Más de cien mil platenses colmaron la Plaza Moreno para celebrar los 143 años de La Plata
Más de cien mil platenses colmaron la Plaza Moreno para celebrar los 143 años de La Plata
The Gladiator's Hat ganó el Gran Premio Dardo Rocha en el Hipódromo de La Plata
Alerta “Amarillo” en La Plata por lluvias y tormentas: a qué hora lloverá y cómo seguirá el clima
No es IA: Johnny Depp lució la camiseta de Gimnasia tras su paso por La Plata
Elecciones en Gimnasia: dos ex ministros se sumarían al armado de Usina Tripera
Millonaria denuncia contra Wanda Nara: ex empleada reclama en la Justicia
VIDEO. Un día de miércoles en la Autopista La Plata: triple choque y varios kilómetros de cola
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Desarticularon a una banda que comercializaba droga desde la cárcel: hubo allanamientos en La Plata
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
La Reserva del Lobo venció a San Lorenzo y clasificó a la semifinal del Torneo Proyección
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Eliana Guercio tras sufrir una malapraxis: “No podía ni abrir los ojos”
Nuevo operativo contra el Comando Vermelho en Río de Janeiro deja dos muertos y dos heridos
VIDEO. Familiares de Agustín González reclamaron justicia en el Hipódromo de La Plata
Nicki Nicole cantó "Vivo per lei" junto a Andrea Bocelli y emocionó a todos
Ex modelo brasileña de 21 años se convirtió en monja: ahora es la "Hermana Eva"
Argentina cabeza de serie: se confirmaron los bombos para el sorteo del Mundial 2026
Thiago Medina a dos meses del accidente: “Soy más propenso a enfermarme”
La drástica decisión que tomó un club del Ascenso: "Será renovado casi en su totalidad"
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La secuela de “Karate Kid” juega con las expectativas del espectador nostálgico y arroja nuevos matices a viejos personajes
Pedro Garay
pgaray@eldia.com
Cuando se estrenó originalmente en 1984, “Karate Kid” parecía una cinta más hecha con el molde industrial del subgénero de cine deportivo que tuvo su apogeo en Hollywood en los ‘80: pero la distancia brindó perspectiva y la película dirigida por John G. Avildsen (director de la primera “Rocky” y en parte responsable por el “boom” del cine deportivo) reveló un filme construido con enorme sutileza más allá de los momentos que se volverían icónicos.
Una película “balanceada”, que seguramente le hubiese gustado al sensei Miyagi, y no desprovista de sus pequeños riesgos, como esa parte media casi meditativa donde Daneil-san aprende otra forma de ver el mundo más allá de la confrontación, una visión que colaboró con la introducción a la cultura mainstream del orientalismo y provocó la apertura de cientos de dojos de karate en el mundo.
Y esto en una época donde Estados Unidos empezaba a desplegarse triunfal en el mundo en la etapa final de la Guerra Fría: ese período podría contarse, por ejemplo, a través de la evolución de “Rocky”, desde su primera cinta, realista y sucia, hasta la tercera, con Balboa ya capitalista y exitoso, y la cuarta, que adelanta el triunfo de EE UU sobre la Unión Soviética. En medio de esa creciente confianza de Estados Unidos en su rol de vencedor, “Karate Kid” introducía otro camino, una especie de tercera vía pacifista hecha de bonsais, autos encerados y cercos pintados.
Pasaron 34 años. Desde aquellos años, la película de Avildsen engendró una serie animada, tres secuelas formulaicas y una remake mala (llamada “Karate Kid” aunque lo que impartía el maestro Jackie Chan era kung fu: todo para entusiasmar al mercado chino): sobraban razones para desconfiar de “Cobra Kai”, la gran apuesta de YouTube para meterse en el mercado on demand usando la “nostalgia cool”.
Pero “Cobra Kai” sorprende en cada giro, actualizando el mito original y agregando capas y capas de sutilezas y contradicciones en la bajada de la tercera vía de Miyagi a la realidad.
Se sabía que el protagonista sería Johnny Lawrence (interpretado 34 años después por Billy Zabka), el villano original, convertido ahora en un perdedor: pero “Cobra Kai” inicia su este antihéroe tiene bastante poco de adorable perdedor y mucho de “basura blanca”.
Es resentido, borracho, misógino, padre irresponsable, un votante de Trump que ve en las implacables enseñanzas de su cruel maestro de la adolescencia una vía para recuperar la confianza perdida y atacar almundo que lo ha demolido.
Y la serie no intenta redimirlo: hacia allí lo llevó la vida, y Johnny sostendrá su punto de vista durante casi todos los 10 episodios. De allí no emana tanto drama (aunque lo hay, y bien televisivo) como comicidad: la serie juega con lo que espera la audiencia, los habituales arcos redentorios, los retuerce, los cruza y los subvierte.
Y mientras la serie se ríe de cómo Johnny no comprende el mundo moderno (no tiene Facebook, es confrontado por sus alumnos respecto a sus visiones sobre el género), el juego con las expectativas de la audiencia respecto del género deportivo y la saga continúa cuando esas enseñanzas de Lawrence ¡dan resultado!
Aunque predicando la violencia (“pega primero, pega fuerte, sin piedad”, es el lema del dojo que da nombre a la serie) el marginal ex villano se volverá sensei de un grupo de marginados, víctimas del bullying que él solía ejercer, y a través del karate ganarán confianza en sí mismos una caterva de queribles personajes secundarios y, claro, Miguel, el “Daniel” de la nueva serie: un joven inmigrante que vive en el mismo edificio derruido que Lawrence, a quien Lawrence defiende de sus abusadores y a quien, a regañadientes, le enseñará a defenderse.
Del otro lado estará Daniel LaRusso: la mesa se da vuelta ahora que el héroe de la saga original es adulto, ha conseguido un gran pasar económico y una familia ideal. Pero en el camino a la cima ha perdido contacto con las enseñanzas de su maestro, y sus primeros encuentros con Johnny lo mostrarán sobrador, dispuesto a enrostrarle su éxito a su ex rival, todavía herido por aquellos días de bullying, actuando más como macho alfa que como aprendiz de filosofía oriental.
El camino de ambos, lógicamente, se cruzará a través de sus alumnos (no adelantaremos más para evitar spoilers) enfocándose en los modos en que ambos intentan retomar el curso de sus vidas, pero sorprendiendo en cada giro. Los arcos de los personajes secundarios también tendrán evoluciones ricas en matices, que retuercen las fórmulas originales.
Así, “Cobra Kai” echa nueva luz sobre viejos personajes, nuevas dimensiones a viejos conflictos, actualiza mitos maniqueos con grises: quedarán retorcidas y puestas en cuestión las cosmovisiones que se oponen (la fuerza contra el balance), a la luz de conflictos en boga como el acoso, las adicciones, la falta de horizontes.
El mito original es de esa manera actualizado satisfactoriamente desde lo temático, enriqueciendo una serie cuya gran fortaleza, de todos modos, es la delicada, contradictoria humanidad que infunde a sus personajes, confundidos, perdidos, casi siempre sin idea del rumbo correcto: la serie emociona por eso, porque conoce a sus personajes, los explora en su humanidad antes que reducirlos a arquetipos. De la misma manera, no sé queda en el conocimiento superficial de la obra, en los guiños obvios, las referencias musicales. Las hay, de sobra, para los seguidores nostálgicos (como también hay de sobra una serie de momentos emotivos televisivos y partes donde el texto subraya los significados o resuelve situaciones a golpe de guión), pero eso es sólo la superficie de una serie que más corazón que nostalgia.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí