
Facturas truchas: la carta que jugó Foresio contra una exempleada espera por una definición
Facturas truchas: la carta que jugó Foresio contra una exempleada espera por una definición
VIDEO. El peronismo bonaerense, en medio de una dura disputa interna que no cede
Polémica por la declaración de la jueza Servini sobre Cristina
Miércoles bajo cero en La Plata, con marcas históricas para julio: ¿cuándo afloja la ola polar?
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, hoy gratis con EL DIA: fotos, resultados y más
No hubo acuerdo: el ex chofer de Mirtha demanda a la diva de la TV
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Llegó la ola polar y subió la leña: entre 250 mil y 350 mil pesos la tonelada
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este jueves 2 de julio
Piquetes por cortes de luz en la periferia de la Ciudad: qué dice Edelap
Ringuelet: saltan un paredón de 2 metros para saquear una casa
Actividades: concursos literarios, acrobacia, tecnoadicciones y “El goce de la crueldad”
Los números de la suerte del miércoles 3 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
Queja por una cinta de seguridad en la rampa del acceso a Ipensa
Rebotaron las acciones, subió el riesgo país y el dólar, arriba de $1.200
Fabiola pediría 12 años de pena para Alberto F. por violencia de género
El PJ platense evocó la figura de Perón a 51 años de su muerte
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ramiro Marra
Ex cand. a senador nacional por Consenso Federal.
Siguiendo un hilo conductor fiel a sus “ideales”, Alberto Fernández, el actual presidente electo, apuesta a la baja de la tasa de interés para reactivar el consumo y de esta manera, poner de vuelta a andar a la economía. Según lo dicho por el presidente electo, la idea es quitarle peso al bolsillo de la población y darle un alivio financiero, en medio de la crisis económica y caída del poder adquisitivo en un contexto de elevada inflación. Los primeros pasos ya fueron tomados, llevando la tasa de Leliq del 68% al 63% en solo un par de días. Se estima que este actual piso de 63%, podría ser ampliamente perforado, cayendo a a 40% en el primer trimestre del 2020.
¿Qué nos deja esto? Una tasa de interés real negativa respecto de la inflación estimada.
Tener una tasa de interés negativa con respecto a la inflación, quiere decir que tener nuestro dinero depositado no es conveniente, ya que el interés que recibiríamos sería menor que la inflación y al fin del período de ahorro, nuestro dinero valdría menos en términos reales.
En general, las tasas de interés y la inflación están fuertemente correlacionadas, esto es, cuando una de ellas varía la otra también lo hará. Dado que el interés es el precio del dinero, a medida que el dinero cueste menos, la propensión al gasto aumentará, debido a que el costo del dinero se vuelve relativamente más barato.
Pero no todo es color de rosa, es más, usado indebidamente, puede acabar muy mal. Algunas consecuencias negativas podrían ser la disminución de la rentabilidad de los bancos y un exceso de toma de riesgo por parte de inversores sin tener en cuenta el riesgo de inversión. Aquí entra en juego la existencia de burbujas financieras en algunos sectores, como el de los inmuebles.
LE PUEDE INTERESAR
Insólita carencia de espacios para aprender a manejar
LE PUEDE INTERESAR
Duque, en el laberinto de las marchas
Sí bien en el ciclo que nos encontramos actualmente, es decir, de recesión económica, una inyección de dinero sería eficiente para reactivar la inversión productiva y el cnsumo de diversos bienes, varios analistas ven a las tasas de interés negativas como medidas desesperadas y negativas en el largo plazo.
Pero, analicemos por partes.
El objetivo principal de la baja de interés es aumentar el flujo monetario para favorecer las inversiones y aumentar la actividad económica. Al aumentar la actividad económica aumenta el empleo, al aumentar el empleo aumentan los ingresos y eso conlleva a un aumento en el consumo.
Bajando la tasa de interés se consigue:
1) Los bancos pueden prestar más a los hogares y empresas, en vez de quedarse con el efectivo, que ahora se ha vuelto costoso (perdemos dinero al tenerlo depositado).
2) Las empresas pueden invertir más, ya que la financiación de la inversión ahora es más barata.
3) Los hogares podrían ahorrar menos, o pedir prestado para gastar más.
4) La velocidad de circulación del dinero tendería a aumentar. Esto podría llevar a una depreciación de la moneda, un aumento en el precio de los bienes importados y un crecimiento de la demanda de las exportaciones del país, ahora más baratas.
A veces, tener acceso barato al dinero no es algo bueno. Milton Friedman dedico su trabajo de investigación a resolver este tema, la expansión monetaria.
A modo de ejemplo, imaginemos que los salarios suben aceleradamente y/o que ahora mayor porcentaje de personas poseen empleo, la demanda de los bienes subirá ante la mejora en el poder adquisitivo en grandes masas y la gente gastará más y más. Se producirá un exceso de liquidez. Si por diversas razones, el aparato productivo no puede absorber ese exceso de liquidez vía aumento de la producción, tendremos lo que se conoce como inflación o en el peor de los casos hiperinflación.
A modo de conclusión, poseer tasa de interés reales negativa puede ser una “buena” medida para este específico ciclo económico, pero entendiendo que es algo que no se puede mantener en el largo plazo. Fernández deberá pensar muy bien que pasos seguirá, ya que sí se equivoca, la economía argentina está lo suficientemente débil como para terminar en una hiperinflación. (Télam)
“Tener una tasa de interés negativa respecto a la inflación quiere decir que tener depositado el dinero no es conveniente”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí