
Las escuelas privadas aseguran no poder cubrir los cargos docentes
Las escuelas privadas aseguran no poder cubrir los cargos docentes
En fotos | Los fieles de la Rosa Mística expresaron su fe en las calles de La Plata
El plan de los tres pasos de Javier Milei tras la derrota: veto, justicia y negociación
Detienen a un policía en La Plata: dormido al volante y alcoholizado, intentó darse a la fuga
Pese al rechazo mayoritario, Verón insiste con el regreso de Marcos Rojo para reforzar al equipo
El Chiqui Tapia le hizo una donación a un club de La Plata víctima de la inseguridad
Boqueteros al acecho: qué se sabe del intento de robo en el Banco Nación de La Plata
Marcelo Polino defendió a la China Suárez y cuestionó a Wanda Nara en la mesa de Mirtha Legrand
Elecciones en Provincia: se aceleran las negociaciones para definir los candidatos
"¿Qué estás esperando?": el mensaje de un ex jugador de Gimnasia a la dirigencia tras la derrota
FOTOS. Salió el sol en La Plata y la gente se volcó a los parques y plazas
Desde este lunes, anticipan corte total de tránsito sobre diagonal 74 y piden evitar la zona
Jannik Sinner venció a Carlos Alcaraz y se convirtió en el primer italiano en ganar Wimbledon
Javier Milei desayunó con Patricia Bullrich en la quinta de Olivos con la mira en las elecciones
Paula Chaves rompió el silencio sobre la separación de Nico Vázquez y Gimena Accardi
El miércoles aumenta el micro: cuánto costará viajar desde La Plata a Capital Federal
El lujoso yate del empresario José Luis Manzano se incendió en la Riviera Francesa
ABSA advirtió que podría faltar agua en algunos sectores de Ensenada por tareas de reparación
El Chelsea de Enzo Fernández goleó 3 a 0 al PSG y salió campeón del Mundial de Clubes
Cada vez más platenses eligen depositar las cenizas de sus muertos en cinerarios
Inundaciones en Texas: se eleva a 129 el número de víctimas fatales
¿Se quedó sin frenos? Un flete a "fondo" en una vereda de La Plata y un poste que evitó una tragedia
Javier Milei y Cristina Kirchner coinciden: no debe haber un tercero
Tragedia en Chaco: murió una mujer de La Plata tras un vuelco sobre la Ruta 16
Las disputas que sobreviven luego de la presentación de las alianzas electorales en la Provincia
Milei se reunirá con la Mesa de Enlace en medio de reclamos por las retenciones
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por DANIEL ARTANA
Economista de Fiel
Luego de firmado el acuerdo con el FMI, aparecen dudas acerca de cómo evolucionará el nivel de actividad. En varios de los análisis aparecen algunos preconceptos o confusiones respecto de qué podría lograrse en la negociación con ese organismo internacional y de los condicionantes para que la economía pueda recuperar el crecimiento rápidamente.
La economía argentina inició un sendero de recuperación a una tasa algo mayor al 3% anual desde mediados de 2016 hasta marzo de 2018. En esa trayectoria, el déficit externo aumentó significativamente y no para financiar un boom de inversión sino un exceso de gasto de consumo (sobre todo del sector público). Por definición, un déficit externo es posible si alguien aporta los capitales. La abundancia de fondos a tasas bajas hizo factible que, por un tiempo, nos prestaran para mantener ese exceso de gasto al mismo tiempo que se atrasaba el tipo de cambio.
El déficit externo aumentó... no para financiar un boom de inversión, sino un exceso de gasto
Los cambios en la situación financiera internacional pusieron en evidencia la fragilidad del esquema. La Argentina debe reducir su desequilibrio externo, ya que el resto del mundo no parece dispuesto a continuar financiando un exceso de consumo público, un déficit en la cuenta de turismo creciente y que los argentinos dolaricen sus portafolios.
El monto negociado por el gobierno argentino fue mucho mayor al esperado, pero ese apoyo tiene algunas restricciones que van más allá de la necesaria consolidación de las cuentas fiscales. La flotación del peso, sumada a límites para las reservas netas, no permite que los fondos puedan usarse para aumentar el déficit en turismo o dolarizar carteras (al menos a un tipo de cambio barato). Parece poco probable que un equipo negociador alternativo hubiera logrado flexibilidad para hacer lo contrario.
Además, sin el apoyo financiero de la comunidad internacional el faltante de divisas habría sido más serio, lo que habría forzado a una mayor depreciación del peso o a un menor nivel de actividad. Independientemente de cuál sea la evolución del PIB en los próximos trimestres, sin el FMI habría sido peor. Quienes piensan lo contrario deberían ofrecer una fuente alternativa de divisas. Basta recordar que los atajos no funcionaron. Las restricciones a las importaciones de consumo (o los límites a las compras de dólares) que probó el gobierno anterior no ayudaron a mejorar la actividad, que por cuatro años estuvo prácticamente estancada a pesar de perder todas las reservas internacionales netas del BCRA.
Se supone que la economía este año crecerá entre 0.4% y 1.3% y el año próximo alrededor del 2%. Tomando las cifras más conservadoras y trimestralizándolas, la evolución del PIB sería aproximadamente la que representa la línea negra en el gráfico adjunto. Puede verse que es una proyección optimista, al menos comparada con lo ocurrido en las cinco recesiones previas (el Q0 representa el nivel de actividad del trimestre previo al inicio de la caída): la economía acumularía una reducción del orden del 3% hasta el tercer trimestre de este año que recuperaría rápidamente.
La posible reversión de la sequía podría ayudar a un escenario optimista como el implícito en el acuerdo, pero juega en contra que no se detiene el proceso de salida de capitales de los países emergentes.
De todas maneras, la depreciación del peso en términos reales, el esfuerzo fiscal y el menor crecimiento ayudarían a reducir gradualmente el déficit externo. La clave pasa porque el sector privado y el público puedan acceder a fondos que, aunque sean más caros que en el pasado reciente, permitan hacer esa transición.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí