
Las escuelas privadas aseguran no poder cubrir los cargos docentes
Las escuelas privadas aseguran no poder cubrir los cargos docentes
El plan de los tres pasos de Javier Milei tras la derrota: veto, justicia y negociación
Boqueteros al acecho: qué se sabe del intento de robo en el Banco Nación de La Plata
Pese al rechazo mayoritario, Verón insiste con el regreso de Marcos Rojo para reforzar al equipo
Marcelo Polino defendió a la China Suárez y cuestionó a Wanda Nara en la mesa de Mirtha Legrand
El Chiqui Tapia le hizo una donación a un club de La Plata que había sufrido un robo
Elecciones en Provincia: se aceleran las negociaciones para definir los candidatos
"¿Qué estás esperando?": el mensaje de un ex jugador de Gimnasia a la dirigencia tras la derrota
FOTOS. Salió el sol en La Plata y la gente se volcó a los parques y plazas
Desde este lunes, anticipan corte total de tránsito sobre diagonal 74 y piden evitar la zona
Jannik Sinner venció a Carlos Alcaraz y se convirtió en el primer italiano en ganar Wimbledon
Javier Milei desayunó con Patricia Bullrich en la quinta de Olivos con la mira en las elecciones
Paula Chaves rompió el silencio sobre la separación de Nico Vázquez y Gimena Accardi
El miércoles aumenta el micro: cuánto costará viajar desde La Plata a Capital Federal
El lujoso yate del empresario José Luis Manzano se incendió en la Riviera Francesa
ABSA advirtió que podría faltar agua en algunos sectores de Ensenada por tareas de reparación
El Chelsea de Enzo Fernández goleó 3 a 0 al PSG y salió campeón del Mundial de Clubes
Cada vez más platenses eligen depositar las cenizas de sus muertos en cinerarios
Inundaciones en Texas: se eleva a 129 el número de víctimas fatales
¿Se quedó sin frenos? Un flete a "fondo" en una vereda de La Plata y un poste que evitó una tragedia
Javier Milei y Cristina Kirchner coinciden: no debe haber un tercero
Tragedia en Chaco: murió una mujer de La Plata tras un vuelco sobre la Ruta 16
Las disputas que sobreviven luego de la presentación de las alianzas electorales en la Provincia
Milei se reunirá con la Mesa de Enlace en medio de reclamos por las retenciones
La agenda deportiva del domingo vuelve con fútbol de primera: horarios, partidos y TV
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La intención del oficialismo es sancionarla la semana que viene. Polémica por críticas de asociaciones de magistrados
El subsecretario de Justicia Adrián Grassi, en diputados/EL DÍA
Por JOSË MALDONADO
jmaldonado@eldia.com
Legisladores del oficialismo y la oposición arrancarán hoy el debate formal por el paquete de reformas judiciales enviado a la Cámara de Diputados. Las comisiones de Asuntos Constitucionales y Acuerdos y Legislación General realizarán un plenario con la idea de conseguir despacho favorable al primer proyecto en el que se enfocará Cambiemos: el que propone modificaciones para acelerar los plazos en los juicios políticos a magistrados y funcionarios.
En dos reuniones previstas para hoy y mañana, Cambiemos buscará consolidar un esquema de respaldos entre sectores de la oposición, para lo que se contempla la posibilidad de incluir reformas en la letra del proyecto.
La ley que impulsa Vidal modifica el proceso que se lleva adelante cuando se instruye una causa en el marco de un juicio político en el que se decide si un juez o fiscal es destituido.
Desde la llegada al gobierno de María Eugenia Vidal, Cambiemos avanzó con denuncias contra algunos magistrados, algunos de los cuales terminaron en renuncias, como el ex juez platense César Melazo y el ex fiscal General de San Isidro Julio Novo.
Pero en el gobierno provincial entienden que el sistema es demasiado lento y puede agilizarse.
LE PUEDE INTERESAR
El aumento a los municipales será del 15 por ciento, en tres cuotas
LE PUEDE INTERESAR
Polémica en Berisso por la licitación del barrido
Por eso proponen acortar todos los plazos procesales, la mayoría de los cuales, como las notificaciones, no se extenderán nunca más de 15 días, de sancionarse el proyecto.
Además, el Ejecutivo busca establecer la ultra actividad de los jurados, con lo que el titular de esos cuerpos, que es el presidente de la Suprema Corte, siga al frente de los procesos más allá de si, por el sistema de rotación del Tribunal, deja el sillón de presidente de la Corte bonaerense. “Se pierde mucho tiempo, porque las presidencias cambian una vez por año. Con cada nuevo presidente, es como que se arranca de cero”, explican.
El proyecto cosechó fuertes críticas desde el Colegio de Magistrados, que envió planteos a las comisiones que trabajan por el proyecto. La Comisión Provincial por la Memoria también envió un documento con “sugerencias”, que también formará parte del trabajo que se iniciará hoy en Diputados.
En tanto, a pedido de diputados del Frente Renovador, se modificó la redacción de algunos artículos. “Eran necesario para evitar planteos de inconstitucionalidad”, explicó el massista Ramiro Gutiérrez.
Con ese esquema, el oficialismo podría contar la semana que viene con los votos para sancionar el proyecto, ya que tendría el acompañamiento de los renovadores, del bloque que responde a los intendentes del peronismo, mientras que el kirchnerismo lo rechazará.
La bancada de Unidad Ciudadana se opone, entre otros puntos, a que la disposición de la ultra actividad de los presidentes de los jurados se aplique para los procesos en curso. Creen que es un mecanismo impulsado por el oficialismo, para el caso del suspendido juez Contencioso Administrativo de La Plata Luis Arias, quien firmó una solicitada junto a referentes K con críticas al gobierno de Macri.
El tribunal que lo juzga por haber tomado competencia en causas que no eran de su fuero está presidido por la titular de la Corte, Hilda Kogan.
De sancionarse, será el primero de los proyectos del paquete de reformas judiciales convertidos en ley por la Legislatura. Con una mecánica de trabajo similar (dobles jornadas de trabajo de las comisiones en conjunto) se avanzará después con el otra norma, que promete traer mucho más polémica. Es la que propone conformar una comisión de mapa judicial para la creación de nuevos juzgados y fiscalías de la Provincia, que ya viene generando controversias por parte de quienes afirman que, de esa manera, el Ejecutivo tendrá facultades legislativas, anticipado un posible conflicto de poderes.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí