
Peritos determinaron que el uso del fentanilo contaminado elevó en 52% el riesgo de muerte
Peritos determinaron que el uso del fentanilo contaminado elevó en 52% el riesgo de muerte
Habilitaron la onda verde en el nuevo tramo de Diagonal 74 en La Plata
Apagón en el Bosque: Gimnasia formalizó la denuncia para que se investigue en la Justicia
VIDEO. Indignación en La Plata: mujer arrastró a su perro atado al auto y lo dejó gravemente herido
¿Salimos el finde? Música, teatro, shows y más en la agenda de espectáculos
Cambiaron el Día del Empleado de Comercio: cuándo será y qué monto extra corresponde cobrar
La insólita propuesta que le hizo un exnovio a Marcela Tauro: “Hacía 30 años que no lo veía”
El dólar el día después de las elecciones: posibles escenarios y qué dijo el JP Morgan
Bajo el agua: Provincia declaró la emergencia agropecuaria en diez distritos del interior bonaerense
Los domingos, el diario EL DIA prefiere romper con la monotonía
Euge Quevedo se hartó de las críticas por cómo cantó el Himno y salió con todo a responder
Viernes positivo para Gimnasia en sus amistoso contra Racing: qué equipos puso Orfila
¿Milei rompió la veda? El violento mensaje contra el periodismo
VIDEO. Libella Editorial inauguró su nuevo espacio en City Bell
VIDEO.- Chocó a un motociclista en La Plata y lo hizo volar por el aire: se fugó y lo buscan
FEMEBA y el Ministerio de Salud lanzaron una Mesa de Trabajo en Hipertensión y Riesgo Cardiovascular
"Muy injusto todo": el sorpresivo y duro mensaje de Verón contra la CONMEBOL
"70 mujeres": filtran filosos detalles de Lamine Yamal cuando Nicki Nicole regresó a la Argentina
Conmoción en La Plata: encontraron a una joven muerta en su departamento
Trump: “Parece que hemos perdido a India y Rusia ante la China más profunda y oscura”
Máxima tensión: ahora Estados Unidos manda aviones cazas a Puerto Rico
Hamás mostró un video en el que aparecen dos rehenes israelíes
La familia real británica, de duelo: murió la duquesa de Kent
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Con el ataque a un barco con drogas procedente de Venezuela, la batalla pasa de ser una competencia policial a una militar
Imagen de la embarcación con drogas atacada por EE UU / Web
El ataque estadounidense en aguas del Caribe contra una supuesta embarcación narcotraficante supone un cambio fundamental de la estrategia antinarcóticos, que pasa de ser una competencia policial a una campaña militar.
El video publicado por el presidente Donald Trump en las redes sociales el martes mostró una lancha rápida con varios motores y personas a bordo.
En lugar de ser detenida y abordada, la embarcación explota tras el impacto de un proyectil y es engullida por las llamas.
El mandatario estadounidense dijo que 11 miembros del grupo criminal Tren de Aragua murieron en el ataque, que debería “servir de aviso a cualquiera que siquiera piense en introducir drogas en Estados Unidos”.
Ryan Berg, director del Programa de las Américas en el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales, afirmó que el ataque “demuestra un cambio en las reglas de enfrentamiento”.
“Ya no hay abordajes de embarcaciones por parte de la Guardia Costera de Estados Unidos: hay un enfoque mucho más parecido a cómo Estados Unidos lidia con piratas en la región del Golfo, o con terroristas en el Sahel (África)”, explicó. En 2008 Estados Unidos empezó activamente a atacar a los piratas somalíes en el Golfo de Adén. El primer gran enfrentamiento en esas aguas fue en abril de 2009, bajo la presidencia de Barack Obama, cuando un equipo de las fuerzas especiales Navy SEAL asaltó un navío secuestrado por los piratas y mataron a tres individuos.
LE PUEDE INTERESAR
El inesperado rumor sobre la muerte de Trump
LE PUEDE INTERESAR
EE UU incauta insumos para drogas, que iban a México
Estados Unidos ha designado al Tren de Aragua de Venezuela, al Cártel de Sinaloa de México y a varias otras organizaciones de narcotráfico como grupos terroristas a principios de este año.
El ataque contra la embarcación se produce en un momento de crecientes tensiones entre Estados Unidos y Venezuela por el despliegue de buques de guerra estadounidenses en la región del Caribe, que, según Washington, busca combatir el tráfico de drogas, pero que Caracas considera una amenaza.
Estados Unidos alega que el mandatario venezolano Nicolás Maduro encabeza un cártel de tráfico de cocaína y recientemente duplicó su recompensa a 50 millones de dólares por su captura para enfrentar cargos de narcotráfico.
Maduro, por su parte, ha acusado a Trump de intentar provocar un cambio de régimen y ha lanzado una campaña de movilización nacional.
Al ser consultado sobre el potencial de escalada con Venezuela como resultado del ataque, Berg expresó que “es poco probable que Maduro diga mucho, dado que hacerlo esencialmente confirmaría la afirmación del gobierno de que es un narcotraficante y el jefe de un cártel”.
El ministro de Comunicación venezolano, Freddy Ñáñez, aseguró en redes sociales que el video que colgó Trump “es muy probable que se haya creado mediante inteligencia artificial (IA)”.
“Con el giro hacia ataques militares en lugar de la aplicación tradicional de la ley para abordar el narcotráfico en la región, la Casa Blanca busca enviar un mensaje contundente”, explicó Gustavo Flores-Macias, decano de la Escuela de Políticas Públicas de la Universidad de Maryland.
Ese mensaje apunta “no solo a disuadir a los narcotraficantes, sino también como demostración de fuerza para poner sobre aviso al gobierno de Nicolás Maduro de que Estados Unidos está considerando una acción militar en Venezuela”, indicó.
El despliegue de múltiples buques de la Marina estadounidense “podría interrumpir las rutas de tráfico del sur del Caribe durante algún tiempo, por su escala y tamaño”. “A corto plazo, (el ataque) probablemente tenga un efecto altamente disuasorio”, señaló.
Ayer, Trump volvió a justificar el ataque militar al barco, como un esfuerzo necesario por parte de EE UU para enviar un mensaje inequívoco a los cárteles latinoamericanos. Consultado sobre por qué el Ejército no interceptó el bote y capturó a los que iban a bordo, Trump declaró que la operación haría que los narcos lo pensaran dos veces antes de intentar mover drogas hacia EE UU.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí