
El peronismo bonaerense, en medio de una dura disputa interna que no cede
La carta que jugó Foresio contra una exempleada espera por una definición
Polémica por la declaración de la jueza Servini sobre Cristina
Llegó la ola polar y subió la leña Entre 250 mil y 350 mil pesos la tonelada
$3.000.000: el Súper Cartonazo sigue vacante y suma otro millón
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Piquetes por cortes de luz en la periferia de la Ciudad: qué dice Edelap
En Los Hornos, preocupan las cloacas colapsadas y baños que rebalsan
Queja por una cinta de seguridad en la rampa del acceso a Ipensa
Advierte sobre el peligro que genera un pozo en la calle Arana
Actividades: concursos literarios, acrobacia, tecnoadicciones y “El goce de la crueldad”
Fentanilo: aguardan pruebas para evaluar las imputaciones penales
Ringuelet: saltan un paredón de 2 metros para saquear una casa
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Es uno de los huracanes más poderosos registrados en la península de Florida desde 1851. Temen mayores daños ante inundaciones que se consideran inminentes
El huracán “Michael” tocó tierra como “categoría 4” ayer en la costa noroeste del estado de Florida, con vientos sostenidos de 250 kilómetros por hora y fuertes lluvias que ya se cobraron una víctima fatal y provocó destrozos e inundaciones.
El Centro Nacional de Huracanes (NHC), con sede en Miami, indicó que el ciclón, considerado uno de los más potentes registrados en esa zona de la península desde 1851, ingresó por la ciudad de México Beach moviéndose a 22 kilómetros por hora.
“Michael es un huracán extremadamente peligroso”, insistió el Centro al detallar que en algunas zonas del sector costero conocido como Panhandle, a más de 700 kilómetros de Miami, se registraban acumulaciones de agua de hasta dos metros de altura.
Panhandle (el mango de la sartén) es un término informal con el que se designa a la parte más noroccidental del estado de Florida.
El ciclón, que tomó fuerza el pasado fin de semana en su recorrido por el Océano Atlántico, estuvo a punto de alcanzar la máxima categoría de la escala (cinco, con vientos de 252 kilómetros por hora), aunque se espera que el huracán se debilite en su paso por Georgia, Carolina del Sur y Carolina del Norte. Pero las autoridades estiman que a su paso dejará “una gran destrucción” no solo en la costa sino también en el interior del país.
“Estamos con ustedes Florida”, escribió el presidente Donald Trump antes de reunirse en la Casa Blanca con la secretaria de Seguridad Nacional, Kirstjen Nielsen, y el director de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA), Brook Long.
LE PUEDE INTERESAR
Sancionarían a médicos por selfies en una cesárea
LE PUEDE INTERESAR
Polémica en un colegio por la suspensión de polleras
Durante el encuentro, Trump -que tiene previsto visitar la región entre el domingo y el lunes- reconoció que muchas de las personas potencialmente golpeadas por el huracán “viven en zonas muy pobres” y tuvieron dificultad a la hora de evacuar.
El gobernador de Florida, Rick Scott, pidió a los residentes mantenerse a salvo y aseguró que los equipos de respuesta rápida están listos para brindar ayuda.
“Tenemos camiones con toneladas de comida, agua y otros implementos necesarios para entregar a quienes lo necesiten”, escribió Scott en Twitter.
En imágenes transmitidas por la cadena CNN se vio la potencia con la que “Michael” levantó árboles, tumbó pasamanos y señales de tráfico.
Desde hace años no llegaba a la zona del Panhandle un huracán como “Michael”, que fue fortaleciéndose y durante la madrugada llegó a la categoría 4 en la escala Saffir-Simpson.
En su último boletín, los expertos del NHC explicaron que los datos recabados por un avión “cazahuracanes” apuntan a un mayor fortalecimiento del ciclón, que genera rachas de viento todavía más intensas, que medios locales estiman en 280 km/h.
El nivel del mar sigue “aumentando rápidamente” a lo largo del Pandhandle y una estación del Servicio Oceánico Nacional en Apalachicola reportó una subida de 1,5 metros sobre el nivel del mar.
Sin embargo, las previsiones de los meteorólogos apuntan a que el nivel del mar podría subir en las próximas horas hasta 4,2 metros en la región debido a los fuertes vientos, la marejada ciclónica que provoca el ciclón y la subida de la marea. A este hecho hay que sumar que se prevén acumulaciones de lluvia de hasta 30,4 centímetros en algunas zonas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí