
Estudiantes y Barracas empataron 1 a 1 con la justicia deportiva envuelta en las peores sospechas
Estudiantes y Barracas empataron 1 a 1 con la justicia deportiva envuelta en las peores sospechas
Múltiples operativos en La Plata para prevenir las caóticas caravanas de motos
El cruce de Elba Marcovecchio y la hija de Jorge Lanata en los Martín Fierro: "Fue super oscuro"
Un choque en 13 y 32 dejó un vehículo sobre la vereda y tres heridos
Thiago Medina dejó terapia intensiva: cómo sigue la salud del ex Gran Hermano
Horror en Moreno: detuvieron a un hombre acusado de asesinar a su hijastro de cuatro años
VIDEO. Sueño cumplido: Tricolores inauguró su nuevo polideportivo
El peronismo, la enseñanza de Napoleón y la crisis que sacude la campaña libertaria
Franco Colapinto tuvo una sólida actuación, pero terminó en el puesto 16 del GP de Singapur de F1
Domingo lluvioso en La Plata: ¿cómo seguirá el tiempo en lo que resta del día?
García Cuerva en Luján: “La pobreza y el narcotráfico pesan, pero no vamos a detenernos"
Disturbios y enfrentamientos en la visita de Javier Milei a la ciudad de Santa Fe
El rayo “turisteador”, la cena de los caimanes y las “propiedades” de la farmacopea amazónica
Tembló La Plata: Babasonicos hizo el show más grande de su historia en la ciudad
La agenda deportiva del domingo llueve de fútbol: partidos, horarios y TV
Bomberos Voluntarios de Arturo Seguí visitaron a Scout en el Parque Ecológico
VIDEO. Los Tilos se quedó con otro clásico y lo festejó como merecía
La reacción de Fede Bal cuando Mirtha Legrand le dijo que es un mentiroso serial
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Frida, el corazón de “Verano 1993”, un filme de una delicadeza abrumadora / Outnow
Pedro Garay
pgaray@eldia.com
La cámara de cine se coloca donde se coloca, al menos en el cine clásico, no por efecto de ninguna casualidad: contando la historia a grandes rasgos (y con la consecuente falta de matices) filmar a la altura de los hombros facilitaba el “efecto de verdad” que quería transmitir el cine de industria desde sus albores, porque la cámara mostraba cómo los ojos ven en el mundo real.
Desde ya, esta perspectiva ha sido quebrada en múltiples ocasiones, pero permanece como una especie de “gramática”, de lenguaje, básico, convencional en tanto el espectador se ha acostumbrado a mirar ese tipo de cine y, en efecto, la cámara consigue así esconderse, escondiendo junto a ella el artificio.
La problemática histórica de este punto de vista es que la cámara, durante décadas, se situó junto al protagonista blanco, masculino, etc., provocando la identificación del espectador con ese personaje y, por lo tanto, con esa lógica: la repetición del ejercicio anulaba otras lógicas, otras experiencias posibles.
En su primer filme, Carla Simón, en una decisión valiente, decidió ir contra esta convención y narrar “Verano 1993” desde la perspectiva de una chica, Frida, que pierde a sus padres y es adoptada por sus tíos: el primer verano de la jovencita, intentando adaptarse al hogar mientras tramita lo imposible de tramitar, la pérdida de los padres, es el eje de la película catalana estrenada ayer, un año después de mostrarse en el BAFICI, donde fue premiada, como en Berlín y en los Goya.
La cinta fue incluso seleccionada para competir para España por los Oscar, tras sorprender en todo el mundo con una sensibilidad delicada como el rocío para tramitar un tema que, en manos menos delicadas, podría haber sido un festival de golpes bajos para provocar ríos de lágrimas: Simón contiene todo el tiempo la emoción. La respiración de la película se mimetiza con la de su protagonista, la pequeña Frida, ella también detenida, paralizada por lo insondable de la muerte, por lo abrumador del nuevo hogar, porque la opera-primista procura narrar al lado de su criatura, desde su perspectiva, mostrar su mundo sin juicios, sin moralejas, sin didactismos, a pesar de tratarse de una película donde los “primeros padres” de Frida mueren de sida y los “segundos” hacen lo que pueden para adaptar a la chica. La cinta busca mostrar, de un modo tan naturalista y tan logrado que parecería imposible para una ficción, y con un grado de contención que parecería imposible para una ópera prima basada en experiencias personales. Simón lo consigue (¡en su primer intento!) y el resultado es hermosamente devastador: una película preciosa que, con su cámara puesta en Frida, consigue que el espectador viva y comprenda y empatice, aún en sus momentos de reacciones más caprichosas y peligrosas, con la valiente criatura que hace lo que puede para transitar un dolor imposible.
(**** MUY BUENA)
LE PUEDE INTERESAR
Melville, últimas funciones: semana final del ciclo de la Lugones sobre el mítico cineasta
LE PUEDE INTERESAR
“Amantes por un día”: amores cambiantes entre dudas, secretos y deseos
Frida, el corazón de “Verano 1993”, un filme de una delicadeza abrumadora / Outnow
Los “segundos padres” de Frida
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí