
El dólar oficial da otro salto y queda al filo de los $1.500
Fatura Broun y el dolor por Miguel Russo: "Cuando se murió Maradona nos hicieron jugar"
VIDEO.- Minuto de silencio en el entrenamiento de Estudiantes en homenaje a Miguel Russo
EN VIVO.- ¡Hasta siempre Miguel! Camisetas de Boca y Estudiantes en la despedida a Russo
Yacoub Real Estate & Developers: una nueva etapa de crecimiento, innovación y compromiso social
Transporte, basura, estacionamiento y más: así funcionará La Plata este viernes feriado
Desalojo del Club Gonnet: masiva reunión con los socios y más de 5 mil firmas de apoyo
¿El fin de la guerra en Gaza? Confirman el acuerdo de paz entre Hamas e Israel por el alto el fuego
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Se reveló el escándalo en MasterChef Celebrity, renunció el primer famoso: “No me esperen mañana”
La pareja del crack: Antonela Roccuzzo confesó detalles sobre los rumores de su posible embarazo
Basta de monotonía y temas repetidos: EL DIA del domingo se renueva
Sube la temperatura este jueves en La Plata: se vienen días de calor y con lluvia a la vista
El premio Nobel de Literatura al final fue para el escritor húngaro László Krasznahorkai
Héroes en la ruta: agentes del SPB rescataron a una madre y sus hijos tras un vuelco en La Plata
Se rompió el pacto de silencio por el triple asesinato narco en Varela
Otro desenlace sangriento: disparos, fuego y dos mujeres calcinadas
Cómo no caer en una trampa con la compra de un departamento a construir
Se supo: Fede Bal reveló cuál fue la primera famosa a la que le fue infiel
VIDEO. La Voz Argentina 2025: uno por uno, todos los finalistas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Hace ya varias décadas que numerosos profesionales y entidades médicas vienen dando voces de alerta acerca de los muy elevados niveles de automedicación existentes en el país, en tanto que esa situación se ha visto acentuada en los últimos años por la aparición de las redes de internet en donde muchos pacientes buscan primero en la web antes de acudir a la consulta médica.
Se ha llegado a tales extremos que un reciente informe determinó que seis de cada diez argentinos utilizan Internet para hacer consultas sobre temas de salud y autodiagnosticarse, y nueve de cada diez buscan en páginas que no tienen acreditación médica, según lo especialistas en el tema.
En nuestro país distintas fuentes médicas vienen advirtiendo que se detectan fenómenos tales como el abuso de analgésicos, entre otras tendencias nocivas para la salud de la población. Hace dos años se precisaba que en la Argentina se vendían unas 70 millones de cajas de analgésicos, superando con creces la venta de otros medicamentos, lo que indujo a entidades médicas y farmacéuticas a advertir ante lo que consideraron un exceso por parte de muchas personas.
En tanto, una reciente investigación de un conocido portal médico, que encuestó a más de 1.000 profesionales del país, mostró que el 94 por ciento opinó que sus pacientes “buscaban primero en la web antes de consultar”, mientras que el 60 por ciento llegaba “creyendo saber lo que tenía”. De allí surge, como consecuencia negativa, la automedicación, sin descartar que mucha gente se automedica por sugerencia de un conocido -un familiar o un compañero de trabajo- que carecen de conocimientos, pero en quienes confían.
Resultan atinadas estas observaciones que apuntan a remarcar el peligro de la automedicación. Se sabe que, cotidianamente, a los hospitales y centros de atención, llegan pacientes automedicados, con secuela de problemas hepáticos, gástricos y cardíacos, que representan un alto costo para el Estado o las obras sociales, al mismo tiempo que causan un deterioro en la salud de las personas involucradas, y que podrían ser absolutamente prevenidos.
El uso abusivo de sedantes o estimulantes sin prescripción médica, el hábito de recurrir en forma automática a drogas alguna vez recetadas, con prescindencia del método y las restricciones indicadas por los facultativos, deriva en excesos sumamente dañinos y peligrosos.
LE PUEDE INTERESAR
EE UU y su embajada en Israel
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
Está claro que, sólo a partir de nociones fuertemente arraigadas, existe la posibilidad de que se reviertan tendencias que ya están incorporadas a la vida cotidiana y que también, en gran medida, son fomentadas por algunas propagandas que debieran ser controladas y equilibradas por algo más que el formulismo que recomienda consultar a su médico.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí