Kicillof: “Necesitamos las leyes para que la Provincia funcione”
Kicillof: “Necesitamos las leyes para que la Provincia funcione”
Procesan al ex titular de Transporte ante un presunto lavado de activos
Cronología del horror: la trama oculta del asesinato en City Bell
Anticipate con las compras en NINI: las ofertas de este finde
Sigue en positivo la venta de propiedades: pero sólo las chicas
Alarma por el sexo sin cuidado Los jóvenes y adultos mayores en riesgo
La Justicia le ordenó a un colegio platense matricular a los hijos de Rodrigo Rey
VIDEO. Cuadernos de las coimas: los relatos de los arrepentidos
Cruce con Cornejo por la política “privatista” del Gobierno de Milei
El precio del dólar finalizó en alza, al igual que el riesgo país
El Central bajó la tasa de interés de referencia; impacto en los plazos fijos
VIDEO. Disturbios, detenidos y caos vial en una protesta callejera en Olmos
Vecinos de 31 y 55 están que arden por el “muñeco de la discordia”
Recta final para la Semana de la Música por los 143 años de la Ciudad
La vasectomía, del boom de la demanda al debate entre políticos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El saldo de reservas internacionales finalizó septiembre en U$S48.703 millones, lo que implicó una caída de U$S5.397 millones
En el plano político, a menos de un mes de las elecciones el Gobierno destinó $650 millones al pago de un subsidio oculto de $ 5.000 a más de 100 mil desocupados y sólo canalizado a través de municipios y dirigentes locales afines. En este sentido, la resolución 1177 de la Secretaría de Empleo, firmada el 3 de octubre por el jefe del área, Fernando Prémoli, quedó circunscripta a una circulación interna en la cartera que encabeza Dante Sica y hasta ayer no había sido publicada en el Boletín Oficial. La norma consagró la creación del “Subsidio Extraordinario Situación de Desempleo” de $ 5.000 por única vez para desocupados “mayores de 18 años” con DNI, CUIL y que no percibieran otros ingresos vía prestaciones sociales o previsionales. Y fijó el 8 de noviembre como fecha tope para el cobro.
Según el informe de Política Monetaria del BCRA, el saldo de reservas internacionales finalizó septiembre en USD 48.703 millones, lo que implicó una caída de USD 5.397 millones respecto al cierre del mes previo. Dicha caída estuvo explicada por la disminución de las cuentas corrientes en dólares de las entidades financieras en el BCRA (asociada a la caída de los depósitos en moneda extranjera), las ventas de dólares por parte del Banco Central y los pagos de deuda del Tesoro Nacional.
Por otra parte, la entidad monetaria también informó que para septiembre el saldo promedio mensual de los depósitos en pesos del sector privado se mantuvo casi sin cambios respecto al mes previo en términos nominales. Su estabilidad fue el resultado de un aumento de los depósitos a la vista (8,4 por ciento nominal; 9,1 por ciento nominal desestacionalizado), compensado por una caída de las colocaciones a plazo (-5,6 por ciento nominal; -5,3 por ciento nominal desestacionalizado). Los depósitos a plazo fijo, que habían caído durante agosto, se estabilizaron a partir de los primeros días de septiembre. En este comportamiento influyeron los Fondos Comunes de Inversión (FCI), en especial los FCI de money market, que habían tenido un fuerte rescate de cuotapartes en agosto y una recuperación de su patrimonio en el transcurso de septiembre. Esta recomposición y la consecuente concertación de depósitos a plazo fijo por parte de las prestadoras de servicios financieros y del resto de personas jurídicas, compensó la disminución en las colocaciones de personas físicas a lo largo del mes. De esta forma, la caída nominal de los depósitos a plazo en pesos del sector privado se redujo a 2,8 por ciento.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí