
Senado: la oposición convirtió en ley el financiamiento universitario y Milei prepara un nuevo veto
Senado: la oposición convirtió en ley el financiamiento universitario y Milei prepara un nuevo veto
El clan Furfaro y una jornada maratónica en La Plata para declarar por el fentanilo contaminado
La Plata: jugaba a la play, discutió con su suegro por la cena y lo atacó a puñaladas
Habilitaron la onda verde en Camino Centenario: qué tramo comprende y cuál es la velocidad máxima
River se durmió en un corner y empata en uno con Libertad en busca del pase a cuartos de la Copa
Provincia autorizó un aumento a las jubilaciones y pensiones mínimas que paga el IPS
La Reserva de Gimnasia perdió su invicto ante San Martín en San Juan
La Reserva del Pincha goleó 4 a 1 a Aldosivi en City Bell y se mete en Playoffs
Anuncian el comienzo de la obra de la bajada City Bell de la Autopista La Plata
Alerta por un tirador activo en el campus de la Universidad de Villanova, en Pensilvania
Megatoma de Los Hornos: la Provincia y la Comuna estudian medidas de urbanización
El Gobierno intervino la Agencia de Discapacidad y designó a Alejandro Vilches
EN IMÁGENES.- Así avanza la reconstrucción del Parque Saavedra de La Plata
Audiencia definitoria en la antesala del juicio por el crimen del docente en La Plata
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Caso Maradona: rechazaron las recusaciones contra los jueces Gaig y Rolón
Se conoció el parte médico de Eric Meza: por cuánto tiempo lo pierde Estudiantes
Millie Bobby Brown y Jake Bongiovi se convirtieron en padres de una niña
Milei: "Tenemos un Congreso secuestrado por el kirchnerismo"
La muerte de Matthew Perry: una historia de terror que tiene a su villana: la Reina de la ketamina
VIDEO. A Feinmann lo golpearon en la puerta de la radio: quién es el dirigente sindical que lo atacó
Mercado Pago lanza tarjeta de crédito en Argentina, mientras tramita licencia bancaria
El final definitivo: Gime Accardi y Nico Vázquez firmaron el divorcio en medio del escándalo
El Polaco fue internado de urgencia y se pierde el viaje de egresados de su hija: cómo está su salud
Caso Mieres: el tercer sospechoso por el crimen se negó a declarar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Realizan una medida de fuerza de 24 horas. Reclaman nuevas convocatorias del gobierno provincial a negociar salarios
Los tribunales tendrán otro día de funcionamiento irregular/archivo
Trabajadores judiciales, médicos y un sector de los estatales de la Provincia nucleados en la CTA llevarán a cabo hoy una medida de fuerza de 24 horas, en reclamo de la reapertura de la paritaria salarial al gobierno de María Eugenia Vidal.
La medida, que se llevará a cabo junto a uno de los gremios docentes bonaerenses (ver pág. 9) fue convocada por la Asociación Judicial Bonaerense (AJB), la Cicop y ATE, y provocará una alteración en el normal funcionamiento de los tribunales, los hospitales públicos y las oficinas de la administración.
Desde el gremio de los judiciales insistieron en que la huelga es para reclamar el reinicio de las paritarias para el sector, que, como se recordará, fueron suspendidas a fines de mayo, en la cual el gremio rechazó la oferta del 15 por ciento formulada por el gobierno provincial por “insuficiente”.
El secretario general de la AJB bonaerense, Pablo Abramovich, insistió en la necesidad de que el gobierno de Vidal formule una propuesta de aumento salarial “acorde a la realidad económica” y a la inflación, advirtiendo que “en todas las proyecciones estiman que la inflación anual se ubicará por encima del 30 por ciento”.
Desde el gremio también recordaron que el gobierno provincial está “incumpliendo” la medida cautelar ordenada por el Tribunal de Trabajo Nº3 de La Plata, que el 13 de julio pasado declaró la vigencia de la cláusula gatillo acordada en 2017 y ordenó reanudar la mesa de negociación salarial.
Como viene publicando este diario, la Suprema Corte bonaerense cuestionó el 5 de julio pasado que en lo que va del año el sector sólo haya tenido un 7 por ciento de aumento y pidió que sueldos de empleados y jueces se ajusten por inflación.
LE PUEDE INTERESAR
Bullrich negó que salgan a la calle los militares
LE PUEDE INTERESAR
Pichetto blanqueó que quiere ser candidato presidencial del peronismo
El alto tribunal se pronunció a través de una resolución en la que recuerda el “atraso salarial” que se registra en la Justicia provincial en relación a otras jurisdicciones. Al pronunciamiento se sumó el Procurador Julio Conte Grand.
“En lo que atañe a la coyuntura actual, esta Corte reitera la necesidad de que los sueldos de los magistrados, funcionarios y agentes judiciales correspondientes al año en curso ponderen los valores inflacionarios informados en el índice de precios al consumidor del INDEC”, señala la resolución que firman los ministros Eduardo Pettigiani, Eduardo De Lázzari, Héctor Negri, Daniel Soria, Luis Genoud e Hilda Kogan.
Entre los reclamos también figura la devolución de los descuentos por los días de paro
El pronunciamiento de la Corte se produce en medio del conflicto salarial que mantienen los empleados nucleados en la Asociación Judicial Bonaerense (AJB) con el Ejecutivo y que ha derivado en numerosas medidas de fuerza que paralizan la actividad en los tribunales.
En el caso de los profesionales de la salud nucleados en la Cicop, el reclamo es para que el gobierno bonaerense vuelva a convocar al sector a una negociación salarial, luego de que el 14 de junio pasado se les formulase una oferta de mejora del orden del 15 por ciento en tres tramos.
La decisión de este sector fue acompañada por el anuncio de una medida similar convocada para el miércoles 8 de agosto en todos los hospitales bonaerenses y que coincidirá con el tratamiento de la despenalización del aborto en el Congreso de la Nación.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí