

Silvia Franco junto a su hija Romina, quien sufre una alteración cromosómica única en el mundo / EL DIA
El titular de la Agencia de Discapacidad fue echado tras un presunto pedido de coimas
Uno por uno, cómo votó cada diputado el rechazo al veto en Discapacidad
Casi 5.000 hectáreas y más de 6.000 empleos: los números del cordón frutihortícola del Gran La Plata
VIDEO. Se desplomó una palmera, cayó sobre una casa y provocó destrozos en La Plata
Domínguez, tras la clasificación a cuartos: "Estudiantes es un equipo difícil de doblegar"
La Plata: liberaron a la pareja acusada de abusar de su bebé de seis meses
Violencia, escándalo e incidentes en Avellaneda: Independiente y la U de Chile, suspendido
Blindan las ruinas del depósito incendiado a la espera de los estudios finales
Mammini continuará su carrera en el fútbol sueco: los detalles de su salida de Gimnasia
Otro club castigado por la inseguridad en La Plata: robo y destrozos captados por una cámara
Fátima Flórez sobre su reencuentro con Javier Milei: “A él le gusta mucho”
Cayó el creador de "Al Angulo TV", la página ilegal que transmitía partidos de fútbol y la Fórmula 1
Wanda Nara escrachó a Icardi tras el reclamo del futbolista en la Justicia: “Ocúpate de tus hijas”
La angustia de Gime Accardi, el día después de hablar de su infidelidad: “Estoy completamente abajo”
Conmoción y muerte en La Plata: un hombre cayó del 8vo piso de un edificio del Centro
VIDEO. Así actúa la banda que ataca a jubilados en un barrio de La Plata: dos casos en una semana
Causa Vialidad: el fiscal Luciani pidió la ejecución inmediata de los bienes de Cristina Kirchner
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Mañana no habrá clases en las escuelas secundarias de La Plata: el motivo
Infantiles de Gimnasia vivieron una mañana especial entrenando con la Primera del Lobo
¿No puede soltar? García Moritán coincidió con Pampita y Pepa en un evento y no paraba de mirarlos
¿Se despierta un gigante? El proyecto de cobre que busca USD 9.500 millones
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Aunque existe normativa nacional y provincial que establece políticas para mejorar su diagnóstico, éstas “nunca se pusieron en marcha”, denunciaron ayer en el Senado
Silvia Franco junto a su hija Romina, quien sufre una alteración cromosómica única en el mundo / EL DIA
Nicolás Maldonado
nmaldonado@eldia.com
Durante mucho tiempo las crisis epilépticas y el retraso madurativo que sufría Romina (36) no parecían tener ninguna explicación. Cuando finalmente los médicos dieron con ella entendieron por qué: nadie en el mundo había sufrido jamás el tipo de alteración cromosómica que se le diagnosticó. Es por eso que aun cuando la familia de Romina no ha cesado de buscar investigadores que puedan estudiar el cuadro, “al ser un solo caso en el mundo no resulta rentable dedicarle tiempo y dinero, por lo cual ella está en una situación de orfandad terapéutica”, cuenta Silvia Franco, su mamá.
Justamente para evitar que se den situaciones como la que le toca vivir a Romina es que nuestra provincia sancionó en 2010 la ley de diagnóstico, seguimiento e investigación de enfermedades raras (la 14.239) y el gobierno nacional hizo lo suyo con una normativa similar (la 26.689) un año después. Aunque ambas establecen políticas para la atención de las patologías infrecuentes, ninguna de esas acciones se ha llegado todavía a materializar.
Así lo denunciaron representantes de diversas organizaciones civiles al participar ayer en el Senado bonaerense de una jornada de concientización sobre enfermedades raras, una problemática mucho más grande de lo que se suele creer. Y es que si bien se considera que una enfermedad es rara cuando afecta a una persona cada dos mil, existe tal cantidad de ellas que se calcula que alcanzarían al 8% de la población, unas tres millones de personas en nuestro país.
“Legislación hay, el problema es que no se cumple. La provincia de Buenos Aires, además de tener una ley propia para el diagnóstico, seguimiento e investigación de enfermedades raras, adhirió a la ley nacional. Pero ninguna de las dos normas se cumplen”, explica Edgardo Basso, presidente de “Difundir”.
Pese a la responsabilidad que le cabe al Estado desde el momento en que existe un marco legal, “hasta ahora todos los avances han surgido de las organizaciones civiles”, sostienen desde Difundir. Tal es el caso del Registro Nacional de pacientes, puesto en marcha en febrero pasado por la Federación Argentina de Enfermedades Poco Frecuentes a falta de acciones estatales que materializaran este aspecto de la ley.
Pero el hecho de que no se cumpla la ley “no sólo implica que no se lleven estadísticas oficiales ni haya un registro público de enfermedades raras sino que tampoco se las difunda para que más médicos las puedan diagnosticar. Por este motivo las personas que las sufren pasan en general años yendo de un consultorio a otro hasta dar con alguien capaz de diagnosticarlas”, explica el presidente de Difundir.
LE PUEDE INTERESAR
Más consultas que ventas en La Plata para viajar al Mundial
Para Romina, como tantas otras personas con patologías infrecuentes, el hecho de que no se cumpla la ley significa que hoy nadie se ocupa de investigar su enfermedad. “Por eso reclamamos que se cumplan las leyes: necesitamos que más médicos se ocupen de nuestros hijos, ya sea rentable o no”, explica su mamá.
Silvia Franco junto a su hija Romina, quien sufre una alteración cromosómica única en el mundo / EL DIA
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí