

Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Lo peor que se le puede hacer un hombre: la venganza de Ángela Torres al separarse de Rusherking
“Se me llenó la tanga de baba”: la declaración viral que terminó en historia de amor en La Plata
Buscan en Berisso a un joven que entró a nadar al Río de la Plata y nunca salió
El rol fundamental de su novia y el engaño de la policía: así fue la caída de "Pequeño J" en Perú
En La Plata se movilizan a 7 y 50 por la Ley de Discapacidad
Otro golpe para Gimnasia: FIFA lo inhibió por una deuda del pase de Matías Abaldo
Murió Jane Goodall, pionera en el estudio de los chimpancés, a los 91 años
Unidad 51 de Magdalena: así es el penal de mujeres en donde fue trasladada Morena Rial
VIDEO. Nuevo ataque de roba ruedas en Ringuelet: en minutos, desguazaron dos autos y huyeron
Dolor en una facultad de la UNLP por la muerte de un trabajador: clases suspendidas
VIDEO. Tensión por un incendio en La Plata: se prendió fuego una casa y quedó hecha cenizas
¿Orfila cambia el arquero de Gimnasia? El equipo que tiene en mente para Sarmiento
Incendio en un tablero eléctrico generó susto en un edificio de La Plata
Lali Espósito hizo una confesión sexual hot que hasta Pedro Rosemblat se puso colorado
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El costo promedio de los servicios públicos para un hogar representativo del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) volvió a bajar en septiembre por segundo mes seguido, al caer un 7,7% frente a agosto, de acuerdo a un reporte elaborado por el Observatorio de Tarifas y Subsidios IIEP a cargo de la UBA-Conicet.
El informe expuso que en septiembre un hogar promedio del AMBA, sin subsidios, gasta $173.625 al mes en cubrir sus necesidades energéticas, de transporte y de agua potable en el hogar, lo que implica un 7,7% menos que en agosto, cuando se alcanzó un costo de $181.194 por la reducción del 2,7% frente a julio.
Al argumentar la merma, el IIEP sostuvo que “lo explica esencialmente una reducción en los consumos de gas y energía eléctrica debido a que se dejan atrás los meses de picos de consumo de invierno” y agregó que “al igual que en el mes anterior, el efecto en las cantidades más que compensa el impacto de los incrementos en los cuadros tarifarios en todos los servicios públicos”.
Al detallar la realidad de cada servicio, precisó que en lo que respecta al agua “se incrementa el cuadro tarifario a la vez que el consumo se ajusta por cantidad de días del mes (septiembre tiene 30 días, uno menos que agosto)”.
En cuanto al gas, especificó que “aumenta el cuadro tarifario (3,1% el cargo fijo y 1,6% el cargo variable) a la vez que se reducen las cantidades consumidas por estacionalidad pasado el pico de consumo del invierno”, en tanto que en el caso de la energía eléctrica, puntualizó que “decrece el consumo respecto del mes anterior mientras se incrementaron los cuadros tarifarios, 3% el cargo fijo y 1,5% el cargo variable”.
Por el lado de los colectivos, el reporte reflejó que mientras el boleto de las líneas de la Ciudad aumenta con IPC+2% (esto arroja un 3,9% en septiembre) las líneas interjurisdiccionales a cargo de Nación no tuvieron variación respecto del mes anterior (acumula 22% de aumento en tres meses). Por esto, el costo promedio ponderado del boleto de colectivos aumenta 2,3% en el mes.
LE PUEDE INTERESAR
El superávit externo acumula 21 meses consecutivos de avances
LE PUEDE INTERESAR
Crece la carga en el Puerto La Plata
En la comparativa interanual, expuso que el costo de la canasta total se incrementó por debajo del índice general de precios del período (la canasta aumentó 26% mientras que para el IPC se estima un incremento del 31%). A su vez, en 2025 la canasta acumula un aumento del 24% mientras que la inflación acumulada es del 21%.
En la desagregación interanual por servicio, el estudio manifestó que “se observa que el incremento interanual más importante fue en la factura de transporte con un aumento del 33% respecto a septiembre de 2024, es decir, por encima del IPC estimado y en agua con el 23%”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí