
Senado: la oposición convirtió en ley el financiamiento universitario y Milei prepara un nuevo veto
Senado: la oposición convirtió en ley el financiamiento universitario y Milei prepara un nuevo veto
El clan Furfaro y una jornada maratónica en La Plata para declarar por el fentanilo contaminado
La Plata: jugaba a la play, discutió con su suegro por la cena y lo atacó a puñaladas
Habilitaron la onda verde en Camino Centenario: qué tramo comprende y cuál es la velocidad máxima
Con Armani como héroe en los penales, River pasó a cuartos de la Copa y jugará con Palmeiras
Provincia autorizó un aumento a las jubilaciones y pensiones mínimas que paga el IPS
La Reserva de Gimnasia perdió su invicto ante San Martín en San Juan
La Reserva del Pincha goleó 4 a 1 a Aldosivi en City Bell y se mete en Playoffs
Anuncian el comienzo de la obra de la bajada City Bell de la Autopista La Plata
Alerta por un tirador activo en el campus de la Universidad de Villanova, en Pensilvania
Megatoma de Los Hornos: la Provincia y la Comuna estudian medidas de urbanización
El Gobierno intervino la Agencia de Discapacidad y designó a Alejandro Vilches
EN IMÁGENES.- Así avanza la reconstrucción del Parque Saavedra de La Plata
Audiencia definitoria en la antesala del juicio por el crimen del docente en La Plata
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Caso Maradona: rechazaron las recusaciones contra los jueces Gaig y Rolón
Se conoció el parte médico de Eric Meza: por cuánto tiempo lo pierde Estudiantes
Millie Bobby Brown y Jake Bongiovi se convirtieron en padres de una niña
Milei: "Tenemos un Congreso secuestrado por el kirchnerismo"
La muerte de Matthew Perry: una historia de terror que tiene a su villana: la Reina de la ketamina
VIDEO. A Feinmann lo golpearon en la puerta de la radio: quién es el dirigente sindical que lo atacó
Mercado Pago lanza tarjeta de crédito en Argentina, mientras tramita licencia bancaria
El final definitivo: Gime Accardi y Nico Vázquez firmaron el divorcio en medio del escándalo
El Polaco fue internado de urgencia y se pierde el viaje de egresados de su hija: cómo está su salud
Caso Mieres: el tercer sospechoso por el crimen se negó a declarar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por la trascendencia de la temática analizada e importancia de la opinión vertida, se efectúa la reproducción (fuente www.calp.org.ar) del dictamen emitido en relación a la Disposición Técnico Registral N° 1/19.
Dictamen:
1) La Ley N° 10.295 autoriza al Ministerio de Economía a celebrar con el Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires, diversos convenios. En este contexto se dispone que el mencionado Colegio administre los recursos generados a través de la recaudación de diversas tasas que la norma establece.
LE PUEDE INTERESAR
Indicadores
LE PUEDE INTERESAR
Humor económico
Así, el art. 3° de la citada Ley (texto según Ley Nº 15.079, Impositiva para el año 2019) dispone, en lo que aquí interesa, que: “Los recursos para el cumplimiento de los objetivos establecidos en la presente ley serán recaudados y administrados por el Colegio de Escribanos, y se integrarán de la siguiente manera: a) La percepción de las tasas especiales que se establecen en esta Ley sin perjuicio de las fijadas por otras leyes; b) La venta de formularios para la prestación de los servicios de registración y publicidad cuyas características indicará la Dirección Provincial del Registro de la Propiedad. El Colegio de Escribanos estará a cargo de su impresión y distribución; y c) Todo otro ingreso proveniente de actividades o prestaciones relacionadas con el servicio registral»; y agrega en su Ap. I, que: “Los servicios de publicidad requeridos….abonarán como única suma las tasas que a continuación se detallan….” (en ambas citas, el resaltado nos pertenece).
El RPI brinda servicios de publicidad registral y percibe tasas administrativas
Los mencionados servicios de publicidad son prestados por el Registro de la Propiedad Inmueble (RPI, en adelante); así lo dispone claramente el artículo extractado y la DTR N° 1/19, la cual resalta la importancia de aquéllos al indicar -en sus Considerandos- que: «la publicidad constituye una de las funciones primordiales de este Organismo…» (cabe destacar que a lo largo de su articulado hace expresa mención a los servicios de publicidad prestados por el mismo).
En definitiva, el RPI recauda esta tasa (sobre la naturaleza jurídica del instituto no hay discusión alguna, se trata de esta especie tributaria), cuyo hecho imponible reside en la prestación de servicios de publicidad.
2) El art. 48 de la DTR N° 1/19 dispone: “Ingresada la solicitud de publicidad, se procederá a su tramitación y a la prestación del servicio conforme lo requerido. El error cometido en la carga del formulario ingresado no podrá ser saneado en la misma solicitud. El solicitante deberá ingresar una nueva solicitud y abonar nuevamente la tasa correspondiente” (el resaltado no consta en el original). Esta norma detenta los siguientes vicios:
a) Desobedece abiertamente Ley N° 10.295, por cuanto obliga a abonar en múltiples oportunidades una tasa cuyo propósito es financiar un único servicio (de publicidad). En este sentido, no puede sostenerse que en caso de observaciones de índole formal en la confección de los formularios, el RPI haya prestado el servicio en cuestión, por cuanto esto último sólo se verificará cuando el Organismo brinde la información solicitada (sea con resultado positivo o negativo).
Cabe recordar al respecto que la prestación de un servicio efectivo como supuesto validante para el cobro de una tasa es requerido tanto por la Ley Nº 23.548 de Coparticipación Federal de Impuestos (art. 9) y el Consenso Fiscal 2017 (instrumentos que la Provincia ha ratificado legislativamente –Leyes N° 10.650 y 15.017, respectivamente-), así como por la jurisprudencia de la CSJN, la cual sostiene que al cobro de dicho tributo debe corresponder siempre la concreta, efectiva e individualizada prestación de un servicio relativo a algo no menos individualizado (bien o acto) del contribuyente.
b) Vulnera el principio de “reserva de ley en materia tributaria”, por cuanto se opone manifiestamente a lo establecido por la Ley N° 10.295, en cuanto establece que “Los servicios de publicidad requeridos….abonarán como única suma las tasas que a continuación se detallan…” (art. 3, Ap. I). Además, lo dispuesto mediante el art. 48 de la DTR N° 1/19 comporta un claro exceso del ejercicio de la pertinente potestad reglamentaria del Organismo.
c) Resulta evidente que en estos casos (error cometido en la carga del formulario ingresado), la norma en cuestión opera -en rigor- como una sanción al yerro del solicitante, evidentemente contraria al principio de Legalidad que rige en la materia.
-Conclusión. El RPI brinda servicios de publicidad registral y al efecto percibe tasas administrativas. Al cobro de estas tasas corresponde siempre la concreta, efectiva e individualizada prestación de un servicio relativo a algo no menos individualizado (bien o acto) del contribuyente. Este servicio sólo puede considerarse efectivamente prestado cuando el organismo brinde la información solicitada (sea con resultado positivo o negativo) y no en otros supuestos.
Las referidas tasas se encuentran expresamente reguladas en la Ley N° 10.295, por lo cual el avance reglamentario del art. 48 de la DTR N° 1/19 vulnera abiertamente el principio de reserva de ley en materia tributaria. Fdo. Rubén Darío Guerra (Director) – Dr. Rodolfo Cacace (Secretario). Instituto de Derecho Tributario y Financiero del Colegio de Abogados de La Plata.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí