

Higuaín, formado aquí, la rompió en el Madrid y la rompe en Juve. en Selección, no hay equipo que lo respalde
El peronismo, la enseñanza de Napoleón y la crisis que sacude la campaña libertaria
VIDEO. Sueño cumplido: Tricolores inauguró su nuevo polideportivo
Franco Colapinto tuvo una sólida actuación, pero terminó en el puesto 16 del GP de Singapur de F1
Paro de llover y salió el Sol para disfrutar el domingo en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
La agenda deportiva del domingo llueve de fútbol: partidos, horarios y TV
García Cuerva en Luján: “La pobreza y el narcotráfico pesan, pero no vamos a detenernos"
Disturbios y enfrentamientos en la visita de Javier Milei a la ciudad de Santa Fe
El rayo “turisteador”, la cena de los caimanes y las “propiedades” de la farmacopea amazónica
Tembló La Plata: Babasonicos hizo el show más grande de su historia en la ciudad
VIDEO. Los Tilos se quedó con otro clásico y lo festejó como merecía
La reacción de Fede Bal cuando Mirtha Legrand le dijo que es un mentiroso serial
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
Alta presión cambiaria y consumo en retroceso, con las urnas a la vista
Pese a la guerra política, ahora el mercado pareció decir “sí”
Cuenta DNI del Banco Provincia: los descuentos de este domingo 5 de octubre
El problema de Argentina es el sobreendeudamiento más que el déficit fiscal
Un “jefe” encima de Pequeño J: “No es verosímil que él sea un líder narco”
Elba Marcovecchio reveló que tuvo un cruce con una de las hijas de Jorge Lanata en los Martín Fierro
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Higuaín, formado aquí, la rompió en el Madrid y la rompe en Juve. en Selección, no hay equipo que lo respalde
Por EZEQUIEL FERNÁNDEZ MOORES
Rubén Rossi se declara “asombrado” por las denuncias sobre abusos de menores que, tras estallar en Independiente, alcanzaron también a River, donde él fue coordinador de las inferiores durante la primera presidencia de José María Aguilar, hasta fines de 2005. Campeón Sub20 en Japón 1979 con aquel inolvidable equipo que comandó Diego Maradona, Rossi trabajó luego en Quilmes, Unión y Colón, entre otros clubes, y es una de las cabezas de la Escuela para Entrenadores que César Menotti presentó este lunes en Buenos Aires.
No es fácil hablar de fútbol en Argentina en estos días de menores abusados, pero también de menores usados por ajustes de internas que mezclan prostitutas con servicios de inteligencia. Se trata de sectores que no tienen nada que ver con la pelota, pero se suben a ella porque saben que así tendrán más rating. Se viene el Mundial es cierto. Pero, más que fútbol, los Mundiales son griteríos que invocan a la patria, protegen negocios, matan por un punto de rating y, solo a veces, se interesan por la pelota. Por eso, aún cuando Rusia se acerque, sigue sin ser fácil hablar de la pelota. Pero hay que intentarlo.
Europa ganó los tres últimos mundiales. Es favorito a sumar un cuarto título seguido en Rusia
Rossi admite que su currículum no incluye exactamente títulos. Prefiere hablar de formación de jugadores. De, por ejemplo, Gustavo Bou, Radamel Falcao, Gonzalo Higuaín, Erik Lamela, La Gata Fernández, Francisco Cerro, Damián Musto, Lucas Alario, Matías Donnet, Nereo Fernández, el Picante Pereyra, Nicolás Frutos y varios más a quienes tuvo bajo su ala. ¿No es ahora acaso Racing, que lleva doce años sin ganar títulos en inferiores, el club que ha formado los mejores juveniles de los últimos años? Pero, además, algunos desconfían de Rossi porque responde citando a Voltaire y a Miguel Angel. No es habitual en un medio donde puede haber entrenadores que venden jugadores, otros que abusan y muchos que piensan más en la pelota que en la persona. Por las dudas, en cada uno de sus trabajos, Rossi cuenta que firma comprometiéndose a que jamás será DT de la Primera y presenta además una declaración de bienes.
LE PUEDE INTERESAR
Tevez viaja a San Pablo y podría ser titular frente al Palmeiras
LE PUEDE INTERESAR
Seguirá Colón-Vélez, y “perdió” Facundo Tello
Hace ya tiempo que Rossi elabora proyectos con Menotti, el DT que lo dirigió en Japón 79 y a quien nada menos que Pep Guardiola vino a ver hace unos días a Buenos Aires, porque pasan los años, pero el Flaco sigue siendo referencia a nivel mundial. Menotti es de los que creen que la gran confusión del fútbol argentino comenzó tras la crisis del Mundial 58, el Desastre de Suecia, que está cumpliendo cuarenta años. Las estadísticas confirman que, en los inicios, Sudamérica tenía el mejor fútbol. Sin Mundiales, Uruguay dominó los Juegos Olímpicos de 1924 y 1928. Y siguió en la primera Copa de la FIFA, en 1930, cuando le ganó la final a Argentina. Es cierto que Italia dominó luego, pero en 1934 lo hizo con cinco jugadores sudamericanos.
Sudamérica volvió a dominar en la primera Copa de la posguerra, en 1950, la final Uruguay-Brasil. Y eso que Argentina estuvo ausente. Eran tiempos de oro de nuestro fútbol. De selección tricampeona sudamericana. De La Máquina de River. Y del San Lorenzo de la gira del 46, en la que sufrió apenas una derrota en diez partidos. Con goleadas de 7-5 y 6-1 a España y 10-4 a Portugal. “Irreal, inenarrable”, dijo entonces el diario El País, de Madrid. “Jugamos como aquel San Lorenzo”, escribió hace no mucho Alfredo Relaño en el diario AS. Se refería al fútbol de toque y ataque de la actual selección de España.
Sudamérica sigue produciendo cracks. Pero Sudamérica dejó de producir grandes equipos
Hungría, si bien perdió con Alemania la final del ´54, dominó luego en el mundo. Pero Sudamérica retomó control de inmediato con los dos Mundiales seguidos de Suecia 58 y Chile 62 ganados por el Brasil de Pelé y Garrincha. ¿Cómo no recordar que la formidable selección argentina de Los Carasucias goleó 3-0 al Brasil luego campeón mundial en el Sudamericano de Lima 57? Cierta arrogancia, más errores de planificación, influyeron para que un año después se produjera “el Desastre de Suecia”. Brasil conquistó el Tri en México 70, pero, igual que Argentina, también cayó en la suficiencia. Su DT, Mario Lobo Zagalo, llamó despectivamente Johan Crush a Cruyff, horas antes de que La Naranja Mecánica holandesa le diera una lección a la verdeamarilla en el Mundial siguiente de Alemania 74.
Argentina, imposible olvidarlo, reinó luego en 1978 y 1986 y Brasil volvió a hacerlo en 1994 y 2002. Las selecciones disimulaban lo que ya a nivel de clubes se hacía evidente. Que Europa comenzaba a jugar un fútbol más colectivo, más técnico, más veloz y más ganador. El 7-1 de Alemania a Brasil en la Copa de 2014 fue como un aviso del España 6 - Argentina 1 de 2018. Joachim Low lleva casi dos décadas como asistente o DT de Alemania. Y España suma catorce años con el mismo estilo. Sudamérica sigue produciendo cracks. Allí están Leo Messi y Neymar. Pero Sudamérica dejó de producir grandes equipos. La urgencia económica desgarra cualquier proyecto. Europa, en cambio, puede darse el lujo de la paciencia. Por supuesto que el fútbol de hoy es otro. Pero se sigue jugando con una pelota, en campos igual de grandes que antes y con la misma cantidad de jugadores de siempre. Europa ganó los tres últimos Mundiales. Es favorito a sumar un cuarto título seguido en Rusia.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí