

Tránsito mortal en La Plata: murió la joven que había chocado en 3 y 51
Elevan a naranja el alerta por fuertes tormentas en La Plata: para cuándo se esperan
SUSPENDIDA | Postergan la Maratón de la UNLP ante el alerta meteorológico
"Tierras raras" a 300 kilómetros de La Plata: la UNLP estudia minerales estratégicos en la Provincia
VIDEO. "Les cerraron el grifo": golpe a una red que robaba medidores de gas en La Plata
Este finde se sale en La Plata: música, teatro, shows y más en la agenda de espectáculos
En Junín ante Sarmiento, Gimnasia juega una final en su peor momento: hora, formaciones y TV
Donald Trump pide a Israel suspender los bombardeos tras señales de acercamiento de Hamás
VIDEO. La previa del otro clásico del rugby | San Luis y Los Tilos definen muchas cosas
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Parte médico: Estudiantes confirmó la grave lesión de un jugador clave para Domínguez
Orfila ya se decidió: ¿qué arquero atajará en el choque Gimnasia vs Sarmiento?
Reunión para destrabar el conflicto por los terrenos del club Gonnet
Conmoción en La Plata: hallaron muerto a un policía en un departamento
Tras otro accidente fatal en La Plata, los vecinos salieron a cortar la 44 en Etcheverry
De ellas para ellas: la remisería sólo para mujeres que funciona en La Plata
Datazo de la Ciencia: el fruto seco que ayuda a dormir mejor y a rendir más durante el día
"Más oscura" y "perdió la simetría": el estudio de la NASA que revela cambios en la Tierra
Laurita Fernández confesó que levantan su programa y brindó todos los detalles
La Plata, sin agua este viernes: a qué barrios afectan las obras de Absa y un corte de luz
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un estudio de Cifra ubica a los estatales y jubilados como los sectores cuyos ingresos sufrieron un mayor retroceso
Además de un creciente temor a la pérdida de puestos de trabajo, en especial del sector registrado y dependiente de la administración, tanto nacional como de distintas provincias y municipios, se advierte sobre el creciente deterioro de los niveles de ingresos de amplios sectores de la población.
En efecto desde el centro Cifra, que depende de la CTA, advierten que la evolución de las remuneraciones de los trabajadores del sector público registraba en abril de 2018 una contracción del 11,2 por ciento frente a los valores de noviembre de 2015.
“En el marco del acuerdo con el FMI y la intención del Gobierno de implementar un fuerte ajuste fiscal que sea en parte absorbido por las provincias, resulta importante tratar de evitar la pérdida del poder adquisitivo de los estatales”, sostienen los investigadores. La caída es menor en el sector privado, donde la pérdida acumulada llega al 4,2 por ciento.
No obstante, los investigadores del centro coordinado por la economista Mariana González y el sociólogo Pablo Manzanelli estima que la caída del poder adquisitivo entre los asalariados privados oscilará entre 4 y 12 por ciento al finalizar el año.
Sin embargo, los ingresos que registran las mayores caídas son, según Cifra, las jubilaciones y el salario mínimo vital y móvil.
La actualización de las prestaciones de la seguridad social a partir de la fórmula aprobada en diciembre pasado arroja una pérdida en la capacidad de compra de las jubilaciones que asciende hasta el 4,2 por ciento.
LE PUEDE INTERESAR
Una vez más se apuesta a los agrodólares y se promete achicar los gastos del Estado
LE PUEDE INTERESAR
La vida en un instante
La fórmula no garantiza ni siquiera el mantenimiento del poder de compra de las jubilaciones, cuestionan los investigadores en el informe sobre la situación del mercado de trabajo publicado esta semana.
La caída en la capacidad de compra de los haberes se conjuga con el desmantelamiento de las distintas prestaciones y beneficios ofrecidos por el PAMI.
“Las pérdidas de poder adquisitivo se vuelven dramáticas en el caso del salario mínimo, vital y móvil, ante la decisión que tuvo el gobierno en 2017 de fijar un aumento muy bajo por Decreto y romper la negociación en el ámbito del Consejo del Salario”, advierten desde el Cifra.
Con la llegada del salario mínimo a los 10.000 pesos, la pérdida real interanual de ese piso legal de ingresos alcanza al 14,6 por ciento.
Resulta urgente que se convoque a la reunión del Consejo del Salario para proteger las remuneraciones de quienes menos ganan”, sostiene el documento.
Además el documento destaca que si bien la corrida cambiaria y el nuevo contexto inflacionario llevarán a reabrir las paritarias, como fue reconocido por los propios funcionarios del Gobierno, vale la pena realizar una revisión del estado de situación de las mismas.
La mayoría de las principales paritarias del sector privado cerró en torno al 15% con cláusula de revisión. Todas ellas han tenido, a su vez, la implementación del acuerdo en tramos, y solo unas pocas una recomposición por la revisión del acuerdo de 2017. Las sumas no remunerativas han sido marginales.
De las paritarias relevadas, las que mejores acuerdos alcanzaron son aquellas cuyas negociaciones cerraron luego de la disparada del precio del dólar y que corresponden a Gastronómicos (25% y en dos tramos), Alimentación (24% en tres tramos), Camioneros (23,2% más bono y con cláusula de revisión) y Sanidad (20%, en tres tramos y con ajuste automático por inflación). Entre los que cerraron previamente a la corrida cambiaria se destaca aceiteros con un 19%.
Comercio fue el primero de los gremios en reabrir la paritaria. El nuevo acuerdo contempla un aumento adicional de 10 puntos repartido en tres tramos y que alcanzaría un 25% anual.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí