
Las escuelas privadas aseguran no poder cubrir los cargos docentes
Las escuelas privadas aseguran no poder cubrir los cargos docentes
El plan de los tres pasos de Javier Milei tras la derrota: veto, justicia y negociación
Boqueteros al acecho: qué se sabe del intento de robo en el Banco Nación de La Plata
Pese al rechazo mayoritario, Verón insiste con el regreso de Marcos Rojo para reforzar al equipo
Marcelo Polino defendió a la China Suárez y cuestionó a Wanda Nara en la mesa de Mirtha Legrand
El Chiqui Tapia le hizo una donación a un club de La Plata que había sufrido un robo
Elecciones en Provincia: se aceleran las negociaciones para definir los candidatos
"¿Qué estás esperando?": el mensaje de un ex jugador de Gimnasia a la dirigencia tras la derrota
FOTOS. Salió el sol en La Plata y la gente se volcó a los parques y plazas
Desde este lunes, anticipan corte total de tránsito sobre diagonal 74 y piden evitar la zona
Jannik Sinner venció a Carlos Alcaraz y se convirtió en el primer italiano en ganar Wimbledon
Javier Milei desayunó con Patricia Bullrich en la quinta de Olivos con la mira en las elecciones
Paula Chaves rompió el silencio sobre la separación de Nico Vázquez y Gimena Accardi
El miércoles aumenta el micro: cuánto costará viajar desde La Plata a Capital Federal
El lujoso yate del empresario José Luis Manzano se incendió en la Riviera Francesa
ABSA advirtió que podría faltar agua en algunos sectores de Ensenada por tareas de reparación
El Chelsea de Enzo Fernández goleó 3 a 0 al PSG y salió campeón del Mundial de Clubes
Cada vez más platenses eligen depositar las cenizas de sus muertos en cinerarios
Inundaciones en Texas: se eleva a 129 el número de víctimas fatales
¿Se quedó sin frenos? Un flete a "fondo" en una vereda de La Plata y un poste que evitó una tragedia
Javier Milei y Cristina Kirchner coinciden: no debe haber un tercero
Tragedia en Chaco: murió una mujer de La Plata tras un vuelco sobre la Ruta 16
Las disputas que sobreviven luego de la presentación de las alianzas electorales en la Provincia
Milei se reunirá con la Mesa de Enlace en medio de reclamos por las retenciones
La agenda deportiva del domingo vuelve con fútbol de primera: horarios, partidos y TV
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se promocionó que se haría un ahorro de 2.500 millones de pesos, que al final fue de menos de 1.900
El presupuesto del senado para este año es de $2.778 millones/archivo
Por JOSÉ MALDONADO
jmaldonado@eldia.com
A fines del año pasado, después del triunfo en las elecciones, el gobierno de María Eugenia Vidal anunció que avanzaría en 2018 con un recorte del gasto político en la Legislatura bonaerense para ahorrar un total de 2.500 millones de pesos. Con ese dinero, explicó el jefe de Gabinete Federico Salvai, la Provincia podría financiar la extensión del servicio de emergencia SAME a todo el territorio del Conurbano.
Pero el ahorro fue mucho menor del anunciado, según se desprende del análisis de los presupuestos de las cámaras: menos de 1.900 millones de pesos, 600 millones por debajo de la cifra anunciada por el Ejecutivo y sus espadas legislativas.
El dato trasciende en medio de un nuevo debate sobre el nivel del gasto político en la Provincia, más allá de la declaración de intenciones de Cambiemos sobre la necesidad de hacer un recorte para generar ahorro reduciendo cargos tanto en el Ejecutivo como en la Legislatura.
En las cámaras bonaerenses, cada uno de los 138 diputados y senadores cuentan, de base, con cerca de medio millón de pesos mensuales para contratar asesores, una cifra que puede llegar hasta los casi 800 mil pesos en el caso de que presidan comisiones o integran varias vocalías al mismo tiempo.
Eso, sumado a sumado a los fondos millonarios que se manejan para becas y subsidios, que los diputados y senadores entregan sin tener que dar explicaciones sobre las razones que motivan esa asistencia financiera, y a ingresos salariales que no bajan de los 90 mil pesos de bolsillo y que en algunos casos superan los 100 mil.
LE PUEDE INTERESAR
La AFIP tiene datos sobre unas 35 mil cuentas de argentinos en el exterior
En ese contexto, y como parte del anunciado ahorro político, se resolvió que este año las cámaras no se incrementen los presupuesto con respecto a los de 2017, lo que significaría un menor ingreso real por efecto de la inflación.
El cálculo total de gastos sancionado para 2018 de la Legislatura de 6.465 millones de pesos, la gran mayoría de los cuales está destinado a financiar gastos en personal.
Eso significa unos 46 millones de pesos anuales por cada uno de los 138 parlamentarios. Y un gasto diario de 17,7 millones de pesos, cuando en 2016 ese número era de 14,3 millones de pesos diarios y en 2015, 9.086 millones de pesos por día.
Es decir que en apenas tres años, la Legislatura bonaerense prácticamente duplicó su gasto diario.
En el Senado, el presupuesto sancionado para este año es de 2.778.726.250 pesos, lo que significa un gasto diario de 7.612.949 pesos.
En la Cámara de Diputados, en tanto, el cálculo total de gastos aprobado es de 3.686.320.000 pesos, es decir, 10.099.506 pesos por día.
Desde el Senado bonaerense, voceros oficiales destacaron a EL DIA el hecho de que los presupuestos en 2018 no se hayan incrementado con respecto a 2017. “En términos reales, significa que este año el ingreso es menor”, apuntaron.
El congelamiento de los presupuestos fue anunciado junto con otra medida que lograría, según explicaron en el Gobierno, un recorte del gasto político en la Legislatura de 2.500 millones de pesos.
Ese recorte se instrumentó a través de una reforma de la ley 12.450 que bajó el porcentaje del presupuesto provincial que la legislatura toma como referencia para establecer su propio cálculo de gastos. En concreto, se estableció que los presupuestos de ambas cámaras, en conjunto, no debían superar el 1,2 por ciento del total del Presupuesto de la Provincia, cuando antes ese tope era del 1,5 por ciento.
El ahorro del 0,3 por ciento equivale a unos 1.889 millones de pesos, bastante menos que los “2.500 millones de pesos de ahorro de gasto político” en el Parlamento provincial que anunciaron Vidal y Cambiemos para este año.
Pero al mismo tiempo, los propios legisladores dejaron contemplado en la ley de 13.882 (ley complementaria permanente de la ley de Presupuesto del Senado) la posibilidad de extender su presupuesto.
La norma, que mantiene plena vigencia, señala que “podrá también disponer de incrementos presupuestarios en las partidas que requieran ajustes en la misma proporción, para atender las mayores erogaciones que provengan de o se basen en la política salarial que se establezca en concordancia con la que se determine a nivel provincial, para cada ejercicio financiero”.
En ese sentido, y ante los aumentos salariales establecidos en paritarias, la Legislatura cuenta con un amplio margen para ampliar su presupuesto. Eso, ya que el 1,2 por ciento de asignación reconocido por la ley vigente, sancionada el año pasado, equivale a $7.559.554.871, es decir, $1.094 millones más que los contemplado en las respectivas leyes presupuestarias aprobadas en el Senado y en Diputados.
Según los datos oficiales a los que accedió EL DIA, los 138 legisladores de la Provincia cuenta con un monto mensual que no baja de los 450 mil pesos y que puede llegar hasta casi los 800 mil pesos para contratar a un grupo reducido de asesores para que lo ayuden en sus tareas parlamentarias.
En detalle: cada uno de los 92 diputados de la Provincia tiene un ingreso, de bolsillo, de 84 mil pesos por mes, más unos 25.600 pesos fijos para viáticos. En total, son 109.600 pesos por mes.
Los diputados también cuentan con un monto anual de 1.2 millones de pesos, de los cuales 600 son para el otorgamiento de becas y 600 mil para el de subsidios. Los legisladores deben rendir el destino de esos fondos, pero no dar explicaciones de las razones por las que se otorgan en cada uno de los casos.
En el caso de los senadores, el ingreso mensual por bolsillo de cada uno de los 46 integrantes del cuerpo es de 86 mil pesos de bolsillo mensuales. Eso, con el incremento salarial que hasta ahora fue del 7 por ciento y que le faltan dos cuotas del 4 por ciento hasta fin de año, por lo que el ingreso de los senadores será de este año superior a los 90 mil pesos, luego de los descuentos que se aplican en por varios conceptos, como aportes al IPS, IOMA e Impuesto a las ganancias.
Además, los senadores disponen de 1 millón de pesos por año para subvenciones y cuentan con 12 becas de 150 mil pesos, cuyo otorgamiento, como en el caso de los diputados, no está sujeto a la a obligación de dar explicaciones sobre los motivos por los que se concedió en cada caso.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí