
El peronismo cerró lista de unidad: Taiana en la Provincia y Hagman encabezará en CABA
El peronismo cerró lista de unidad: Taiana en la Provincia y Hagman encabezará en CABA
Con ministros como candidatos, los cambios "obligados" que se vendrán en el Gabinete de Milei
El incendio en La Plata: ¿Por qué está frenada la demolición y cuándo se reanuda?
Dolor en el espectáculo: murió Alberto Martín, el actor que marcó una época
Las caravanas ensordecedoras de motos, insoportables en cada madrugada de La Plata
¡Atención! Durante unas horas de este finde no funcionará Cuenta DNI, BIP ni home banking
Suelta de globlos y emoción en el cumpleaños 49 de Clara Anahí, la nieta de Chicha Mariani
En FOTOS | La Plata Cómic: la segunda jornada de una nueva edición en el Pasaje Dardo Rocha
La agenda de este sábado en La Plata para disfrutar con la familia
La Plata: balearon a un automovilista para sacarle la mochila
"Chorra", "ballena gorredada", "vaga" y "parásito": Morena Rial y Carmen Barbieri se dijeron de todo
“La guita o te corto la oreja”: dramático asalto a una pareja de jubilados en La Plata
Dura advertencia en La Plata: bajó 50% la cantidad de donantes de sangre y solicitan dadores
Bavio festeja sus 124 años de historia con actividades para toda la familia
Altos de San Lorenzo celebra su aniversario con música, feria y desfiles
Inusual de un sábado: un piquete complicó el tránsito en La Plata
Inflación en La Plata: tomate, pollo y papa negra, los alimentos que más se dispararon en julio
Angustia en pleno centro de La Plata por el agua de ABSA: baja presión y encima sale turbia
¡Súper Cartonazo por $8.000.000! Estos son los números que salieron hoy sábado en EL DIA
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Furfaro, el empresario apuntado por el fentanilo mortal: "Cómo no la voy a admirar a Cristina"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Junto a Azucena Maizani marcó el tono femenino en los años en que se destacaban Carlos Gardel y Agustín Magaldi
Grabó más de 250 temas para los principales sellos discográficos
Cuando a comienzos de la década de los glamorosos años veinte el tango iba ganando en popularidad, a favor de cantantes masculinos como Carlos Gardel, Agustín Magaldi e Ignacio Corsini, pocas eran las voces femeninas que se escuchaban interpretando el mismo género, pero esas pocas gozaban de gran renombre también y entre ellas se destacan Azucena Maizani y Mercedes Simone, una platense que además, creó un estilo propio y de avanzada para esa época de la música que identificaba a Buenos Aires.
Por eso es que, la cantante que nació el 21 de abril de 1904 en Villa Elisa, fue una figura emblemática de la música ciudadana, a tal punto que se la presentaba en sus actuaciones en vivo y luego como estrella cinematográfica, como “la dama del tango”, tal como se la recuerda en esa localidad del norte de nuestro partido, en donde la intersección de 6 y 50, en 2001, por ordenanza municipal, fue denominada “esquina Mercedes Simone, la dama del tango”, descubriéndose un busto de la artista en el mismo acto.
Su fama trascendió también a países como Brasil, México, Uruguay, Venezuela, Colombia, República Dominicana y Cuba, en donde además de alcanzar mucha popularidad, se vendieron decenas de miles de discos de la cancionista que también triunfó como actriz cinematográfica.
Fue hija de José Simone y Matilde Suárez, quienes constituyeron una de las primeras familias que se afincaron en Villa Elisa; cuando era todavía muy pequeña y su padre se desempeñaba como cochero personal del fundador de nuestra ciudad, Dardo Rocha, pasó a cumplir el mismo trabajo para la casa platense del suegro de éste, Diego Pantaleón Arana.
Por esa causa, la familia se mudó al centro de La Plata, donde Mercedes creció y al cumplir los seis años ingresó al Colegio “Sagrada Familia”, establecimiento educativo en donde rápidamente fueron descubiertas sus cualidades para el canto, sumándosela al coro de alumnas del establecimiento, en el que además, cantó como solista.
Mercedes cantó en la primera película sonara filmada en la Argentina
LE PUEDE INTERESAR
Jorge Sobral: cantor de tangos, actor, autor y director teatral
LE PUEDE INTERESAR
Indio Solari: el ricotero más convocante de nuestro país
En su adolescencia trabajó como empleada de la conocida tienda local La Francesita y luego como encuadernadora en la imprenta Benítez y Charlone, donde conoció a Pablo Rodríguez, con quien se casó y se radicó nuevamente en Villa Elisa; allí su esposo instaló una peluquería frente a la plaza principal. Tuvieron dos hijos, Dora Matilde y Oscar Alberto.
Sus interpretaciones colegiales le habían brindado cierto conocimiento en los ambientes musicales platenses y por eso fue contratada, años después, para una gira artística por territorio bonaerense, oportunidad en la que conoció a la cantante Rosita Quiroga, quien fue la impulsora de su carrera, la que se desarrolló vertiginosamente.
Durante su adolescencia trabajó en la tienda “La Francesita”
Radio Splendid, una de las primeras emisoras radiales de nuestro país, la contrató en 1928. De inmediato tuvo un marcado éxito, por lo que luego pasó a Radio Belgrano y más tarde también cantó en Radio El Mundo y Radio Argentina.
La radio fue apenas el comienzo de su rutilante carrera artística, porque de inmediato fue contratada por el Teatro Nacional, El Florida y Empire, para cantar tangos con el que para esa época ya era un estilo muy personal.
La fama trajo la necesidad de que con su familia se mudara a la ciudad de Buenos Aires.
En 1933, la primera película sonora del cine argentino, “Tango”, dirigida por Luis Moglia Bath, la tuvo como protagonista junto a Carlos Gardel, Libertad Lamarque, Tita Merello Azucena Maizani, Rosita Quiroga, Luis Sandrini y Pepe Arias, entre otros.
Su trabajo discográfico fue muy importante, al grabar unos 250 temas para los sellos Odeón, RCA Victor, Sonolux y HyR, acompañada por distintas pero siempre prestigiosas orquestas porteñas.
Como actriz cinematográfica también trabajó en las películas “Sombras porteñas” en 1936, “La vuelta de Rocha” en 1937, “Ambición” en 1939 y “La otra y yo” en 1949.
Realizó como cantante varias giras prolongadas por países de habla hispana de nuestro continente y compuso varios temas, algunos de los cuales son “Angustias”, “Ríe payaso ríe”, Zapatos blancos”, “Te quedás pa’vestir santos”, “Cantando” “Oiga agente”, “Inocencia”, “Gracias a Dios” e “Incertidumbre”.
Falleció el 2 de octubre de 1990, y en el año 2004 fue declarada Ciudadana Ilustre Post Mortem de La Plata.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí