
El incendio en La Plata: ¿Por qué está frenada la demolición y cuándo se reanuda?
El incendio en La Plata: ¿Por qué está frenada la demolición y cuándo se reanuda?
Las caravanas ensordecedoras de motos, insoportables en cada madrugada de La Plata
Dura advertencia en La Plata: bajó 50% la cantidad de donantes de sangre y solicitan dadores
¡Atención! Durante unas horas de este finde no funcionará Cuenta DNI, BIP ni home banking
En FOTOS | La Plata Cómic: la segunda jornada de una nueva edición en el Pasaje Dardo Rocha
Agustín Creevy se retira en San Luis: el platense que fue máximo capitán de Los Pumas
Bavio festeja sus 124 años de historia con actividades para toda la familia
Luis Petri encabezará la lista de diputados nacionales de LLA en Mendoza
Altos de San Lorenzo celebra su aniversario con música, feria y desfiles
"Chorra", "ballena gorredada", "vaga" y "parásito": Morena Rial y Carmen Barbieri se dijeron de todo
Inusual de un sábado: un piquete complicó el tránsito en La Plata
Inflación en La Plata: tomate, pollo y papa negra, los alimentos que más se dispararon en julio
Angustia en pleno centro de La Plata por el agua de ABSA: baja presión y encima sale turbia
¡Súper Cartonazo por $8.000.000! Estos son los números que salieron hoy sábado en EL DIA
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Furfaro, el empresario apuntado por el fentanilo mortal: "Cómo no la voy a admirar a Cristina"
En medio del escándalo por el fentanilo mortal, Milei miró la película de Francella en Olivos
¿Lista de papel o boleta única? Cómo se vota el 7 de septiembre en Brandsen
La agenda deportiva de este sábado, súper recargada: horarios y TV
Como las frecuencias, las aplicaciones del micro atrasan a la gente
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
“Ni se les ocurra”: Eva de Dominici se metió de lleno en la polémica escena de Homo Argentum
Bullrich candidata a senadora y más tensiones de LLA con el PRO
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Médicos argentinos debaten por estos días en dos encuentros paralelos las ventajas y riesgos de su consumo habitual
Desde que hace unas décadas los investigadores comenzaron a dar con evidencias de que el consumo regular de vino podía ser beneficioso para la salud cardiovascular, el debate de hasta qué punto ese beneficio justifica un eventual daño hepático no ha cesado de sumar tanto voces en contra como a favor. De hecho, esta discusión constituye por estos días el eje de dos encuentros paralelos que reúnen en la ciudad de Buenos Aires a médicos de distintos países.
Mientras que en Hospital de Clínicas se desarrolla el Coloquio Internacional de Vino y Salud, a pocas distancia de allí, en el hotel Sheraton de avenida Córdoba, el Simposio Internacional de Enfermedad Hepática Alcohólica reúne a decenas de médicos en torno a las enfermedades que produce el consumo nocivo de alcohol. En ambos casos, sin embargo, el consejo de la moderación se erige como el principio excluyente para beber alcohol.
Así lo aclara de hecho, el doctor Raúl Pastor, jefe de la sección Polifenoles, Vino y Salud de la Cuarta Cátedra de Medicina Interna del Hospital de Clínicas, al precisar que “la dosis recomendable de vino es de 125 centímetros cúbicos (cc) para la mujer y 250 para el hombre”, y que “300 cc es el máximo diario que se aconseja no sobrepasar”.
Uno de los expositores del Coloquio Internacional Vino y Salud, Pastor cuenta que el encuentro se basa en la llamada “paradoja francesa”, un concepto que tiene origen en un estudio sobre consumo de alimentos en 26 países realizado en la década del 80 por la Organización Mundial de la Salud. Gracias a este estudio “se supo que Francia tiene las cifras más bajas de mortalidad per cápita, a pesar de su alto consumo de grasas, lo que se le atribuye a la incorporación del vino en la dieta”, explica Pastor.
“Los franceses tienen un alto consumo en grasas pero el vino los protege, lo que marca el aspecto paradoja. Es una protección que se logra al adicionar el alcohol a una dieta no saludable. Ocurre que el vino tiene más de 500 polifenoles, que son compuestos químicos presentes en la piel de la uva que ayudan a la prevención y reducción del estrés oxidativo que nos va deteriorando, un tipo de estrés que está relacionado con las enfermedades crónicas y sobre todo las cardiovasculares”, explica el especialista.
Con todo lo beneficioso que puede llegar a ser el consumo moderado de vino en forma regular, “no es necesario ingerir cantidades exorbitantes de alcohol para que progresivamente vaya produciéndose daño en el organismo”, aclara por su parte la doctora Beatriz Almeigeiras, presidenta de la Asociación Argentina para el Estudio de las Enfermedades del Hígado, y una de las voces del Simposio sobre Enfermedad Hepática por Alcohol.
LE PUEDE INTERESAR
La madrastra que mató a un nene español pidió perdón desde la cárcel
“Si bien una copa de vino, el equivalente a 25 gramos de alcohol, no es nociva e inclusive se habla de beneficios en las enfermedades cardiovasculares, no es lo mismo en el caso de las enfermedades hepáticas o neurológicas donde las investigaciones demuestran la enorme incidencia del alcohol”, explica la especialista al advertir que el exceso de bebidas alcohólicas incrementa el riesgo de enfermedades psiquiátricas, cáncer de boca, faringe, laringe, esófago, hígado, colon, recto y mama, así como tambien la disfunción sexual.
“El exceso de alcohol representa a su vez la tercera causa de muerte prematura y discapacidad a nivel mundial” y es además “un factor influyente en accidentes de tránsito, violencia doméstica y suicidio. Decidimos poner el foco en este problema porque muchas veces la comunidad ignora lo que puede desencadenar”, dice por su parte Raúl Adrover, miembro de la comisión directiva de la Aaeeh.
Segun datos de la SEDRONAR, en el último año surgieron en el país unos 2.299.598 nuevos consumidores de alcohol, de los cuales 319.994 son preadolescentes y adolescentes.
“No es necesario ingerir cantidades exorbitantes de vino para que progresivamente vaya produciéndose daño en el organismo. Además su consumo excesivo de alcohol puede contribuir al desarrollo de más de 60 enfermedades, incluyendo condiciones que afectan principalmente al hígado y a los sistemas nervioso central y cardiovascular”.
Beatriz Ameigeiras - Presidenta de la Asociación Argentina para el Estudio de las Enfermedades del Hígado
***
“El vino tiene más de 500 polifenoles, que son compuestos químicos presentes en la piel de la uva que ayudan a la prevención y reducción del estrés oxidativo que nos va deteriorando. Este tipo de estrés está relacionado con las enfermedades crónicas y sobre todo las cardiovasculares que representan la primera causa de muerte a nivel mundial”
Raúl Pastor - Jefe de la sección Vino y Salud de la Cátedra de Medicina Interna del Hospital de Clínicas
Raúl Pastor - Jefe de la sección Vino y Salud de la Cátedra de Medicina Interna del Hospital de Clínicas
Beatriz Ameigeiras - Presidenta de la Asociación Argentina para el Estudio de las Enfermedades del Hígado
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí