¿Hay aumento a estatales? Provincia y gremios retomaron la paritaria salarial
¿Hay aumento a estatales? Provincia y gremios retomaron la paritaria salarial
En FOTOS | La gran nube de polvo llegó a La Plata y la Región
Se realiza la tradicional gala solidaria de la Fundación Florencio Pérez en La Plata
Guardia alta: hay árbitros para Rosario Central - Estudiantes y Gimnasia - Unión por 8vos de Final
El Presupuesto y la ley fiscal de Kicillof lograron dictamen en la Legislatura bonaerense
Nuevo ataque de "tira piedras" en la Autopista La Plata - Buenos Aires: no hubo heridos de milagro
Tras el triunfo a Platense, Fernando Zaniratto fue elegido como el mejor DT de la fecha 16
Tensa audiencia por la restitución de las hijas de Mauro Icardi y Wanda Nara
Promedios 2026: cuáles son los equipos que estarán comprometidos con el descenso
Jorge “Corcho” Rodríguez abrió su atelier y exhibió sus obras a Johnny Depp y amigos íntimos
Comisión $Libra: el informe final determinó una "colaboración indescifrable" de Milei
Uno de los más facheros de Boca y la nieta de Susana Giménez confirmaron su romance
Aniversario de La Plata: así será el operativo en los festejos de Plaza Moreno
Causa Seguros: Casación confirmó el procesamiento al ex presidente Alberto Fernández
Estudiantes el domingo y Gimnasia, el lunes: días y horarios de los octavos de final del Clausura
La Corte Suprema dejó firme la condena contra el hijo de Pappo por violencia de género
VIDEO. Una Ecosports ardió en llamas en el Distribuidor de La Plata
¡Bombazo! Shakira en Argentina: Ángela Torres abrirá los shows en Buenos Aires
VIDEO.- Se sortearon las vacantes para los colegios de la UNLP ¡Mirá todos los resultados!
Sin clases, menos micros y sin Medido: así funcionará La Plata por su aniversario
Violento asalto a dos jubilados: los golpean y huyen con sus ahorros
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El desafío libertario en La matanza que no funcionó /archivo
Carlos Barolo
La derrota de La Libertad Avanza en el distrito más poblado del país, que representa casi el 40 por ciento del padrón nacional, demuestra que el “voto bronca” que los llevó al poder en 2023 no es suficiente para sostener un proyecto de gobierno a largo plazo. Ahora parece que en las urnas le pagaron con la misma moneda.
En el proceso democrático, nadie tiene los votos comprados (propios), y cada sufragio es el resultado de un análisis del elector. Así lo reflejan los comicios de, por lo menos, los últimos 30 años. Esta elección totalmente provincial marcó que muchos bonaerenses no votaron “a favor de” (el peronismo) sino “en contra de” (Milei).
También están los “decepcionados” a quienes consultores colocan entre los que prefirieron no ir a votar, desencantados del gobierno libertario pero también con anteriores administraciones peronistas-kirchneristas.
El resultado de las urnas confirma, una vez más, la vigencia del teorema de Baglini. Este postulado político, enunciado por el exdiputado radical Raúl Baglini, sostiene que la audacia de las propuestas de un partido son inversamente proporcionales a sus chances de acceder al poder.
En 2023, cuando La Libertad Avanza era un partido outsider, sus propuestas de “motosierra” y “plan de shock” resonaban como un grito de rebeldía contra la “casta”. Una vez en el poder, y con el deber de gestionar un país, muchas de esas propuestas se han topado con la realidad.
La campaña de La Libertad Avanza en la Provincia, que buscaba un respaldo a las políticas de Milei, chocó de frente con las problemáticas de la “microeconomía”: la caída del consumo, la pérdida de poder adquisitivo y el desfinanciamiento de áreas clave. El resultado electoral es una prueba fehaciente de que el idealismo de campaña debe ceder ante la necesidad de pragmatismo y gobernabilidad. El peronismo, por su parte, supo leer el contexto, lo que le permitió capitalizar el descontento de la sociedad con el oficialismo.
LE PUEDE INTERESAR
Escándalo por posteos de un candidato local de LLA
LE PUEDE INTERESAR
Críticas opositoras a la Mesa de Diálogo de Milei
Muchos no votaron “a favor de” (el peronismo) sino “en contra de” (Milei)
También hay que tener en cuenta que cuando el presidente MIlei decidió nacionalizar a pleno la campaña electoral en la Provincia, le estallaron denuncias de corrupción, un flagelo que el gobierno libertario había prometido combatir cuando llegó a la Casa Rosada. Unas de ellas más resonante por tratarse de audios presuntamente de un funcionario suyo -Diego Spagnuolo, ahora exsecretario de Discapacidad- que habla de pedidos de coimas a laboratorios y le apunta a “El Jefe”, Karina Milei. La otra denuncia apuntó al PAMI por la compra con sobreprecios de anteojos necesarios para operar de cataratas y que la hicieron más de 500 oftalmólogos.
Pero además, este resultado abre un nuevo escenario de cara a las presidenciales de 2027 a pesar que se ven a años luz. De hecho al Gobierno de Milei aún le queda cumplir con la segunda parte de su mandato. El Presidente tendrá que cambiar -lo marcó el electorado bonaerense- si quiere cumplir su deseo, que ya hizo público, de ser reelecto.
Del lado del peronismo, Axel Kicillof tendrá que saber como capitalizar el contundente triunfo en la provincia que gobierna, en medio de una interna que no tiene fin con el kirchnerismo; para muestra no hace falta un botón ¿por qué no estuvo el jefe del PJ bonaerense, Máximo Kirchner, en el búnker ganador que se montó en La Plata?
Los gobernadores tienen a su favor un discurso más moderado y de propuestas
Tampoco hay que subestimar el poder de los gobernadores que no comulgan ni con los libertarios ni con el peronismo y manejan provincias claves para la economía del país. Ya mostraron, ese poder político, en el Congreso dándole varios cachetazos al oficialismo nacional. Quieren armar un gran frente federal para ser una alternativa viable en la próxima elección presidencial.
Tienen a su favor un discurso moderado -no confrontativo con el Poder Ejecutivo como sucede con el PJ-kirchnerismo-, en el cual ponen como eje la producción y las obras de infraestructuras, como ser mejorar las rutas nacionales.
Cierto que en la Provincia la fuerza que referenciaron Somos Buenos Aires no tuvo los resultados esperados. Pero quizás puede ser una buena oportunidad para dejar las mezquindades políticas entre los peronistas disidentes, radicales, el GEN y la Coalición Cívica, para armar una alianza muy fuerte a nivel país y romper con una polarización que quedó bien marcada en las elecciones del domingo en el territorio bonaerense.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí