
Facturas truchas: la carta que jugó Foresio contra una exempleada espera por una definición
Facturas truchas: la carta que jugó Foresio contra una exempleada espera por una definición
VIDEO. Otra participante desde La Plata en La Voz: Patricia Coronel sorprendió cantando "A esa"
EN FOTOS.- La Plata, bajo un manto blanco por la helada polar
Chispazos, fuego y explosiones: un barrio de La Plata sin luz por problemas con un transformador
Cuenta DNI activó un descuento especial este miércoles 2 de julio: rubro, reintegro y tope
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, hoy gratis con EL DIA: fotos, resultados y más
Un ex jugador de Gimnasia protagonizará la nueva serie de Disney+: de quién se trata
Internaron de urgencia a Pepe Cibrián: crece la preocupación por su salud
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Un reencuentro familiar que se convirtió en tragedia: quiénes eran las víctimas de Villa Devoto
No hubo acuerdo: el ex chofer de Mirtha demanda a la diva de la TV
Becas, reglamento y más: uno por uno, los cambios que ya rigen para las residencias médicas
Llegó la ola polar y subió la leña: entre 250 mil y 350 mil pesos la tonelada
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En centros públicos y privados preocupa una “naturalización” del consumo de marihuana, que sigue siendo puerta de acceso a otras drogas más pesadas.
momento compartido en la comunidad terapéutica “darse cuenta” de City Bell. durante 2017, 118.000 personas buscaron ayuda, en el país, por el abuso de sustancias/demian alday
“Quería dejar la cocaína. Pero volvía. Y volvía. Y volvía. Y empecé a tener ideas autodestructivas. Fue entonces que me decidí a pedir ayuda”, dice Juan Pablo Mancini (33), quien desde hace cinco meses se recupera de su adicción en una comunidad terapéutica privada de la región.
La historia de Juan Pablo es una entre las de cientos de personas que, tanto en el ámbito público como el privado, buscan salir de las adicciones en La Plata. Un flagelo que no se detiene y que aparece a edades cada vez más tempranas.
Así surge de los últimos trabajos estadísticos elaborados a nivel oficial y del testimonio de profesionales que trabajan en la rehabilitación de las adicciones, quienes expresan también su preocupación por la creciente aceptación social de la marihuana.
Según datos de Sedronar, 118.000 personas pidieron algún tipo de ayuda por el abuso de sustancias en 2017.
Un trabajo difundido recientemente por la Defensoría del Pueblo bonearense, en tanto, indica que la primera sustancia adictiva con la que se conectan los adolescentes es el alcohol y ese contacto sucede actualmente alrededor de los 11 años.
El consumo de marihuana se hace también más precoz y actualmente se produce a una edad promedio de 15 años, según datos manejados por Sedronar.
La combinación de marihuana y alcohol suele ser una de las más frecuentes a las que aluden las personas para quienes las drogas se convirtieron en un problema. Pero el momento de pedir ayuda se produce, generalmente, a partir del consumo de alcohol y cocaína.
Hay otras tendencias en materia de adicciones que se perciben en los últimos meses en el ámbito público y privado.
Una de ellas es la llamada “comorbilidad”: los casos que llegan a la consulta suelen ser una combinación de la adicción con algún otro problema mental asociado, generalmente, un trastorno de la personalidad.
De la misma manera que el consumo se produce a edades más tempranas, también suele adelantarse el pedido de ayuda. En centros públicos y privados de la Región se habla de una demanda de atención que abarca un amplio abanico de edades, desde los 10 a los 60 años.
Detrás de las cifras y las tendencias aparecen las historias. Historias todas en las que se menciona el dolor, la desesperación de “tocar fondo”, de los vínculos rotos aún con los seres más queridos.
La contracara son las historias de recuperación, ese momento en que la persona con problemas de adicciones logra elanborar un proyecto de vida nuevo y superador, alejado de las sustancias que lo llevaron a la adicción.
Con todo, la recuperación no siempre representa el final del problema. Los índices de recaída son altos (de alrededor del 50% según algunos expertos) y para muchos las adicciones son un problema cíclico, que puede reaparecer bajo determinadas circunstancias, razón por la cual se consideran importantes instancias como los centros de día o las atenciones ambulatorias para complementar a otras respuestas como las internaciones en hospitales o comunidades terapéuticas.
Javier Naveros es director de Atención de Salud Mental y Adicciones de la Provincia y dice que el perfil de La Plata en materia de adicciones, como el de otras grandes ciudades de la Provincia (Mar del Plata, Bahía Blanca) se asemeja más al del conurbano bonaerense que al del interior provincial.
En ese perfil destacan, como novedosos, dos datos: la reducción de la edad de inicio en el consumo y el crecimiento del número de casos en los que la adicción aparece asociada a algún problema de salud mental.
Según el dato oficial, en toda la provincia funcionan 72 Centros de Prevención de las Adicciones (CPA) en cada uno de los cuales se atienden mensualmente entre 300 y 400 personas. A este número se suma el de las personas afectadas por adicciones que se rehabilitan en comunidades terapéuticas y otros dispositivos públicos y privados.
Para la gran mayoría de los adictos la primera sustancia con la que entran en contacto es el tabaco. Después el alcohol y más tarde la marihuana, dice Naveros y agrega, “uno de los problemas que se detecta hoy es que la marihuana se empezó a aceptar más socialmente. Existe la idea de que se trata de una sustancia inocua, pero lo cierto es que puede generar dependencia y también trastornos en el desarrollo del sistema nervioso. Actualmente lo que sucede es que decayó el estado de alarma frente a la mariuana y su consumo puede ser puerta de acceso a otras drogas para la persona con vulnerabilidad frente a las adicciones”.
Después de estas, la droga ilegal de mayor consumo es la cocaína. Y el consumo de ésta en cualquiera de sus formas (clorhidrato, pasta base, paco) combinadas con el alcohol aparece como la combinación que más frecuentemente lleva a los adictos a pedir ayuda.
El impacto de las drogas de diseño es mucho más bajo, dice Naveros: “no está tan extendido ni tiene la masividad de otras sustancias”.
En el CPA de City Bell, donde se atienden alrededor de 200 personas, funciona un centro de día, un programa regional de enlace comunitario y se contruye una unidad residencial de reinserción social que todavía no está en funcionamiento.
Frasina Di Tomaso, licenciada en trabajo social, Isabel Lima Oiza, trabajadora social y Karina Torres, acompañante terapéutica, quienes se desempeñan en esa dependencia, destacan que, las actividades del tratamiento ambulatorio apuntan a crear un nuevo proyecto de vida para la persona en tratamiento, una respuesta para personas que ya tienen un recorrido en las adicciones y llegan al lugar desde otros dispositivos, como comunidades terapéuticas u hospitales.
Es que, según los especialistas, uno de los problemas vinculados a las adicciones -cuya naturaleza es definida como cíclica- es la recaída, que está asociada a varios factores, tales como a que el adicto siga viviendo en un barrio considerado de riesgo o que carezca de contención familiar o social.
En ese marco, “lo que se busca es darles herramientas para que puedan crear un proyecto de vida diferente al que tenían cuando consumían”, dicen los especialistas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí