
Facturas truchas: la carta que jugó Foresio contra una exempleada espera por una definición
Facturas truchas: la carta que jugó Foresio contra una exempleada espera por una definición
Polémica por la declaración de la jueza Servini sobre Cristina
VIDEO. El peronismo bonaerense, en medio de una dura disputa interna que no cede
Miércoles bajo cero en La Plata, con marcas históricas para julio: ¿cuándo afloja la ola polar?
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, hoy gratis con EL DIA: fotos, resultados y más
No hubo acuerdo: el ex chofer de Mirtha demanda a la diva de la TV
Se supo: los chats de los vecinos del Chateau Libertador durante el escándalo de Wanda Nara
Cuenta DNI activó un descuento especial este miércoles 2 de julio: rubro, reintegro y tope
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Llegó la ola polar y subió la leña: entre 250 mil y 350 mil pesos la tonelada
Piquetes por cortes de luz en la periferia de la Ciudad: qué dice Edelap
Ringuelet: saltan un paredón de 2 metros para saquear una casa
Actividades: concursos literarios, acrobacia, tecnoadicciones y “El goce de la crueldad”
Los números de la suerte del miércoles 3 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
Queja por una cinta de seguridad en la rampa del acceso a Ipensa
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este miércoles 2 de julio
Rebotaron las acciones, subió el riesgo país y el dólar, arriba de $1.200
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Mientras el dólar oficial tuvo un leve repunte y en la franja minorista cerró a $63 (el mayorista a $59, 72) el dólar blue volvió a mostrar un recalentamiento en su cotización y quedó a un paso de los $67.
Los bancos públicos volvieron a comprar divisas para evitar que el precio del dólar oficial caiga, en una jornada donde el volumen operado en el segmento de contado fue de U$S 358,9 millones.
“Como viene sucediendo últimamente, solo las compras oficiales justifican la evolución de los precios y absorben el excedente de oferta que no encuentra contraparte del lado de la demanda genuina”, explicó Gustavo Quintana, operador de PR Corredores de Cambio,
Para Fernando Izzo, analista de ABC Mercado de Cambios, “las operaciones de importación salen a cuenta gotas por la regulación y requisitos del BCRA”, Por otro lado destacó que “el BCRA dejó sin renovar LELIQ por $11.900 millones a una tasa de 63,006 por ciento (casi en el mínimo dispuesto por el BCRA para estas operaciones) y no afectó al tipo de cambio, distribuyéndose en otros activos en pesos con menores rendimientos o cancelando cuentas de otros activos en pesos”.
El dólar MEP, se ubica en $90 mientras que el Contado con liquidación baja a $101,9. El dólar blue finalizó la rueda a $66,75.
Con un volumen muy limitado, y la presión bajista de acciones energéticas, el índice S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) cayó un 3,3 por ciento, a 32.340,70 puntos, con lo que acumuló una merma del 9,8 por ciento en una seguidilla de cuatro sesiones consecutivas.
LE PUEDE INTERESAR
El uso de la capacidad instalada en la industria volvió a caer en septiembre
LE PUEDE INTERESAR
Vidal pidió autocrítica y unidad a funcionarios e intendentes
Frente a esto, la mitad de los activos tuvo descensos mayores al 3%. Los retrocesos más importantes del día fueron para los papeles de Edenor (-6,4 por ciento); Central Puerto (-5,2 por ciento); y Pampa Energía (-5 por ciento).
Solo una empresa logró culminar la jornada con signo positivo: fue Cablevisión, que trepó un 5,8 por ciento. El volumen operado en acciones fue uno de los más bajos de los últimos tiempos: apenas alcanzó los $440,1 millones.
El riesgo país argentino subía , y se mantenía en niveles similares a los anotados a inicios de septiembre, por una persistente aversión ante crecientes dudas por parte de inversores institucionales.
El referencial del banco JP.Morgan aumentaba 21 unidades, a 2.513 puntos básicos, frente a su nivel máximo cercano a las 2.600 unidades anotado 10 semanas atrás y récord durante la gestión de Mauricio Macri.
En ese marco, los principales bonos argentinos operaron con mayoría de bajas, aunque más leves de las sufridas en la víspera. Entre los nominados en dólares, el Bonar 2024 rebotó 1,8 por ciento; el Bonar 2020 cedió un leve 0,1 por ciento; mientras que el Discount bajo ley argentina se hundió 2,4 por ciento.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí