
Espert también tuvo que renunciar a la presidencia de la Comisión de Presupuesto
Espert también tuvo que renunciar a la presidencia de la Comisión de Presupuesto
VIDEO.- Fuego y tensión por un motín en un Instituto de Menores de La Plata
Edificios paralizados de ABES Constructora en La Plata: se suman más casos y crece la preocupación
El país habla del papelón en UNO: "Otro arbitraje a favor del club de Chiqui Tapia"
Cierran el enlace de la Autopista con la 25 de Mayo: lo que tenés que saber
A Gimnasia, todos los resultados lo dejaron cerca de salvarse
Daniela Celis habló del milagro de Thiago Medina: “Pudo hablar con sus hijas”
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
VIDEO. Las boletas para el 26 ya están en La Plata, con la imagen de Espert
Indagan a un cirujano de La Plata por la muerte de una paciente
Bestial ataque en el centro de La Plata: casi matan a cuchillazos a un joven para robarle
Lunes sin agua en una amplia zona de La Plata: trabajan en el acueducto de la calle 50
ANMAT prohibió la venta de una lavandina y productos cosméticos
Crisis política en Francia: renunció el primer ministro a menos de un mes de haber asumido
El Premio Nobel de Medicina 2025, para un hallazgo sobre la tolerancia inmune periférica
Cuenta DNI activó los descuentos de este lunes 6 de octubre del 2025
Postergan vencimiento del Impuesto Inmobiliario: ¿cuándo se tendrá que pagar la última cuota?
Pesadilla en La Plata: llevaba a sus hijos con el ex a un cumpleaños y denunció golpes y secuestro
La verdad de la milanesa: La Plata trepa en un “ranking”, entre preferencia y necesidad
Avanzan en La Plata con la recuperación de mobiliario y frentes vandalizados
VIDEO. Violencia escolar desatada: nuevo caso enciende alertas en la Región
“La guerra del tusi”, la pista detrás de la masacre en Florencio Varela
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Hace muchos años que nuestro país vive la negativa realidad que implica contar con un servicio ferroviario declinante, con numerosos ramales cancelados, en una situación que viene causando perjuicios económicos y sociales tan graves como difíciles de medir.
En fecha reciente, pobladores bonaerenses de un centenar de pueblos y ciudades que quedaron aislados por la falta de trenes presentaron un fuerte reclamo a favor de la vuelta de ese medio de transporte, en un ruidoso acto que tuvo lugar en el hall de la estación Constitución.
En ese contexto cobran ahora real importancia algunas acciones y noticias relacionadas a este polémico tema, que permiten alentar expectativas acerca de una reactivación del servicio, en hechos que son ciertamente parciales, pero que podrían revelar la presencia de decisiones políticas más profundas.
Así, en las últimas horas, el ministro de Transporte nacional presentó en la estación de Mar del Plata el nuevo servicio de ferrocarril que desde anteayer unirá Plaza Constitución con esa ciudad balnearia, en cinco horas y media, es decir en 30 minutos menos de lo que venía demorando. Se informó que el servicio reforzado funcionará durante toda la temporada veraniega y se sumará al que ya se detiene en 12 localidades intermedias.
Cabe recordar que, pocas jornadas antes, EL DIA ofreció detalles de la creciente afluencia de público que se registra ahora sobre el tren que corre entre La Plata y Constitución, recientemente electrificado en todo su recorrido. No sólo el costo, menor que el del servicio de ómnibus, sino la puntualidad con la que se cumple el servicio están influyendo en forma decisiva para que el tren vuelva a ser una opción principal para las miles de personas que viajan en forma cotidiana entre ambas ciudades. En este caso, ahora surgieron pedidos de usuarios para que se le vuelva a dar vigencia los servicios rápidos entre ambas terminales.
Sobran causas y antecedentes que explican la decadencia sufrida por el servicio de ferrocarril, que fue esencial hace muchas décadas –virtualmente, desde inicios del siglo XX- para asegurar el progreso económico y el desarrollo social del interior del país. Por motivos que serían muy extenso para enumerar, el sistema fue virtualmente desmantelado en todo el país, no hubieron renovaciones del material rodante y, en definitiva, no se impulsaron políticas para mantener y modernizar el servicio.
LE PUEDE INTERESAR
¡Piedra libre para el juez!
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
Puede decirse que, en la práctica, en la Argentina e permitió el inexplicable e insólito lujo de canibalizar a los ferrocarriles, levantándose vías, clausurándose ramales, cerrando talleres, estaciones y otras instalaciones propias de un servicio que hoy resulta ser esencial en el mundo.
El problema ferroviario, como se sabe, es muy amplio. Aquí se ha subrayado en reiteradas ocasiones la trascendencia que tiene esta prestación, no sólo vigente, sino revalorizada en todos los países desarrollados del planeta que disponen de esquemas ferroviarios modernos y sumamente eficaces, no sólo para resolver en forma económica el transporte de pasajeros y de cargas, sino idóneos para neutralizar los graves problemas que plantea el tránsito automotor en las grandes ciudades.
No queda otro alternativa que no sea la de revertir la pérdida de gravitación que ha sufrido el ferrocarril en nuestro país y en la Provincia, especialmente a partir de la década del 60, cuando se privilegió el desarrollo automotor. Los reclamos que el añó pasado presentaron pobladores bonaerenses, sumados a las pretéritas demandas que formulan las distintas poblaciones, por la plena recuperación del servicio, no debieran ser desoídos por las autoridades.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí