
VIDEO. Indefinidamente desalojados: el drama de los vecinos del depósito
VIDEO. Indefinidamente desalojados: el drama de los vecinos del depósito
VIDEO.- “Son peor que el narco”: en La Plata, Milei apuntó al kirchnerismo
VIDEO. En medio de la campaña, Kicillof y Alak enfatizan la obra pública
Crece la tensión en la UCR bonaerense: se cayó la Convención de urgencia
El “eterno” reclamo en La Plata por los micros que no llegan
¿Qué hacemos el finde? Música, shows, cine, teatro y más en La Plata
Hobby Toys celebra el Día de la Niñez con descuentos imperdibles
Micros, estacionamiento, basura y más: así funciona La Plata este viernes no laborable
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Quién era “Fernandito”, el hombre que murió en la vereda de Ringuelet
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
García Furfaro buscó autorización para producir más medicamentos
Feriado muy fresco en la Región: ¿cómo estará el finde de semana en La Plata?
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
El Concejo local aprobó una App para controlar la recolección de residuos
Los números de la suerte del viernes 15 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
Se excusó el fiscal del juicio oral por el caso “Chocolate” Rigau
“La Vuelta de Obligado”: el delito apuró el final de un plan turístico
En un sector de City Bell arrecian los robos y los vecinos exigen medidas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Utilizará tecnología de biogas en el relleno sanitario de diagonal 74, en Punta Lara. Invertirán más de 12 millones de dólares
la planta funcionará en el complejo de la ceamse en punta lara
Fernando Coradazzi
fcoradazzi@eldia.com
A partir del mes próximo, nuestra Región contará con la primera planta de generación de electricidad a través de energías renovables. Utilizará la tecnología biogas de relleno sanitario en el Complejo Ambiental Ensenada, ubicado sobre la diagonal 74 que conduce a Punta Lara, donde a diario llegan 1.100 toneladas de basura de las localidades de La Plata, Berisso, Magdalena, Brandsen y la propia Ensenada.
Según informó a este diario la Dirección Nacional de Promoción de Energías Renovables, dependiente del ministerio de Hacienda, el proyecto de la empresa Industrias F.Secco, tendrá una potencia instalada de 5 MW y generará energía eléctrica para más de 3.977 hogares.
Con una inversión de 12 millones y medio de dólares, está casi terminada y se espera que el mes próximo entre en operación comercial.
La planta de Ensenada es similar a otra que se está construyendo en el relleno sanitario de González Catán, partido de La Matanza.
En toda la provincia de Buenos Aires, hay 38 proyectos de energías renovables, adjudicados por un total de 1.622,4MW de potencia instalada, con una inversión de casi 2 mil millones y medio de dólares y 3.862 puestos de trabajo generados entre construcción, operación y mantenimiento. Todas las iniciativas son impulsadas desde el gobierno nacional.
En total son 19 los municipios donde se radicarán las iniciativas de energías renovables: Bahía Blanca, Miramar, Villarino, Roque Pérez, Tres Arroyos, Necochea, Patagones, Ramallo, Saladillo, General Villegas, Pergamino, Rojas, Capital Sarmiento, La Matanza, Ensenada, Maipú, Azul, Tornguinst y Coronel Rosales.
LE PUEDE INTERESAR
Aún sin plazo de reapertura, la transformación del Zoo ahora se podrá “monitorear” online
LE PUEDE INTERESAR
Docentes: con la primera paritaria, arranca una semana caliente
Por tecnología, los proyectos incluyen básicamente a la energía eólica, más las dos iniciativas de biogas y, en un escalón menor, la fotovoltaica.
El Ingeniero Walter Morrone, 39 años, director Nacional de Promoción de Energías Renovables, reveló que “hoy en Argentina hay más de 200 proyectos que han sido adjudicados y 120 están en construcción; un promedio de un proyecto y medio por semana se van a inaugurar en 2019”.
Según el funcionario, el crecimiento del sector se dio porque ahora existe “un marco regulatorio claro, previsible en el tiempo ya que el recupero de capital en este tipo de inversiones es a 20 años y hay condiciones para que esa inversión se pueda llevar a cabo”.
El marco regulatorio se dio a través de la ley 27.191, de Energías Renovables, que se sancionó en septiembre de 2015 pero que fue reglamentado en marzo de 2016 para su puesta en práctica.
Por otro lado, en noviembre de 2018 el Gobierno publicó el decreto que reglamentó la Ley 27.424 que establece el Régimen de Fomento a la Generación Distribuida de Energía Renovable Integrada a la Red Eléctrica Pública. Con esta normativa, los hogares y las empresas, así como otras instituciones tales como escuelas, se dio el paso inicial para implementar la generación de electricidad de los propios usuarios, que podrán abastecerse de energía en sus viviendas y entregar los excedentes a la red.
Así, los usuarios residenciales y las pymes podrán ahorrar en gasto de su factura de luz y, eventualmente, ganar dinero con la generación de electricidad que deberá ser devuelto por las distribuidoras o descontado como crédito a futuro.
“Como consecuencia de la ley 27.191 se generaron dos acciones importantes, explicó Morrone, el programa Renovar y, en agosto de 2017, el Mercado a Término (MATER) donde grandes usuarios pueden contactarse en forma directa con los generadores de energías renovables”. Es el caso de grandes empresas como Loma Negra e YPF.
En cuanto a la ley reglamentada en noviembre del año pasado, la 27.191, Morrone dijo que “es el futuro de la energía, el desarrollo de costos a la baja y, de acá a 20,30 o 40 años, con cientos de pymes instalando los sistemas de distribución con una revolución de la matriz energética y de la mano de obra”.
La Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) señala en su página web que en noviembre de 2018, la participación de energías renovables en la cobertura de la demanda eléctrica aún es limitada: el 4,2%. Pero a partir de noviembre de 2017 y por el término de un año casi duplicó su participación en el sistema nacional.
“Argentina está muy bien encaminada para cumplir la ley, que establece un 20 por ciento del mercado mayorista eléctrico para 2025”, dijo Morrone.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí