En un nuevo aniversario, otra cena con sello platense y solidario
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Aumento "extraordinario" en los micros del AMBA: el impacto en La Plata y desde cuándo se aplicaría
Manuel Panaro ilusiona a todo Gimnasia: “Queremos hacer historia, vamos a pelear por todo”
Dasarmar la valija: el Pincha quiere aprovechar la vida extra
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Un jugador de Boca confirmó su noviazgo con Lucía Celasco, la nieta de Susana Giménez
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
El jury a Makintach y un lapidario “11 a 0” que la dejó sin rango de jueza
Tiempo agradable este miércoles de aniversario platense, aunque mañana desmejora: ¿llegan tormentas?
Interna caliente del PJ: Mayra Mendoza, una “opositora responsable”
Andis: quién es la funcionaria que renunció tras encontrarle US$ 700 mil en su casa
Restitución de las hijas: audiencia fallida y extrema tensión entre Wanda Nara y Mauro Icardi
Una gran encrucijada: el reloj marcó la hora y no llegó ninguna oferta
En la elección nodocente sólo Agronomía se apartó de la conducción de Atulp
Los números de la suerte del miércoles 19 de noviembre de 2025, según el signo del zodíaco
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El economista Miguel Angel Broda consideró que los tres baluartes de la política macroeconómica fiscal, monetaria y cambiaria están “al servicio del resultado electoral” y afirmó que esta situación lleva a la necesidad de “recalibrar el programa” después de los comicios.
En esa línea, admitió que podría haber una corrección al alza en el tipo de cambio, es decir, una suba del dólar.
Broda destacó que si bien hubo un “muy meritorio ajuste del gasto que nos permite tener superávit primario”, ya existían “problemas de financiamiento de la deuda en dólares” por falta de acceso al mercado internacional y “de la deuda en pesos” debido a un techo en el mercado de capitales local.
Para el economista, esto ha resultado en una “dominancia fiscal de la política monetaria que tiene que emitir para pagar el déficit de vencimientos.
En ese sentido, precisó que desde que asumió Milei, “todos los agregados monetarios se multiplicaron por cuatro en pesos”.
Broda destacó que el presidente tiene “claras las causas para sacarnos de la decadencia” pero criticó que “la política monetaria ha venido cambiando con un altísimo grado de discrecionalidad”.
LE PUEDE INTERESAR
La Libertad Avanza cerró en San Nicolas la campaña de la Segunda Sección
Como ejemplo, mencionó la decisión de “emitir $ 15 billones para pagar las LEFIs”, lo que provocó que “el 8 de julio la base monetaria era $33 billones y el 10 de julio era $44 billones, un 33% más en un día”.
Broda apuntó también a que en un lapso de 40 días, se han subido “cuatro veces los encajes”, se hicieron “dos veces bonos para utilizar los encajes”, “dos licitaciones que no estaban programadas”, se “abrimos y cerramos la ventanilla de dar liquidez” y, “la frutilla del postre”, se decidió “vender en el mercado spot los dólares para que el dólar no suba”.
Esto, según Broda, demuestra la “nula independencia del Banco Central” y la falta de reglas, estando “en el paraíso de la discrecionalidad”.
Asimismo, reconoció que “es cierto que hay un riesgo Kuka” y desea que “nunca más vuelva el populismo”, pero advirtió que “ese riesgo kuka ha sido potenciado por lo desordenado de la política macroeconómica de los últimos dos meses”.
Broda concluyó que “es probable que este no sea un tipo de cambio con las actuales condiciones de equilibrio en Argentina”. Si bien en el futuro Argentina podría ser un país “caro en dólares”, actualmente “muy probablemente necesitemos un peso un poco más depreciado”.
El economista pidió que haya un programa de compra de dólares por parte del Banco Central que sea “transparente”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí