
Senado: la oposición convirtió en ley el financiamiento universitario y Milei prepara un nuevo veto
Senado: la oposición convirtió en ley el financiamiento universitario y Milei prepara un nuevo veto
El clan Furfaro y una jornada maratónica en La Plata para declarar por el fentanilo contaminado
La Plata: jugaba a la play, discutió con su suegro por la cena y lo atacó a puñaladas
Habilitaron la onda verde en Camino Centenario: qué tramo comprende y cuál es la velocidad máxima
River se durmió en un corner y empata en uno con Libertad en busca del pase a cuartos de la Copa
Provincia autorizó un aumento a las jubilaciones y pensiones mínimas que paga el IPS
La Reserva de Gimnasia perdió su invicto ante San Martín en San Juan
La Reserva del Pincha goleó 4 a 1 a Aldosivi en City Bell y se mete en Playoffs
Anuncian el comienzo de la obra de la bajada City Bell de la Autopista La Plata
Alerta por un tirador activo en el campus de la Universidad de Villanova, en Pensilvania
Megatoma de Los Hornos: la Provincia y la Comuna estudian medidas de urbanización
El Gobierno intervino la Agencia de Discapacidad y designó a Alejandro Vilches
EN IMÁGENES.- Así avanza la reconstrucción del Parque Saavedra de La Plata
Audiencia definitoria en la antesala del juicio por el crimen del docente en La Plata
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Caso Maradona: rechazaron las recusaciones contra los jueces Gaig y Rolón
Se conoció el parte médico de Eric Meza: por cuánto tiempo lo pierde Estudiantes
Millie Bobby Brown y Jake Bongiovi se convirtieron en padres de una niña
Milei: "Tenemos un Congreso secuestrado por el kirchnerismo"
La muerte de Matthew Perry: una historia de terror que tiene a su villana: la Reina de la ketamina
VIDEO. A Feinmann lo golpearon en la puerta de la radio: quién es el dirigente sindical que lo atacó
Mercado Pago lanza tarjeta de crédito en Argentina, mientras tramita licencia bancaria
El final definitivo: Gime Accardi y Nico Vázquez firmaron el divorcio en medio del escándalo
El Polaco fue internado de urgencia y se pierde el viaje de egresados de su hija: cómo está su salud
Caso Mieres: el tercer sospechoso por el crimen se negó a declarar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
¿Cómo pueden unas figuras de palitos expresar el insondable dolor humano? Los programadores de Videodromo lo analizan
“Rejected”, corto nominado al Oscar, se verá en el Select / YouTube
“Lo primero que vi de Don Hertzfeldt fue ‘Wisdom teeth’, justo uno de sus cortos que tiene ese tono marcado entre lo absurdo y humor negro, y te quedás pensando qué carajos viste”, cuenta Tamara Camparo, una de las programadoras del Ciclo Videodromo que el sábado dedicará su función de las 19.30, en el Cine Select, al animador norteamericano.
El primer acercamiento a la obra de Hertzfeldt suele ser similar. Primero, el encuentro con las superficies extrañas, raras, diferentes a la animación que acostumbramos ver: sus personajes dibujados con palitos, su técnica engañosamente simple. Luego, el disfrute de ese aspecto bizarro. Finalmente, la epifanía: detrás de esas superficies de figuras de palitos se expresa la insondable soledad del alma atrapada en un sistema cruel, aplastante.
“En su momento el impacto vino de la mano de la profunda sencillez minimalista que acompaña su obra en contraste con la búsqueda de la transmisión y exposición de un síntoma social problemático”, recuerda Rob Astami, otro de los programadores del ciclo. “Creo que el intento de trabajar esa premisa, junto con el rechazo abierto a las formas tradicionales de abordar el campo de la animación (desde la realización, pasando por la producción y la distribución), fueron los elementos que nos abrieron las puertas a su mundo y nos invitaron a explorarlo mucho más, hasta llegar a ‘La trilogía de Bill’, que es su gran obra maestra”.
El sábado desde las 19.30 se verán en el Select los primeros cortos de Hertzfeldt y la trilogía de Bill
Astami habla de “It’s such a beautiful day”, reunión de tres cortos sobre un personaje, Bill, que serán el plato principal del menú del sábado que mostrará la evolución del artista, proyectando desde los primeros cortos de su carrera, “Billy’s Balloon” (1998), “Rejected” (2000) y “The Meaning of Life” (2005), hasta su punto cúlmine, la desoladora trilogía de Bill, aquejado por una enfermedad neurológica y sufre visiones aterradoras (y la opresión de la vida cotidiana) mientras camina al borde de la muerte.
LE PUEDE INTERESAR
Segundo round: Milei pidió que echen a Sol y se viene la demanda
LE PUEDE INTERESAR
Facundo Arana: “Tiré un poquito de agua y me cayó una catarata encima”
“En ‘It’s Such a Beautiful Day’ ya se observa a un Hertzfeldt mucho más maduro, lúcido y experimental, explorando a fondo los traumas de la personalidad de un personaje en el marco de una sociedad neurótica, apelando a recursos que lo aproximan al trabajo de directores como Stan Brakhage o David Lynch”, afirma Astami.
En ese cóctel de sorprendentes, rupturistas elementos de su obra, se esconde uno de los motivos por el cual Hertzfeldt tendrá su propia función en el ciclo.
“Tratamos de proyectar ‘animación no convencional’, animaciones de diferentes latitudes que escapen a ciertos paradigmas de producción estandarizada en técnicas y contenidos, y que quizás un poco va más allá de concebir la animación como algo orientado meramente a un supuesto ‘público infantil’, con ciertos parámetros”, explica en ese sentido Camparo la idea del ciclo programado por Videodromo.
“Con Hertzfeldt apostamos a traer una propuesta de animación más reciente, un animador joven, un animador profundamente independiente que ha utilizado el potencial de internet y de plataformas como Vimeo para impulsar, financiar y circular su obra”, agrega.
Y dice que “cuando se me viene esto a la mente no puedo dejar de pensar en el corto ‘Rejected’ (se verá el sábado), que en realidad es una serie de promos que había hecho para un canal familiar y como su título indica fueron rechazadas por lo absurdo y anti-comercial que podía ser para un canal así. Y que luego termina hasta siendo nominado a un Oscar”.
“Desde los 90, Don Hertzfeldt ha estado trabajando en un tipo de animación que se ha terminado convirtiendo en una marca estilística personal: el mundo de los dibujos animados de figuras hechas con palitos, figuras engañosamente simples que ha logrado transformar en símbolos de la inestabilidad inherente de la sociedad y su permanente estado de crisis”, aporta Astami.
Y Camparo suma que “lo que me transmite su obra es el tratamiento de la soledad. Sus personajes se encuentran en un mundo donde hay miedo a la soledad, paranoia, preguntas, en cierta manera lo tomo como un director muy contemporáneo en este sentido: considero que sus personajes son producto de ciertas fobias sociales, donde se ponen en juego la vorágine, el individualismo, la repetición, la incapacidad de comunicarse o de establecer vínculos. Pero aún en sus cortos más ‘surrealistas’ o cómicos puede haber un distanciamiento que da cuenta que el absurdo es parte de nuestras vidas y se puede vislumbrar la veta humorística en eso”.
Esa veta surreal lo llevó a convertirse hace algunos años en un realizador de culto entre los circuitos jóvenes, cumpliendo con todos los factores que se requieren para volverse cineasta de nicho: su humor absurdo tenía la calidad de lo viral, sí, pero como sugiere Astami, lo que lo hizo permanecer en medio del ruido atronador de los videos “simpáticos” de internet es su estilo distintivo y extraño, su forma de animar, una radical afronta al preciosismo y una oda al “hazlo tu mismo” (hace casi todo en solitario, y hasta usó solo lápiz y papel para sus cortos hasta ‘World of Tomorrow’) y al minimalismo en tiempos de cines (y animaciones mainstream) anabolizadas; y la evidencia de que detrás del gesto había sustancia.
Dos veces nominado al Oscar (también optó por el premio “World of Tomorrow”) y animador de una de las secuencias de introducción de “Los Simpson”, pocos saben su nombre: el sábado es entonces una chance ideal para acercarse a la experiencia Don Hertzfeldt.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí