

Una viñeta de “El almohadón de plumas”/ilustración del libro
VIDEO. Robo y destrozos en Tolosa: vecinos cansados juntan firmas para mejorar la seguridad
José Luis Espert suspendió su acto en La Plata tras el escándalo por los vínculos con un jefe narco
Abel Pintos en EL DIA: “El público de La Plata me conoce, me siento parte de la Ciudad”
"Me estoy volviendo hijo de p..." y "ando corrido": filtraron el audio del "Pequeño J"
VIDEO. Golpe fallido en La Plata: atraparon a una banda delictiva integrada por chilenos y peruanos
“Ridícula”: Paula Varela y su cruce fuertísimo con Evangelina Anderson
Primer posteo de Jorge Rial desde que su hija Morena ingresara a la cárcel: una extraña historia
Gimnasia en una visita de alto riesgo: el equipo que evalúa Orfila para enfrentar a Sarmiento
Datazo de la Ciencia: el fruto seco que ayuda a dormir mejor y a rendir más durante el día
"Tolerancia cero": Milei y Bullrich presentaron el nuevo Código Penal en el Penal de Ezeiza
Lali Espósito cruzó a los trolls libertarios: “Necesitan un abrazo pero esa no es mi tarea”
Durante varias horas, hubo "apagón" de choferes de Didi, Uber y Cabify de La Plata
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
¿Quién era el joven encontrado sin vida en Berisso tras desaparecer en el Río de la Plata?
Jugaba un partido de fútbol en Ensenada, se descompensó y murió: otra vez una tragedia deportiva
"400 kilos..": el abogado de uno de los detenidos reveló el móvil del triple femicidio
Un micro que llevaba chicos a la escuela se quedó encajado en un barrio de La Plata
"Volveré mejor que nunca": la palabra de Di Biasi luego de la fortísima lesión
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Con guiones de Lautaro Ortiz y dibujos de Lucas Nine, la obra aborda tres relatos clave: “El Almohadón de Plumas”, “Más Allá” y “El retrato”
Una viñeta de “El almohadón de plumas”/ilustración del libro
Por OMAR GIMÉNEZ
ogimenez@eldia.com
Abordar a un clásico siempre tiene una alta cuota de riesgo. Asumir ese riesgo sin reservas y salir bien librado permite revisitar lo conocido y añadir una perspectiva original y enriquecedora.
Eso es lo que logran Lautaro Ortiz y Lucas Nine en su libro “Quiroga, Tres Historias de Amor y de Muerte”, recientemente editado por Sudamericana.
Nine y Ortiz se acercan al universo de Horacio Quiroga (el escritor uruguayo de “Cuentos de Amor, de Locura y de Muerte”, de “Más Allá,” de los “Cuentos de la Selva”) desde la historieta. Y lo hacen con una visión tan original, tanto desde el guión -a cargo de Ortiz- como desde dibujo -a cargo de Nine- que el resultado es tan eficaz como inquietante.
Quiroga es un autor que no pierde vigencia: nacido en Salto (Uruguay) en 1878 y muerto en Buenos Aires en 1937, su obra dejó una huella insoslayableen la cuentística latinoamericana.
Modernista en un principio, su propuesta literaria se fue apartando luego de esa corriente para inscribirse en un línea surgida en el ambiente intelectual bajo la influencia de autores como Edgar Alan Poe.
LE PUEDE INTERESAR
Si no hay amor que no haya nada entonces
LE PUEDE INTERESAR
¿De quién es Internet?
Quiroga se muda a Misiones y queda cautivado por una naturaleza que va a poblar sus cuentos con un carácter alucinante, amenazador, capaz de anular cualquier plan preconcebido para quienes se internan en ella. Pero también se interesa por lo sobrenatural y lo extraño. Ambos elementos serán característicos de sus más logradas colecciones de relatos, como “Los Desterrados”, “Cuentos de Amor de Locura y de Muerte” o “Más Allá”.
La obra de Nine y Ortiz se concentra en tres de los cuentos del autor uruguayo: “El Almohadón de Plumas”, “Más Allá” y “El Retrato”.
En los tres, guión y dibujo preservan los elementos constitutivos básicos del universo Quiroga, pero a partir de una mirada distinta y a la vez eficaz.
El guión presenta una reinterpretación del rol narrativo de los personajes. Las historias de Quiroga están ahí, pero se cuentan desde otro lugar, por momentos, desde otra época.
El dibujo no se queda atrás. Se aparta con frecuencia de lo que las palabras describen y ensancha las historias hacia lugares inesperados.
El conjunto tiene el doble mérito de enganchar al que no conoce el cuento y “desacomodar”, sorprender e inquietar a quien lo conoce de memoria.
Si los personajes de rasgos desdibujados en “El Almohadón de Plumas” sorprenden e inquietan, más lo hace la forma en que Nine y Ortiz deciden resolver el desenlace del cuento.
En “Más Allá” el relato en ocasiones se vale de recursos insospechados para tomar forma. Desde una cinta magnetofónica a una tapa de diario. En “El Retrato” las fotos antiguas se unen al dibujo para contar la historia.
El juego de Nine y Ortiz respeta el clima original de las obras pero no se priva de crear, proponer, abrir caminos. El miedo, la oscuridad, la opresión de los cuentos de Quiroga están, en esta versión, garantizados.
Lautaro Ortiz, el guionista, nación en La Plata en 1973 y tiene una larga trayectoria en el mundo de la historieta. Entre 2006 y 2017 fue secretario de redacción de la segunda etapa de la Revista Fierro y actualmente es su director. Entre 2001 y 2015 dirigió el suplemento Historietas Nacionales de la Agencia Télam.
Lucas Nine -hijo de Carlos Nine, referente de una generación que revolucionó el dibujo y la historieta en la Argentina- nació en Buenos Aires en 1975. Es dibujante, escritor, ilustrador, historietista y director de cine de animación. Sus obras fueron publicadas en libros, diarios y revistas de América y Europa.
Nine y Ortiz ya habían trabajado juntos anteriormente en un libro,“Les contes de suicidé”, que fue editado en Francia en 2016.
“Quiroga, Tres Historia de Amor y de Muerte” es ua invitación a volver a visitar el universo del escritor uruguayo desde una perspectiva tan original como atrapante.
Lucas nine/ lautaro ortiz
Editorial: Sudamericana
Páginas: 128
Precio: $ 449
Una viñeta de “El almohadón de plumas”/ilustración del libro
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí