

AP
El peronismo, la enseñanza de Napoleón y la crisis que sacude la campaña libertaria
VIDEO. Sueño cumplido: Tricolores inauguró su nuevo polideportivo
Se corre el Gran Premio de Singapur de la Fórmula 1: Colapinto marcha 13°
La Campora es la oposición de Kicillof y los intendentes que no coordinan con ellos la campaña
La agenda deportiva del domingo llueve de fútbol: partidos, horarios y TV
Paro de llover por el momento en La Plata: ¿cuándo mejora el tiempo en la Región?
García Cuerva en Luján: “La pobreza y el narcotráfico pesan, pero no vamos a detenernos"
Disturbios y enfrentamientos en la visita de Javier Milei a la ciudad de Santa Fe
El rayo “turisteador”, la cena de los caimanes y las “propiedades” de la farmacopea amazónica
VIDEO. Los Tilos se quedó con otro clásico y lo festejó como merecía
La reacción de Fede Bal cuando Mirtha Legrand le dijo que es un mentiroso serial
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
Alta presión cambiaria y consumo en retroceso, con las urnas a la vista
Pese a la guerra política, ahora el mercado pareció decir “sí”
Cuenta DNI del Banco Provincia: los descuentos de este domingo 5 de octubre
El problema de Argentina es el sobreendeudamiento más que el déficit fiscal
Un “jefe” encima de Pequeño J: “No es verosímil que él sea un líder narco”
Elba Marcovecchio reveló que tuvo un cruce con una de las hijas de Jorge Lanata en los Martín Fierro
Desvalijan y destrozan la casa de una abuela a metros de Plaza Paso
En la mente vale todo... Las fantasías sexuales, un viaje íntimo de deseo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los indígenas se expresaron en apoyo de Evo Morales, quien se encuentra en México y ha denunciado que su salida fue producto de un "golpe de Estado". Un joven de 20 años falleció de un disparo en la cabeza en el marco de los disturbios
AP
Sectores afines a Evo Morales, que renunció a la Presidencia de Bolivia el pasado domingo, marcharon este miércoles a La Paz y bloquean carreteras en otras regiones para protestar por su dimisión y exigir la salida de la presidenta interina, Jeanine Áñez.
Una multitud, en su mayoría de indígenas y vecinos de la ciudad de El Alto, llegaron en marcha hasta la vecina La Paz portando la whipala, la multicolor enseña indígena y algunos gritaban la consigna "ahora sí guerra civil".
Los manifestantes protestaron en contra de Áñez y también contra la Policía Boliviana, que se amotinó el fin de semana sumándose a las protestas en contra de Evo Morales.
Algunos grupos intentaron entrar a la plaza Murillo, la sede del Palacio de Gobierno y del Legislativo, y fueron repelidos por la Policía con gases lacrimógenos.
Otro grupo prendió fuego, que luego se pudo controlar, a las puertas de una casa patrimonial situada cerca de la plaza Mayor de San Francisco, donde horas antes se congregaron los manifestantes.
La Policía también intentó repeler a los movilizados allí con nuevas cargas de gases lacrimógenos.
En regiones como la central Cochabamba, campesinos y productores de hojas de coca afines a Morales iniciaron bloqueos en carreteras como las que van hacia la oriental Santa Cruz, también en demanda del retorno de Evo Morales.
UN JOVEN MURIÓ DURANTE LOS DISTURBIOS
Un joven de 20 años murió por un disparo en la cabeza en un enfrentamiento con policías en un poblado de la región de Santa Cruz, en el este de Bolivia, en medio de protestas de partidarios del expresidente Evo Morales.
"Fue por un impacto de bala que ha muerto", informó el médico Jhonny Guzmán, quien precisó que el proyectil entró por la cabeza de la víctima. Los incidentes se registraron en el poblado de Yapacaní, cercano a la ciudad de Santa Cruz, 900 km al este de La Paz.
#Urgente #Bolivia 🇧🇴 | Increíble manipulación y violencia. Imágenes del intento de impedir el paso a la senadora Adriana Salvatierra, quien está en la línea de sucesión después de Evo Morales. Los golpistas no quieren que se retome el hilo constitucional #BoliviaGolpeDeEstado pic.twitter.com/oCK1sLW0Dc
— Alcira Argumedo (@AlciraArgumedo) 13 de noviembre de 2019
Mientras legisladores están siendo amenazados y perseguidos junto con sus familias, y ciudadanos están sufriendo apresamientos en masa, en la Asamblea de Bolivia, se reafirma el Golpe de Estado con una autoproclamación, con total carencia de legitimidad y legalidad. Dictadura pic.twitter.com/fq3bfqO7YA
— Fernando Lugo (@lugo_py) 12 de noviembre de 2019
#UltimaHora: Pueblo boliviano en pleno contragolpe. Cabildo en El Alto se pronuncia contra quiebre institucional en Bolivia 🇧🇴 pic.twitter.com/3EztGpcbJG
— Rolando Segura (@rolandoteleSUR) 13 de noviembre de 2019
SITUACIÓN ACTUAL
Bolivia está sumida en una crisis desde los comicios del pasado 20 de octubre, con protestas que inicialmente fueron en contra de Morales por las denuncias de fraude para lograr su reelección.
Una auditoría de la Organización de Estados Americanos (OEA) al proceso electoral boliviano detectó serias irregularidades en el mismo, por lo que recomendó realizar nuevos comicios.
La situación en Bolivia se agravó desde que este pasado domingo Morales anunció su renuncia a la Presidencia, con una ola de saqueos, incendios y otros disturbios en buena parte del país.
Las Fuerzas Armadas acordaron apoyar a la Policía para frenar el vandalismo desatado sobre todo en ciudades como La Paz y El Alto.
Morales, asilado ahora en México, ha denunciado que su salida fue producto de un "golpe de Estado" del que acusó a opositores, quienes han negado aquello y sostienen que la gente se levantó en contra del fraude para garantizarle la reelección.
Quienes protestaban contra Morales se desmovilizaron después de que este martes la senadora opositora Jeanine Áñez asumiera la Presidencia interina de Bolivia, apoyada en un artículo de la Constitución boliviana que permite la sucesión en caso de ausencia del presidente.
Quienes podían haberle sucedido antes que Áñez también habían renunciado el domingo, aunque ahora su partido, el Movimiento al Socialismo (MAS), que tiene mayoría en el Parlamento, intenta instalar una sesión para tratar la carta de renuncia de Morales.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí