Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |La icónica muñeca “nacida” en 1959

Amada por distintas generaciones, Barbie festeja sus 60 años

Rubia o morena, acompañó la infancia de miles de platenses y aún sigue siendo la preferida de las niñas. Cada año se venden 58 millones de muñecas en 150 países

Amada por distintas generaciones, Barbie festeja sus 60 años

Ramiro arcidiácono, juguetero platense, “La barbiemanía alcanza a nenas de 4 a 9 años” / César Santoro

3 de Enero de 2019 | 02:52
Edición impresa

Sin una sola arruga, la muñeca Barbie cumple 60 años. Es un clásico adorado por varias generaciones de mujeres platenses. Rubia o morena, esbelta o rellena, princesa o bombera, esta muñeca no deja de seducir a las niñas de hoy, en un constante esfuerzo por mantenerse vigente.

“En una industria donde un éxito dura hoy de tres a cinco años, 60 años es sumamente importante”, dice Nathan Baynard, director de mercadeo global de la muñeca.

Y a pesar de la competencia cada vez más feroz, cada año se venden 58 millones de ejemplares en más de 150 países.

Desde su presentación en el Salón del Juguete de Nueva York, el 9 de marzo de 1959, se han vendido más de 1.000 millones de estas muñecas.

Su “madre” es nada más y nada menos que la cofundadora de Mattel, Ruth Handler, que tuvo la idea al mirar crecer y jugar a sus propios hijos.

“Su hija Bárbara tenía una opción limitada para sus juguetes, solo había muñecas de bebés con las que el único papel en el que podía proyectarse en sus juegos era el de madre ama de casa, mientras que su hijo varón podía imaginarse como astronauta, piloto o cirujano.

Fue por eso que creó a “Barbie” (diminutivo del nombre de su hija), una muñeca adulta con formas muy femeninas para “mostrar a las niñas que podrían convertirse en lo que quisieran”.

Y el éxito fue inmediato, ya que en el primer año se vendieron 300.000 unidades.

Claro que también tuvo sus tiempos de críticas, “por proyectar una imagen de mujer superficial, fomentar la anorexia o deformar la imagen de la mujer desde la más tierna edad”.

Sin embargo, para muchos se trata de impresiones injustificadas. Como para M. G. Lord, autor del libro de referencia “Forever Barbie”, quien sostiene que “Barbie es lo que una niña quiere que sea. Cómo una niña ve a una muñeca se enmarca en cómo la madre se siente sobre la idea de feminidad. El problema no es una muñeca de 28 centímetros, el problema es cultural”.

Lo cierto es que Barbie se convirtió en astronauta en 1965, su primera versión negra fue lanzada en 1968 y en la actualidad el 55% de las muñecas vendidas no tienen cabello rubio ni ojos azules.

A sus 60 años, aunque se mantiene por siempre joven, no tiene hijos ni marido. ¿Es feliz? Sus hacedores explican que “Barbie es una mujer joven, independiente, que busca consagrarse en diferentes carreras”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3950.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla