
El frío trajo crisis energética: una semana sin GNC y siguen los cortes de luz en La Plata
El frío trajo crisis energética: una semana sin GNC y siguen los cortes de luz en La Plata
Facturas truchas: la contadora Foresio apuntó a una testigo y trató de desligarse de todo
El Gobierno le puso número al dólar para fin de año y a la inflación pero... ¿se lo creerá?
Gran revuelo por el nuevo escudo de Estudiantes: tras las críticas, ¿dan marcha atrás?
"Estrellas y Estrellados", hoy gratis con EL DIA: escándalos, farándula y la cartelera
Música, teatro, shows y más: la agenda para este finde en La Plata
Gimnasia rechazó otra oferta por Castillo: lo que pide el Lobo y lo que ofrece Lanús
“Ladrones perfumados”: el delito dejó su impronta en La Loma
¡Asesinos! Envenenaron a un perro para entrar a robar en una forrajería
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
Elon Musk, inamovible como el más rico del mundo según Forbes
Manes dice que el único frente que cerró es con el cordobés Schiaretti
Choque cuádruple en Tolosa: tres camionetas y un auto involucrados
La viuda de “Lolo” Regueiro apeló el fallo a favor de un exfuncionario
Los números de la suerte del Viernes 4 de Julio de 2025, según el signo del zodíaco
Más docentes egresados, menos alumnos en la matrícula: otro drama en la educación
Rechazo a los cambios en las residencias y protesta de becarios
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
VIDEO.- La despedida más triste: así fue el último encuentro de Víctor y "Mancha" en el campo
La visita de Lula a Cristina: “Un acto político de solidaridad”
Gobernadores avanzan con un cambio en la coparticipación federal
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Expertos indican que una erupción podría producirse en un período de días o semanas
Los expertos de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) de Chile, decidieron hoy continuar en alerta naranja respecto del complejo volcánico Nevados de Chillán ya que sigue en forma intermitente su columna incandescente de unos 300 metros de altura y continúa arrojando material particulado.
Aunque no se han escuchado nuevas explosiones y la sismicidad en los alrededores ha bajado significativamente "ello no significa que vamos a bajar los brazos frente a una posible emergencia", señaló uno de los funcionarios del organismo.
Lo mismo ocurre con Carabineros, quienes mantienen cerrado el camino hacia el complejo donde ya los hoteles que se encuentran cerca del macizo se encuentran totalmente copados debido a las vacaciones de invierno de los estudiantes que sus padres también aprovechan a disfrutar.
Nevados de Chillán es un complejo volcánico chileno compuesto por dieciocho volcanes ubicados en la Cordillera de Los Andes de la región sureña del Biobío, la cual limita con las comunas de Pinto y Coihueco en la provincia de Ñuble, unos 400 kilómetros al sur de la capital chilena.
Para los expertos del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) "una posible erupción se podría desarrollar en un periodo de días o semanas".
El comportamiento del macizo ha generado expectación y desde ese organismo advierten que podría enfrentarse a futuro a una erupción similar a la que se registró en 1973, que provocó coladas de lava y cambios en su composición.
LE PUEDE INTERESAR
Quino, el padre de Mafalda, celebra entre amigos sus 86 años
Se trató de una explosión que conformó el cráter Arrau, un "pequeño volcán" que en la actualidad constituye el punto más elevado del Complejo Nevados de Chillán, apreciable desde cualquier lugar.
El ciclo eruptivo que experimentó el macizo en aquella época fue extenso, ya que tuvo una duración de 13 años y se expresó de manera intermitente con pequeñas erupciones y pulsos de lavas, lo que finalmente conformó dicho cono que alcanza una altura de 73 metros.
Los principales tipos de erupción del complejo han sido vulcanianas y subpliniano.
En Chile hay más de 2.000 volcanes, de ellos unos 125 son considerados geológicamente activos y cerca de 60 han tenido algún tipo de actividad eruptiva histórica en los últimos 450 años.
Chile es el país que posee la segunda cadena volcánica más grande y de mayor actividad en el mundo después de Indonesia, ambos asentados en el llamado Cinturón de Fuego.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí