

Freepik
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Lo peor que se le puede hacer un hombre: la venganza de Ángela Torres al separarse de Rusherking
“Se me llenó la tanga de baba”: la declaración viral que terminó en historia de amor en La Plata
Buscan en Berisso a un joven que entró a nadar al Río de la Plata y nunca salió
El rol fundamental de su novia y el engaño de la policía: así fue la caída de "Pequeño J" en Perú
En La Plata se movilizan a 7 y 50 por la Ley de Discapacidad
Otro golpe para Gimnasia: FIFA lo inhibió por una deuda del pase de Matías Abaldo
Murió Jane Goodall, pionera en el estudio de los chimpancés, a los 91 años
Unidad 51 de Magdalena: así es el penal de mujeres en donde fue trasladada Morena Rial
VIDEO. Nuevo ataque de roba ruedas en Ringuelet: en minutos, desguazaron dos autos y huyeron
Dolor en una facultad de la UNLP por la muerte de un trabajador: clases suspendidas
VIDEO. Tensión por un incendio en La Plata: se prendió fuego una casa y quedó hecha cenizas
¿Orfila cambia el arquero de Gimnasia? El equipo que tiene en mente para Sarmiento
Incendio en un tablero eléctrico generó susto en un edificio de La Plata
Lali Espósito hizo una confesión sexual hot que hasta Pedro Rosemblat se puso colorado
Cuenta DNI: qué día se activa en octubre la promo más esperada y cuánto podés ahorrar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Este tipo de proteína se presenta como una moda entre atletas y adultos mayores. Está en polvos, cápsulas y promesas de recuperación milagrosa. Pero, ¿qué dice realmente la ciencia?
Freepik
En el universo del deporte y el bienestar, pocas palabras se repiten tanto como colágeno. Gimnasios, redes sociales y publicidades lo anuncian como el gran aliado de la década para articulaciones, músculos y hasta para el cuidado de la piel.
No obstante, más allá de la propaganda, cabe preguntarse: ¿Qué es y cómo funciona? ¿Está respaldado científicamente? ¿Es realmente un suplemento necesario para quienes entrenan o apenas un aditivo sin demasiado sentido?
El colágeno es la proteína más abundante en el cuerpo humano. Se encuentra en huesos, tendones, ligamentos, piel y cartílago. Su función es estructural: da resistencia, elasticidad y soporte a los tejidos. Se calcula que cerca de un tercio de las proteínas corporales son colágeno.
El colágeno es una de las proteínas que está más presente en el cuerpo humano
LE PUEDE INTERESAR
La costa oeste de Michigan: un atractivo de ensueño
LE PUEDE INTERESAR
Setas, bosque y mar: Claromecó; apuesta al microturismo
Existen distintos tipos: el tipo I es predominante en hueso, piel, tendones y ligamentos; el tipo II en cartílago; otros se distribuyen en córnea, vasos sanguíneos o vísceras.
Todas las variantes tienen algo en común: son cadenas largas de aminoácidos como glicina, prolina e hidroxiprolina. Para su síntesis el cuerpo necesita, además, nutrientes como vitamina C, hierro y cobre.
Freepik
Los suplementos que circulan en el mercado no contienen “colágeno entero”, sino su versión hidrolizada: péptidos más cortos que el organismo puede absorber con relativa facilidad.
Entonces, para entender cómo funciona en el organismo, hay que prestar atención a lo siguiente: el cuerpo produce colágeno todo el tiempo, y a la vez degrada el que ya cumplió su ciclo.
El equilibrio, entonces, depende de la edad, la nutrición y los estímulos mecánicos: entrenar, cargar peso, correr. En deportistas, los tejidos conectivos —tendones, ligamentos, cartílago— soportan enormes tensiones y microlesiones. Mantenerlos fuertes y recuperados es crucial para prevenir lesiones y prolongar la carrera deportiva.
En teoría, suplementar con colágeno aportaría aminoácidos específicos que podrían favorecer la síntesis de nuevas fibras y acelerar los procesos de reparación.
En este sentido, la nutricionista Micaela Peñalba, aclaró, en diálogo con EL DIA: “No necesitamos comer ‘colágeno’ como tal para producirlo, igual que no necesitamos comer ‘músculo’ para fabricar masa muscular”.
La investigación no es concluyente, pero sí ofrece pistas interesantes:
En cuanto a articulaciones y dolor, varios estudios encontraron que ingerir péptidos de colágeno durante semanas puede reducir molestias articulares y mejorar la movilidad, en especial en personas activas que sufren dolor recurrente o desgaste.
En relación a la recuperación muscular, algunos ensayos mostraron mejoras en la fuerza explosiva y en la recuperación posterior a entrenamientos intensos cuando se combina colágeno con ejercicio de resistencia. Tomarlo alrededor de una hora antes del entrenamiento parece potenciar este efecto.
Vayamos a lo importante: en cuanto al rendimiento deportivo, la evidencia es más débil. “No mejora fuerza ni rendimiento deportivo en sí mismo, porque no aporta aminoácidos esenciales en grandes cantidades”, expresó Peñalba.
Además, un metaanálisis reciente no halló beneficios claros sobre fuerza máxima o potencia en personas sanas, más allá de lo que aporta el propio entrenamiento.
Asimismo, los estudios coinciden en que es un suplemento bien tolerado, incluso en dosis de 10 a 15 gramos diarios, consumidos por meses.
En síntesis: el colágeno podría ser útil para disminuir dolor articular y acelerar recuperación, pero no hay pruebas sólidas de que por sí solo mejore marcas deportivas.
En personas de más edad, la evidencia es más favorable.
Con los años, la producción natural de colágeno desciende y aparecen problemas como la osteoartritis, la pérdida de densidad ósea o la sarcopenia. Allí, suplementar con colágeno hidrolizado puede contribuir a reducir rigidez, mejorar movilidad y favorecer la salud ósea, siempre acompañado de ejercicio y buena nutrición.
En cuanto a masa muscular, los efectos son modestos y más débiles que con otras proteínas completas, aunque puede jugar un rol complementario.
Si la dieta ya es rica en proteínas de calidad, el aporte extra de colágeno puede ser marginal
La licenciada en nutrición, advirtió: “Puede aportar masa magra y fuerza muscular en adultos mayores, si se combina con ejercicio de resistencia. No es milagroso pero puede ser un apoyo útil”.
No todos los estudios encuentran beneficios; parte de las diferencias pueden explicarse por dosis, tipo de colágeno o duración de la suplementación.
También, si la dieta ya es rica en proteínas de calidad, el aporte extra de colágeno puede ser marginal. Por lo tanto, se desconoce si existen protocolos óptimos para cada disciplina deportiva, género o edad.
La mayor parte de las investigaciones sugiere entre 5 y 15 gramos diarios de colágeno hidrolizado, idealmente acompañado de vitamina C, ya que esta vitamina participa en la síntesis de fibras. Lo recomendable es consumirlo con constancia durante al menos dos a tres meses, y de ser posible antes de la sesión de entrenamiento.
La calidad del producto también importa: no todos los suplementos se fabrican de igual manera ni tienen la misma pureza.
Con los años, la producción natural de colágeno desciende y aparecen problemas
Ojo, es un suplemento útil pero no mágico: el colágeno no es la panacea que algunos publicistas venden, pero tampoco un aditivo sin sentido.
Puede ser una herramienta complementaria en contextos específicos: atletas con dolores articulares, personas en rehabilitación, adultos mayores con desgaste natural. No sustituye al entrenamiento, la alimentación completa ni al descanso, pero puede sumar un grano de arena en la construcción de un cuerpo más resiliente.
Freepik
En definitiva, más que un suplemento necesario para todos, el colágeno parece ser una pieza opcional en el rompecabezas de la salud y el rendimiento. Su utilidad dependerá de la edad, la carga de entrenamiento, la dieta y, sobre todo, de las expectativas con las que se lo incorpore.
La profesional consultada cerró: “Generalmente es seguro, aunque puede dar molestias digestivas en algunas personas. El verdadero riesgo está en que alguien crea que solo con colágeno se resuelve todo, descuidando alimentación, ejercicio y tratamiento médico”.
❑ Dolor o lesiones articulares y tendinosas: atletas con molestias crónicas o rehabilitación.
❑ Adultos mayores: para sostener la movilidad y acompañar entrenamientos de fuerza.
❑ Dietas pobres en proteínas específicas: cuando no hay suficiente aporte de glicina, prolina e hidroxiprolina.
Freepik
❑.- En deportistas jóvenes, sanos y con dieta equilibrada no se considera necesaria esta ingesta.
❑.- Cuando se busca exclusivamente mejorar la fuerza máxima o el rendimiento sin otros problemas.
❑.- Si se espera un efecto rápido: la mayoría de los ensayos muestran resultados recién tras 8 a 12 semanas de uso constante.
Pexels
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí