

Tránsito mortal en La Plata: murió la joven que había chocado en 3 y 51
Elevan a naranja el alerta por fuertes tormentas en La Plata: para cuándo se esperan
SUSPENDIDA | Postergan la Maratón de la UNLP ante el alerta meteorológico
"Tierras raras" a 300 kilómetros de La Plata: la UNLP estudia minerales estratégicos en la Provincia
VIDEO. "Les cerraron el grifo": golpe a una red que robaba medidores de gas en La Plata
Este finde se sale en La Plata: música, teatro, shows y más en la agenda de espectáculos
En Junín ante Sarmiento, Gimnasia juega una final en su peor momento: hora, formaciones y TV
Donald Trump pide a Israel suspender los bombardeos tras señales de acercamiento de Hamás
VIDEO. La previa del otro clásico del rugby | San Luis y Los Tilos definen muchas cosas
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Parte médico: Estudiantes confirmó la grave lesión de un jugador clave para Domínguez
Orfila ya se decidió: ¿qué arquero atajará en el choque Gimnasia vs Sarmiento?
Reunión para destrabar el conflicto por los terrenos del club Gonnet
Conmoción en La Plata: hallaron muerto a un policía en un departamento
Tras otro accidente fatal en La Plata, los vecinos salieron a cortar la 44 en Etcheverry
De ellas para ellas: la remisería sólo para mujeres que funciona en La Plata
Datazo de la Ciencia: el fruto seco que ayuda a dormir mejor y a rendir más durante el día
"Más oscura" y "perdió la simetría": el estudio de la NASA que revela cambios en la Tierra
Laurita Fernández confesó que levantan su programa y brindó todos los detalles
La Plata, sin agua este viernes: a qué barrios afectan las obras de Absa y un corte de luz
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por OSVALDO GRANADOS
osvaldoperiodista@gmail.com
La crisis cambiaria fue menos grave que otras, que supimos conseguir. ¿Por qué? Porque está acotada, limitada por el dólar.
Hay tres clases de problemas: cambiario, financiero y deuda. La más suave es la cambiaria. Tiene su origen en el atraso del dólar, y déficit fiscal y comercial. El desequilibrio entre las exportaciones e importaciones, es clave. La financiera es más profunda. Escapa el dinero de los bancos y quiebra el sistema. Recordar el corralito. Cuando no se pueden pagar los intereses de la deuda y no se puede renegociar entramos en default y nos aislamos del mundo.
La diferencia entre las tres es la profundidad de las mismas y la velocidad.
El dólar se devalúa, se le suelta la “cadena” y busca un techo. A 25 pesos, donde quería frenarlo el ex presidente del Banco Central, no fue suficiente.
No hubo corrida en los depósitos. Fue al revés, en junio había 1.000 millones de dólares más en los bancos. La salida fue de inversores extranjeros que vendieron sus Lebac, compraron dólares y se fueron a otra parte .
LE PUEDE INTERESAR
La vida en un instante
LE PUEDE INTERESAR
Los sobrevivientes del régimen
En la crisis del Tequila en México, el presidente del Banco Central de Carlos Menem, Roque Fernández, liquido en medio de la crisis 48 bancos. Tuvieron que bajar el gasto drásticamente y el IVA subió de 18 % a 21 %. Pocos meses después Menem ganaba las elecciones con el 54 % de los votos.
Los operadores dicen hoy que alrededor de 29 pesos, el dólar está cómodo, pero nunca más se puede atrasar .
La clave para 2019 es ordenar fiscalmente el país y cumplir con ese 1,3 % de déficit que se le prometió al FMI.
¿Cómo será el ajuste?
Parte del ajuste viene de la mano de la inflación. Las licuaciones controladas no existen.
El mercado sobreactúa, por lo tanto una vez que decidieron soltarle la cadena al dólar, tenés que demostrarle al mercado que podés sostenerlo en algún lugar.
La inflación este año entre el 28 % y 30 %. Sueldos privados en paritarias 25 %; sector público 20 %. Allí se está haciendo el ajuste. Con una devaluación del 50 %, se provoca una baja de los sueldos medidos en dólares.
El acuerdo con el FMI permitió que el ajuste sea menor y más ordenado. Con su ausencia, posiblemente el billete superaría los 40 pesos.
A veces, las cosas se hacen porque no quedaba otra. Así de simple.
¿Por qué se detuvo la corrida?
No tanto por la tasa a más del 40 %, y si mucho más porque se está secando la plaza de billetes. Con menos agua en la pecera, los peces se mueven con mayores dificultades .
La cantidad de circulante que el año pasado crecía al 38 %, este año lo hace al 23 %.
Ahora, más tranquilos, se hace control de daños. Ninguna corrida es gratis.
Preguntan: ¿Cuánto durara la recesión? ¿Qué profundidad va a tener?
Los más optimistas señalan que a fin de año estaremos saliendo. Los pesimistas señalan a marzo o abril como dos meses clave para salir de la recesión.
¿Cuál es la gran esperanza del Gobierno?
Una cosecha récord. Las provincias vinculadas al campo estarán mucho mejor que en el Gran Buenos Aires.
Los analistas además tienen en cuenta que el año que viene se vota a presidente. Dicen que unos meses antes se van a dar algunos anabólicos.
El ministro de Hacienda y Finanzas hizo un viaje rápido a Wall Street.
La clave es dar tranquilidad. Dijo que de acá hasta diciembre de 2019 vamos a necesitar sólo 8.000 millones de dólares, y que se van a conseguir en el mercado local.
Pero todos saben que el sector agropecuario es la clave. Hace un año que se habla de la mayor sequía en 50 años.
Salvo la agroindustria nadie fabrica dólares.
Ahora se habla de cosecha récord y que los primeros dólares llegarán al final de la primavera. Los más optimistas apuntaban a 143 millones de toneladas y un total de 30.000 millones de dólares hasta diciembre de 2019.
El Gobierno dice que no se puede negociar con nadie de la oposición porque no hay un jefe. El peronismo negociador quiere participar, pero del otro lado los van a acusar de estar vendidos al FMI y eso los condiciona.
Los únicos que piensan que ganan si hay una catástrofe son los ultra K y el Partido Obrero. Ellos van a jugar a todo o nada.
El Gobierno sabe que la calle estará complicada, pero la única carta es el número mágico: 1,3% de déficit en 2019. Caiga quien caiga.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí