
La inflación de junio fue de 1,6% y acumula 39,4% en los últimos doce meses
Un joven perdió la vida tras un choque frontal contra un camión en la Ruta 36
El Pincha ante Unión busca iniciar el Clausura con una sonrisa: formaciones, hora y TV
Duro golpe contra YPF: la jueza Preska rechazó la apelación y se vienen dos semanas difíciles
"Ya casi estamos": el mensaje de Alan Ruiz en medio de las negociaciones por su regreso al Lobo
VIDEO. Bambi Flores, ante la posible llegada de Rojo: "Démosle una oportunidad de reivindicarse"
El IPS confirmó el calendario de pago de los haberes de julio para los jubilados bonaerenses
Preocupa la salud de la “Locomotora” Oliveras: sufrió un ACV y está internada en terapia intensiva
Mirando a Buenos Aires, pensando en 2027: Schiaretti y su plan de ser una fuerte alternativa
Fatal vuelco en Chaco: quién era la vecina de La Plata que murió en el accidente
Por los techos y con herramientas: por qué fracasó el golpe boquetero en el Banco Nación de La Plata
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Lunes con mucha neblina en La Plata, y a la espera de las tormentas: así estará el tiempo
“Veredas sanas”, el plan que prepara la Comuna para el casco
VIDEO. Tensión en La Voz por el insulto de Lali a La Sole porque la bloqueó: la respuesta fue letal
Filosa opinión de Viviana Canosa sobre la separación de Nico Vázquez: "Vi cosas horribles"
Gobernadores vs. Nación: el giro de Francos que revela una negociación inevitable
Clave para el campo, a la obra de la cuenca del Salado le falta muy poco, pero está frenada
El Tren Roca normaliza su servicio La Plata-Constitución: ¿por qué hubo demoras y cancelaciones?
Empleadas de casas particulares: los 4 cambios clave que introdujo ARCA
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La fuerte jugada del Banco Central de subir las tasas hasta un 40 % y el anuncio de recorte de gastos, hicieron bajar su cotización el viernes. Pero hablan de “vulnerabilidad ecónomica” y esperan más señales
El viernes, finalmente, el dólar dio algo de respiro a las autoridades del Banco Central, cuando finalmente luego de la suba de tasas de referencia al 40 por ciento, el billete cayó 70 centavos y cerró a $ 22,28 quebrando la disparada alcista que comenzó la última semana de abril y se extendió a los tres días de operatoria de inicios de mayo.
Pero pese a ese alivio transitorio, todas las miradas están puestas en la evolución del mercado a partir de la apertura de hoy, donde se mezclan las expectativas de la consolidación de las medidas anunciadas por el Gobierno, en especial la fuerte suba de tasa con otra no menos fuerte, que es el vencimiento de 674.000 millones de pesos en Lebac, (poco más de la mitad de 1,224.000 millones de pesos emitidos en esas letras) el próximo miércoles 16 de mayo.
Así, analistas de diferentes entidades de servicios financieros, bancos y calificadoras de riesgo evaluaron de manera positiva las medidas adoptadas por el Gobierno el viernes último para contener la devaluación del peso frente al dólar.
De todos modos, varios de ellos subrayaron que, más allá de las acciones del Banco Central y los Ministerios de Hacienda y Finanzas, la Argentina enfrenta una situación de vulnerabilidad económica que debe ser atendida.
“Ante la volatilidad del tipo de cambio en las últimas ruedas, el BCRA decidió aumentar en 675 puntos básicos la tasa de política monetaria hasta 40%. El objetivo de la decisión está orientado a disminuir la volatilidad en el mercado de cambios, incentivando la demanda de pesos a estos niveles de tasa de interés”, señaló el director de Sector Público de la entidad de servicios financieros Puente, Marcos Wentzel. También subrayó que “la medida está orientada a brindar mayores garantías al proceso de desinflación”.
Por su parte, el economista jefe de la calificadora de riesgo estadounidense Moody’s, Gabriel Torres, destacó que “el Gobierno anunció varias medidas para hacer frente a las presiones cambiarias”, y señaló que “si bien prevemos que ayudarán a reducir la volatilidad, el reciente debilitamiento del peso refleja una mayor percepción de riesgo para activos argentinos”. “Esto constituye un acontecimiento negativo en términos crediticios para Argentina, que depende de flujos de capital externos para financiar el déficit fiscal y el de cuenta corriente”, afirmó Torres.
En tanto, el director de Investigación del Banco Mariva, Francisco Velasco, evaluó que “estas medidas emprendidas conjuntamente por el Banco Central y el Gobierno finalmente permitieron cierto grado de alivio para la moneda local”. “Más importante aún es que la magnitud y frecuencia de las acciones llevadas a cabo por el Central en los últimos días constituye una sólida prueba de que finalmente el presidente del Banco, Federico Sturzenegger recuperó el control total de la política monetaria argentina, lo que puede aliviar gradualmente la pérdida de credibilidad que la autoridad monetaria ha enfrentado desde el cambio de objetivos de inflación en diciembre pasado”, indicó Velasco.
Además destacó que “el anuncio de una meta fiscal primaria más restrictiva para este año en el 2,7% del Productor Bruto Interno (PBI), del objetivo original del 3,2%, ratifica que el cumplimiento de los objetivos fiscales es primordial para el Gobierno”. Sin embargo, subrayó que “el hecho de que la economía local continuará enfrentando grandes vulnerabilidades estructurales, es decir, altos déficits fiscales y de cuenta corriente, continúa colocando a Argentina en una posición débil frente a un contexto global más desafiante”.
Por su lado, el analista de banco de inversión brasileño BTG Pactual, Alejo Costa, opinó que “un tipo de cambio en el rango de $ 22 a $22,5 por dólar es justo en el nuevo contexto”. “La respuesta del Gobierno fue apropiada para calmar los mercados y detener el sangrado, pero el paciente sigue siendo crítico”, afirmó Costa. Remarcó que “todavía falta el ancla en el lado de la inflación”, porque indicó que “las tasas reales en estos niveles no pueden mantenerse por mucho tiempo, y el tipo de cambio debe rastrearse para evitar otra venta masiva”.
“La pérdida de credibilidad obligará al Banco Central a permanecer en postura de halcón por más tiempo. Además, la actividad ya sea por inestabilidad, ruido político o tasas más altas tendrá un costo. Puede que no sea muy grande, pero nuestro pronóstico del 2.4% ahora tiene un sesgo a la baja”, puntualizó el analista.
Lo cierto es que las primeras respuestas del mercado frente a las duras medidas del central fueron positivas
No sólo porque el valor del dólar cayó el viernes n70 centavos, sino también porque en el mercado secundario se negociaron el viernes el equivalente a 485 millones de dólares en Lebac a un plazo de 12 días a una tasa menor a la fijada como referencia por el Banco Central: 35 %.
•.- “La idea es que la volatilidad sea baja, pero sabiendo que tenemos una moneda que flota”
Nicolás Dujovne
Ministro de Hacienda
•.- “El Gobierno tomó medidas técnicas para frenar el dólar pero falta una mesa de diálogo”
Miguel Lifschitz
Gobernador de Santa Fe
•.- “La devaluación es favorable a la producción, pero va en contra del esfuerzo para frenar la inflación”
Alberto Weretilneck
Gobernador de Río Negro
•.- “Hay que tener tranquilidad y no desesperarse por comprar dólares son sólo jugadas especulativas”
Elisa Carrió
Diputada Nacional (Cambiemos)
•.- “Las medidas anunciadas por el Gobierno para frenar el dólar tienen olor a terminar en un bono”
Aníbal Fernández
Ex jefe de Gabinete
Advierten que las deudas en dólares pueden ser una pesada carga/WEB
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí