
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El escándalo no para de crecer: Foresio contra Bucchino, y un giro judicial
La causa del fentanilo avanza y una conexión salpica al poder
El PRO y La Libertad Avanza pulen detalles antes de confirmar la alianza en la Provincia
El PJ reúne a su Congreso en plena disputa entre La Cámpora y Kicillof
La charla de Donald Trump y Volodimir Zelenski tras el feroz ataque de Rusia a Ucrania
Alberto Fernández negó delitos y defendió su política con los seguros
Los bancos prestan más, pero a tasas que duplican la inflación
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Pichetto dice que la condena a Cristina es “un tema político”
La Fiscalía reclama unificar en 15 años la condena a Lázaro Báez
Entre figuras del país y la casa, la Media 26 elegirá su nombre
Actividades: danzas, cuento gauchesco, presentación de un libro, circo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En 2017 sesionó dos veces, al igual que en 2006. En el medio, la construcción de acuerdos de gobierno que intentan evitar el disenso
Preocupa la falta de sesiones del consejo superior de la Universidad Nacional de La Plata/ EL DÍA
Por CARLOS ALTAVISTA
caltavista@eldia.com
“El Consejo Superior de la Universidad Nacional de La Plata se ha reunido durante este año solamente en dos oportunidades. La noticia podría pasar desapercibida para cualquier vecino apremiado (...) Pero el hecho es de una singular gravedad. Y la pasividad generalizada con que se ha gestado esta inactividad, propone un inquietante diagnóstico. No podemos los universitarios dejar de manifestarnos y anticipar, desde un sentido compromiso, el alcance de esta insólita situación”.
Podría haber escrito esas palabras cualquier integrante de la comunidad universitaria el 31 de diciembre del año pasado, cuando el máximo órgano de cogobierno sesionó dos veces (la segunda, de rigor, para aprobar el presupuesto 2018). Pero fueron los primeros párrafos de una carta del ex decano de Derecho y ex consejero superior de la UNLP, Ricardo Pablo Reca, fechada el último día de 2006. Ya comenzaba a perder su esencia el Consejo Superior.
Cuatro sesiones ordinarias en 2014; seis en 2015; cuatro en 2016, y dos en 2017. Este año, la primera se llevaría cabo el martes 10 de julio, una semana antes de las vacaciones de invierno. Las extraordinarias, en tanto, no suman mucho (ver gráfico).
Hace un par de semanas se recordó el centenario de la toma del Rectorado de la Universidad Nacional de Córdoba por parte de más de mil estudiantes, en el marco del proceso que finalizó con la Reforma Universitaria. Una auténtica revolución que provocó un giro de 180 grados en la educación superior argentina y latinoamericana. ¿A qué distancia se encuentra de aquellos jóvenes una comunidad académica que no debate? A cien años... luz.
“La Reforma marcó un concepto revolucionario que no se ve en todo el mundo (...) Planteó la cogobernación, que es importante para que estén todas las opiniones”, dijo la científica Gabriela González en el acto que cerró la celebración. Ahora bien, ¿dónde se escuchan, se cruzan, discuten, debaten, acuerdan, disienten, proponen o se rebelan “todas las opiniones” de la UNLP? El ámbito, por naturaleza, es el Consejo Superior. Pero si prácticamente no se reúne, o lo hace en forma extraordinaria, deja de serlo.
LE PUEDE INTERESAR
El surgimiento del Gigante del Oeste
Y el de la Universidad platense dejó de serlo hace muchos años. E incluso contra la letra del propio estatuto que rige a la casa de altos estudios. “Artículo 58º. El Consejo Superior se reunirá, por lo menos, una vez por mes en sesión ordinaria. (Y) sesionará en forma extraordinaria cada vez que sea convocado por el presidente o a pedido de un tercio de sus miembros”.
Hay que decirlo con todas las letras. Salvo un par de excepciones, ninguno de los varios miembros de la Universidad que fueron invitados a opinar sobre este tema respondió afirmativamente. Hubo quienes argumentaron su postura (los menos). La inmensa mayoría ni siquiera dijo “no”.
“Es el consenso perfecto”, ironizó un experimentado funcionario de carrera. “Salvo Hoja de Roble (agrupación de profesores de Medicina que hasta hace poco y durante un cuarto de siglo gobernó esa facultad) y la ultra izquierda estudiantil (hoy representada por la alianza que conduce ese claustro en Arquitectura), las demás expresiones políticas y todas las facultades están representadas en el Rectorado o, en el peor de los casos, mantienen una muy estrecha relación con 7 y 48. Casi todos adentro. Y cada cual cuida su parcela”, disparó.
“Un tema a debatir en los próximos meses será el de los problemas de financiamiento de la universidad pública, porque ya hay recortes y vendrán más. En el presupuesto 2018 se presentó un aumento nominal a cada facultad del 26% respecto del año anterior, pero si la inflación 2017 fue del 25%, estamos en problemas. Además, ¿cuánto aumentaron los insumos, la luz, el gas?”, dejó caer. ¿Pero habrá debate?
A favor, en contra o en un plano intermedio, las polémicas declaraciones de la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, acerca de la “superpoblación” de universidades en el Conurbano y la “imposibilidad” de los “pobres” de llegar a ellas, hubiesen disparado en el Superior un debate para alquilar balcones. Claro, siempre y cuando el cuerpo hubiese sesionado como lo marca el estatuto. La ausencia de esa discusión, así como tantas hubo del 2015 hacia atrás, parece darle la razón a quienes afirman que “la falta de sesiones responde a la decisión de evitar temas o declaraciones que incomoden a la Presidencia de la UNLP ante el gobierno provincial o nacional de turno”.
¿Debates académicos? “Creo que el Consejo perdió su esencia como centro del debate universitario”, señaló el consejero graduado por Medicina (2015-2017), Pablo Vilela. Y añadió: “Me hubiese gustado escuchar más a los profesores compartiendo su experiencia académica, y no su silencio. La convocatoria al cuerpo de cogobierno debería ser exigida por las diferentes unidades académicas que lo componen, pero eso no sucede”.
“El Consejo Superior se convirtió en un ámbito de ratificación y convalidación de hechos consumados. Se gobierna por ‘refrenda de mesa ejecutiva’”. ¿Qué es eso? Se giran los expedientes tratados en las reuniones de las comisiones (242 en 2017) al e-mail de cada consejero. Si en 5 días no dice ‘ni sí, ni no, ni blanco ni negro’, se da por aprobado. Entre 2014 y 2018 se aprobaron por refrenda casi 2 mil expedientes.
Pareciera que el pequeño grupo de personas que gobierna la Universidad desde hace casi dos décadas rotando en distintos puestos halló hace tiempo la fórmula del ‘consenso perfecto’: todos adentro, pero sin hacer olas.
Preocupa la falta de sesiones del consejo superior de la Universidad Nacional de La Plata/ EL DÍA
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí