VIDEO. La Plata: una joven se tiró de la bicicleta para escapar de un hombre que la manoseó
VIDEO. La Plata: una joven se tiró de la bicicleta para escapar de un hombre que la manoseó
Reabrió la paritaria docente en Provincia: ¿Qué pasará con el aumento y el aguinaldo "condicionado"?
La Plata bajo alerta "Amarillo" por la tormenta: hasta cuándo lloverá
VIDEO. El piquete en la avenida 44 terminó con incidentes, amenazas y detenidos
Un conductor intentó esquivar a un ciclista, perdió el control y volcó en plena Av. 120
Murió Gary "Mani" Mounfield, bajista de The Stone Roses y Primal Scream
Thiago Medina contó cómo sigue su relación con Daniela Celis
Intento de entradera en City Bell: hay dos detenidos tras un operativo cerrojo
Insólito: la AFA reconoció a Rosario Central como Campeón de Liga 2025
Uber Shuttle llega a Argentina: cómo y desde cuándo funcionará el "Uber-bondi"
"Copa secada de nuca": estallan los memes tras el revuelo de Central campeón
Por “maltratos”: así fue la renuncia de Eugenia Tobal a Masterchef
Carla Conte enfrentó a Mariano Iúdica tras el escándalo con Marcelo Tinelli: “Es injustificable”
Morena Rial y un nuevo conflicto en la cárcel a causa del celular
Conmoción en La Plata: un hombre murió tras descompensarse en la comisaría cuarta de La Loma
El Gobierno nacional lanzó la licitación administrar cuatro rutas que atraviesan la Provincia
Qué dijo Cristina Kirchner en su descargo por el juicio Cuadernos de las Coimas
La Plata, sin agua este jueves: se rompió una cañería y afecta el servicio de una amplia zona
Aldana Masset, de líder de una banda platense a sorprender a todos como Miss Universo Argentina 2025
Viernes a pura música y streaming con Olga en La Plata: las bandas que estarán en Plaza Moreno
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
El Gobierno dará acceso a jóvenes desde los 13 para que inviertan en bonos y acciones
Tragedia en la zona oeste de La Plata: un camión atropelló y mató a un hombre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Agustín Lódola
Economista
Cuando nos ponemos a reflexionar sobre los desafíos económicos que tiene la Provincia de Buenos Aires, tal vez en una primera mirada aparezca la discriminación en la participación en la renta federal que sufre, que la obliga para equilibrar sus cuentas (y que muy pocas veces logra) a tener alta la presión tributaria o nivel de deuda y bajo el nivel salarial de los empleados (administrativos, maestros, enfermeros, policías) o de inversión en infraestructura. Todo ello impide la provisión adecuada de bienes públicos provinciales; y constituyen desafíos ciertos. Sin embargo, su veracidad no los convierte automáticamente en prioritarios.
LE PUEDE INTERESAR
La importancia de la detección y tratamiento de la diabetes
LE PUEDE INTERESAR
Un santuario de las armas en Florida
Una mirada más amplia dice que ese desajuste lleva bastante tiempo. Además, son promedios. En el extenso espacio bonaerense convive el principal y más diverso aparato productivo del país, pero no es una provincia rica; dado que concentra la mayor proporción de pobres. Es la que tiene mayor cantidad de cultivos y ganado y también es la de mayor industrialización. Por esta razón es la que mas se beneficia y perjudica (con impacto regional heterogéneo) de las frecuentes devaluaciones de la moneda (o de otros shocks macroeconómicos). Ese gran atajo a nuestras restricciones más estructurales.
Podríamos seguir. Las heterogeneidades es su principal característica. Pero concentrémonos en una de ellas: las migraciones internas que, manifestando cierto inconformismo de la población con su lugar de residencia, reflejan justamente la desigualdad de oportunidades en el territorio.
En los últimos 20 años, las migraciones en el agregado provincial sólo explican el 10% del crecimiento poblacional. Pero el panorama cambia cuando se desagrega espacialmente. En las regiones del interior de la provincia (salvo los municipios turísticos), los saldos migratorios son negativos y determinantes del bajo crecimiento poblacional estructural. En el primer cordón del conurbano, cuya formación refleja la falta de consideraciones geográficas en las políticas públicas adoptadas durante la crisis del modelo agroexportador en las primeras décadas del siglo XX, sucede lo mismo y, aunque por razones diferentes, también obliga a ampliar la dicotómica mirada conurbano/interior que suele predominar en los análisis bonaerenses. En líneas generales, las tendencias migratorias observadas desde mediados de 1930 continúan, profundizando la heterogénea densidad poblacional. No hay dudas de que ciertas migraciones pueden ser vistas en forma positiva, pero cuando son selectivas pueden generar trampas de pobreza y ausencia de crecimiento equilibrado.
Extendiendo estudios que veníamos haciendo en el marco del PDET en Ministerio de Economía de la Provincia, en un trabajo que realizamos con dos colegas se pudo demostrar que existe un círculo vicioso donde ciertas áreas poco diversificadas del interior de la Provincia expulsan población por la falta de oportunidades laborales, generando dos consecuencias que refuerzan el problema. En las áreas de destino se crean presión sobre las infraestructuras y baja calidad de vida y en las áreas expulsores pérdida de capacidades para revertir la situación. La variable clave es la estructura productiva de ciertas regiones y la falta de escala de las mismas. Fundamentamos que, en muchos casos, lejos de igualar, las migraciones profundizan dichas disparidades.
Ante este desafío, políticamente la provincia no tiene quien con fortaleza represente sus intereses. Sus legisladores nacionales se pierden en la rosca nacional y sus legisladores provinciales reducen su accionar en los municipios. La legislatura actual desperdicia la bicameralidad. La Cámara de Diputados, por ejemplo, podría pensarse que se integre por legisladores “provinciales”.
Lo anterior deriva en un poder ejecutivo débil, que a su vez debe manejar uno de los más grandes sistemas educativos de América Latina o la fuerza policial más importante del país.
Ante esto algunos proponen dividir la provincia. La idea es interesante, porque como toda propuesta provocativa obliga a reflexionar, pero claramente no aporta a resolver ninguno de los problemas planteados. En primer lugar eso debilitaría aún más su poder, conformando unidades que nadie asegura que mejoren la performance actual. No parece que dividir sea la solución cuando claramente la diversidad es su fortaleza. Dividir y especificar políticas por región que integren un plan de desarrollo en lugar de dividir el territorio.
Las migraciones no pueden ser la única opción para algunos territorios y en el camino de considerarlas tal vez nos encontremos también con menor desequilibro fiscal, aminorando sus consecuencias.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí