Miles de platenses colmaron Plaza Moreno para celebrar los 143 años de La Plata
Miles de platenses colmaron Plaza Moreno para celebrar los 143 años de La Plata
The Gladiator's Hat ganó el Gran Premio Dardo Rocha en el Hipódromo de La Plata
Alerta “Amarillo” en La Plata por lluvias y tormentas: a qué hora lloverá y cómo seguirá el clima
No es IA: Johnny Depp lució la camiseta de Gimnasia tras su paso por La Plata
Elecciones en Gimnasia: dos ex ministros se sumarían al armado de Usina Tripera
Millonaria denuncia contra Wanda Nara: ex empleada reclama en la Justicia
VIDEO. Un día de miércoles en la Autopista La Plata: triple choque y varios kilómetros de cola
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Desarticularon a una banda que comercializaba droga desde la cárcel: hubo allanamientos en La Plata
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
La Reserva del Lobo venció a San Lorenzo y clasificó a la semifinal del Torneo Proyección
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Eliana Guercio tras sufrir una malapraxis: “No podía ni abrir los ojos”
Nuevo operativo contra el Comando Vermelho en Río de Janeiro deja dos muertos y dos heridos
VIDEO. Familiares de Agustín González reclamaron justicia en el Hipódromo de La Plata
Nicki Nicole cantó "Vivo per lei" junto a Andrea Bocelli y emocionó a todos
Ex modelo brasileña de 21 años se convirtió en monja: ahora es la "Hermana Eva"
Argentina cabeza de serie: se confirmaron los bombos para el sorteo del Mundial 2026
Thiago Medina a dos meses del accidente: “Soy más propenso a enfermarme”
La drástica decisión que tomó un club del Ascenso: "Será renovado casi en su totalidad"
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Les preocupa el costo fiscal de reducir los gravámenes que les corresponden en la boleta de los servicios públicos. Reunión
Una silenciosa rebelión se está gestando entre los intendentes bonaerenses de Cambiemos por la cuestión de las tarifas. Como sus pares peronistas, a éstos no les agrada nada tener que pagar el costo fiscal de reducir el componente impositivo de las boletas de servicios públicos pero, cuestiones de la disciplina partidaria, no lo han expresado públicamente. Llamadas telefónicas entre ellos atestiguan el malestar en el mundo del oficialismo, que en la última semana pasó a un segundo plano por la envergadura que tomó la corrida cambiaria.
El malestar de los alcaldes sería trasladado al Ejecutivo el miércoles próximo, en una reunión entre el ministro de Economía provincial, Hernán Lacunza, y un grupo de intendentes del oficialismo que hablaría allí en nombre de todos sus colegas.
La semana pasada, los intendentes del PJ lograron frenar en la Legislatura un proyecto de ley que obliga a los municipios a resignar los impuestos municipales que se cobran con la luz y el agua para apaciguar el costo de bolsillo que pagan los vecinos. Eso implicaría, explicaron, una baja en la recaudación anual de las comunas que no están dispuestos a enfrentar.
El proyecto había sido enviado por la gobernadora María Eugenia Vidal que aspiraba a reducir, entre los cambios en las leyes y la firma de ciertos decretos, el impacto de la tarifa en un 15,7% para el caso de la energía, un 6,3% para el gas y un 6,2% para el agua. Sin las leyes, la rebaja es muchísimo menor, casi imperceptible.
La negativa de los intendentes obligó a desdoblar el proyecto del gobierno y los cambios que tocaban las tasas municipales, en especial en energía, no llegaron al recinto del Senado –por donde tuvo ingreso la iniciativa- y fueron remitidos a la comisión de Presupuesto.
Se trata de una carga impositiva que representa unos 1.300 millones de pesos anuales. Eso es lo que dejaría de girarse de forma automática al conjunto de los municipios. Para ser claros, sólo de energía las comunas reciben el 6% del valor de la factura que cada distribuidora le cobra al vecino. Es una “caja” con una alta tasa de cobrabilidad –la luz hay que pagarla sí o sí porque si no la cortan- y de muy baja visibilidad, lo que beneficia a los intendentes porque le baja antipatía al cobro de ese impuesto.
LE PUEDE INTERESAR
Mirtha, muy dura contra el Gobierno: “Me siento defraudada y decepcionada”
LE PUEDE INTERESAR
La Rosada, escenario de cumbres en medio de los sobresaltos económicos
Lo que pasó a comisión fue la reforma del artículo 75 de la ley 11.769, el que alude a la “contribución” que pagan las empresas a los municipios y que, desde ya, se traslada a los usuarios; y la reforma del artículo 57 de la ley 13.404, que fija impuestos específicos a los prestadores de agua y cloacas.
En verdad, cuando esto sucedió los alcaldes de Cambiemos respiraron aliviados. De los 135 municipios bonaerenses, 69 son gobernados por el oficialismo. La mayoría de los intendentes entendió que la maniobra efectuada por sus colegas peronistas a través de los legisladores que les responden congelaría la idea de Vidal, de la que se enteraron por los medios.
Sin embargo, en las últimas horas las luces de alerta se volvieron a encender. La mandataria habría ordenado a su gente de confianza en la Legislatura que redoble el esfuerzo para avanzar con los cambios en esos dos artículos cruciales. “Tiene que salir sí o sí”, escucharon algunos alcaldes.
La incógnita, pues, es ver cómo se logra. En el Senado, suponiendo que se obtenga un dictamen favorable de comisión, el trámite podría ser más fácil, dado que el oficialismo tiene cierta holgura. Pero en Diputados la cuesta parece más elevada. Para empezar, debería buscarse la aprobación por mayoría simple, que estira temporalmente el procedimiento acorde a la letra del reglamento de la Cámara. Hablamos de no menos de tres semanas. Allí son 47 almas las que se necesitan para darle aprobación y Cambiemos tiene 44 propios. ¿Que diputado de alguna de las facciones peronistas pagaría el costo de levantar la mano? Ya habría negociaciones en marcha.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí