

Los miembros de la Academia al anunciar a los ganadores, James Allison y Tasuku Honjo / AP
La nafta vuelve a aumentar a partir de esta medianoche: cuánto costará cargar en La Plata
Importante corte de luz en varios barrios de La Plata, en plena ola polar: qué dijo Edelap
Gimnasia rechazó una oferta de Argentinos Juniors por la mitad restante del pase de Alan Lescano
Banfield sondea a un delantero de Estudiantes carecido de minutos: cómo sigue el mercado de pases
Martes congelado en La Plata: temperaturas bajo cero y “heladas matinales”
Piñas a un árbitro de fútbol infantil de La Plata: el comunicado del club del DT violento
Escuela primaria de La Plata sin clases “por tiempo indefinido” por falta de gas
Atención con el GNC en La Plata: por la ola polar, varias estaciones de servicio están cerradas
FADA alerta que la presión fiscal sobre la renta agrícola llega al 64%
VIDEO. Choque y tensión en San Carlos: dos heridos e incidentes
EN FOTOS Y VIDEO. Nieve en la provincia de Buenos Aires: el mapa de la ola polar
La Loma: vecinos de una cuadra denuncian una ola de inseguridad
En la noche más fría del año, refuerzan la asistencia a personas en situación de calle
Así fue el espectacular choque en 1 y 38 entre dos autos: terminaron incrustados
Violento enfrentamiento en La Plata: trompadas, disparos y un herido
Continúan las obras en la República de los Niños enfocadas en el barco, el tren y el Centro Cívico
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
"Lo tocaba más...": Fátima Florez, ex de Javier Milei, lapidaria contra Yuyito González
Los fiscales Luciani y Mola apelaron la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner
Cuenta DNI: uno por uno, los beneficios que siguen y los que vuelven
Kun Agüero reinstaló el debate sobre los 'Grandes': “Históricamente, Estudiantes es más que Racing”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El galardón fue obtenido por el estadounidense James Allison y el japonés Tasuku Honjo. Ambos, por cuerda separada, trabajaron con células inmunitarias que atacan a los tumores
Los miembros de la Academia al anunciar a los ganadores, James Allison y Tasuku Honjo / AP
El estadounidense James P. Allison y el japonés Tasuku Honjo ganaron el premio Nobel de Medicina 2018 por sus estudios de inmunoterapias contra el cáncer.
El Instituto Karolinska de Estocolmo, Suecia, que otorgó el prestigioso premio, fundamentó su decisión en que “los expertos demostraron cómo estrategias diferentes para inhibir los frenos del sistema inmunitario pueden ser usadas en el tratamiento del cáncer”.
Ambos científicos recibirán el premio por las terapias desarrolladas contra el cáncer que se caracterizan por la inhibición de la regulación negativa del sistema inmune.
Allison, nacido en Texas en 1948, estudió una proteína que funciona como un freno en el sistema inmunológico y su potencial para liberar células inmunitarias que ataquen tumores, con lo que desarrolló un nuevo enfoque para tratar a los enfermos.
Honjo, nacido en Kyoto en 1942, descubrió a su vez una proteína en las células inmunitarias y reveló que también funciona como un freno, pero con un mecanismo de acción diferente, lo que posibilitó el desarrollo de terapias de gran efectividad contra el cáncer.
Aprovechar la capacidad del sistema inmune para atacar las células cancerosas es la clave del descubrimiento de los inmunólogos.
LE PUEDE INTERESAR
Sorpresiva nevada en Calamuchita
LE PUEDE INTERESAR
Multarían a Facebook con 1.630 millones de dólares por el hackeo de datos
Allison, de 70 años e investigador del “Centro de Cáncer MD Anderson” de Houston, Estados Unidos, comenzó en los 90 a estudiar una proteína llamada CTLA-4, que funciona como un freno que impide que los linfocitos T, un tipo de glóbulo blanco, identifiquen y combatan a determinadas células.
El investigador entendió que eliminar esa barrera podría hacer que las defensas atacaran a los tumores.
Por su parte, Honjo, de 76 años y vinculado a la Universidad de Kioto desde 1984, descubrió la PD-1, otra proteína que se expresa en la superficie de los linfocitos T, que también impide que ataquen a los tumores.
Según se sabe, una de las propiedades fundamentales del sistema inmunológico es su capacidad de discriminar entre estructuras “propias” y “ajenas”, como bacterias, virus y otras amenazas.
Tras anunciarse el premio, el inmunólogo estadounidense galardonado opinó que la inmunoterapia se generalizará como parte del tratamiento contra el cáncer que reciban todos los pacientes de aquí a 5 años.
“Después de muchos años de resistencia, el campo del cáncer comienza a aceptar la inmunoterapia como un cuarto pilar, junto a la radioterapia, la cirugía y la quimioterapia, en las terapias contra el cáncer”, dijo Allison.
El científico dijo también ansiar que la inmunoterapia se use en combinación con las otras tres, y aseguró que “no va a sustituirlas, sino que va a formar parte de la terapia que todos los pacientes reciban en 5 años aproximadamente, y va a ser curativa en muchos de ellos”.
Su trabajo, como el del japonés Tasuku Honjo, ha revolucionado el tratamiento contra el cáncer de pulmón o el melanoma y varios tipos en fase metastásica, y ha cambiado fundamentalmente la forma de combatir ese mal, ya que su estrategia se centra en el sistema inmunitario en lugar de las células cancerosas.
Allison alabó el trabajo de Honjo, a quien le une una relación profesional desde hace 30 años y quien descubrió en 1992 la proteína PD-1, un inhibidor de las células inmunitarias T que ayuda a controlar las respuestas inmunitarias del cuerpo.
En combinación con la proteína CTLA-4, que funciona como freno de las células T y con la que el estadounidense logró curar a ratones con cáncer, las terapias resultantes han sido consideradas efectivas en el tratamiento de diferentes tipos de cáncer, según estudios y diferentes ensayos clínicos.
Allison, director ejecutivo de la Plataforma de Inmunoterapia del centro Anderson, de la Universidad de Texas, explicó que las terapias tradicionales utilizan altas dosis de quimioterapia y radiación para “matar hasta la última célula cancerígena, pero esa ya no es la meta.
Puedes moderar su uso y matar solo las células tumorales suficientes para iniciar una cascada inmunológica y activar las células T”, desgranó, y aseguró que ideas como esa, y como la que le llevó a investigar la proteína CTLA-4 de una manera diferente a lo que se estaba haciendo durante años, provienen “no de querer matar el cáncer, sino de intentar entender cómo funciona el cáncer”.
En ese sentido, remarcó la necesidad de “seguir financiando la investigación básica, que es de donde vienen esas ideas, ya que los grandes saltos vienen de la ciencia básica. No puede estar todo el mundo diciendo que intenta curar la enfermedad, no funciona así”.
Todavía sorprendido por el premio y optimista de cara al futuro, Allison dijo atreverse a utilizar, pese a ser “peligroso”, la palabra “cura”, al ser preguntado por el impacto de la inmunoterapia, y puso como ejemplo a un paciente concreto que tuvo su última ronda de tratamiento hace 18 años, y aplaudió que las terapias para el melanoma ahora comienzan con la inmunoterapia, mientras que antes se recurría a ella solo en etapas avanzadas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí