

Escena de “cactus orquídea” / el ensamble orgánico
Las encuestas en la Provincia hablan de polarización y paridad
La lista de Cristina, el mensaje a Kicillof y los corrimientos tácticos en el peronismo
Cristina contuvo a Grabois, preservó a Massa e ignoró a los intendentes
El espacio de centro, entre tensiones y la amenaza de fuerte dispersión
Con Espert a la cabeza, LLA termina de completar la lista para la Provincia
A quién beneficiaría el ausentismo en las próximas elecciones
El caso Fernández Lima y un viejo debate: la prescripción de los homicidios
El Gobierno apura los créditos mientras los bancos suben la tasa
La Marcha de San Lorenzo: un himno que conquistó el mundo y mantiene vivo el legado de San Martín
¡A sólo $9.990! Desde mañana podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
VIDEO. Del dolor puede brotar literatura: María Victoria Brown, prodigio platense
Una historia de intrigas y enconos en la designación del Nobel en Literatura
VIDEO. Creevy colgó los botines Con la camiseta de San Luis el exPuma se despidió del rugby
La economía pierde ritmo: caen el consumo, las ventas y la producción
¡Faltan hombres!: la masculinidad entre emociones reales y la presión social
Se terminó el “curioseo”: el auge de las pantallas o filtros de privacidad en celulares
Un cuento que rozó la tragedia: drogan y asaltan a un abuelo en Ensenada
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Escena de “cactus orquídea” / el ensamble orgánico
María Virginia Bruno
vbruno@eldia.com
“El ensamble orgánico” cerró el domingo el ciclo que en el Coliseo Podestá mostró lo más destacado de la cartelera off porteña. Y lo hizo con la obra de una de sus integrantes, Cecilia Meijide, poéticamente titulada “Cactus orquídea”, bajo su dirección.
El nombre, de entrada, genera gran curiosidad. No muchos saben que se trata de una planta que florece una vez al año, en verano, muy popular debido a la belleza de sus flores rojas. Pero la obra no camina por el lado de la botánica, aunque la roza, con pinceladas delicadas.
Como una muñequita rusa, la historia de “Cactus orquídea” va creciendo a medida que van asomando otras historias, contadas por personajes que parecen estar sobreviviendo en un mundo en el que el vivir los ha golpeado.
Hilvanados por sentimientos grises, entre soledades, abandonos y ausencias, las criaturas, que se multiplican en los cuerpos de cinco actores versátiles que mutan de acción en acción, se trazan como esos pequeños detalles a los que la velocidad y voracidad de la globalización en la que habitamos nos lleva a dejar en el camino.
Sensible y delicada, la bonita historia de Cecilia Meijide no podría haber sido mejor contada, a través de un dispositivo escénico de madera del que brotan los símbolos escenográficos que ubican al espectador en tal o cual situación.
Los actores, además de poner el cuerpo al relato en primera persona que la historia protagonista cuenta, entran y salen de la escena, cuando no están “en la escena”, llevando y trayendo elementos, siendo a su vez y también parte “de la escena” con intervenciones, a veces hilarantes, que sorprenden al público.
LE PUEDE INTERESAR
Por qué SÍ
LE PUEDE INTERESAR
Por qué NO
Por ahí, precisamente, radica el otro gran logro de esta obra que nos habla de esas cosas que muchas veces no queremos escuchar desde la sutileza de una dosis justa de humor para que la bajada de la información amaine.
Con actuaciones de Ignacio Bozzolo, Lucas Avigliano, Laila Duschatzky, María Estanciero y Gastón Filgueira Oria; escenografía de Javier Drolas y Soledad Ruiz Calderón; iluminación de Santiago Badillo; objetos de Mariana Meijide; música original de Guillermina Etkin; y asistencia de dirección de Lucila Frías; “Cactus orquídea” pasó por La Plata como una de esas obras que, bienvenidas, nos atraviesan la coraza.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí