

En la previa de las elecciones, Axel Kicillof se reunió con Cristina Kirchner en San José 1111
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Policía detenido en Berisso por atropellar a un agente de Tránsito en un operativo vial
Lo peor que se le puede hacer un hombre: la venganza de Ángela Torres al separarse de Rusherking
Comenzó en La Plata el segundo juicio por un viejo crimen de un mecánico en Villa Elvira
“Un horror los Martín Fierro”: de la crítica de Georgina Barbarossa al guiño de Carmen Barbieri
“Se me llenó la tanga de baba”: la declaración viral que terminó en historia de amor en La Plata
Buscan en Berisso a un joven que entró a nadar al Río de la Plata y nunca salió
El rol fundamental de su novia y el engaño de la policía: así fue la caída de "Pequeño J" en Perú
La difícil situación de la periodista tucumana que denunció a los ex jugadores de Vélez por abuso
La Selección goleó 4 a 1 a Australia y clasificó a los octavos del Mundial Sub 20 de Chile
Otro golpe para Gimnasia: FIFA lo inhibió por una deuda del pase de Matías Abaldo
Murió Jane Goodall, pionera en el estudio de los chimpancés, a los 91 años
Unidad 51 de Magdalena: así es el penal de mujeres en donde fue trasladada Morena Rial
Lali Espósito hizo una confesión sexual hot que hasta Pedro Rosemblat se puso colorado
VIDEO. Nuevo ataque de roba ruedas en Ringuelet: en minutos, desguazaron dos autos y huyeron
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las cadenas de supermercados y almacenes de barrio advierten por la remarcación de precios en los productos de la canasta básica. Presión a los proveedores para que retrotraigan los aumentos “especulativos”
Las fluctuaciones del dólar en las últimas semanas generan revuelo en el comercio y podrían dañar al ya castigado bolsillo. Supermercados del interior salieron a denunciar y rechazaron las listas de proveedores con aumentos de precios. En las cadenas y comercios de la Ciudad la situación no es diferente: advierten que los incrementos oscilan entre el 5 y el 10 por ciento.
Si bien, con las medidas del Gobierno nacional, la divisa (que llegó a superar los 1.500 pesos) se ubicó ayer en 1.355 pesos, la remarcación parece que siguió otro curso.
La alerta fue emitida por la Cámara Argentina de Supermercados (CAS) y la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA), que nuclean las cadenas del interior del país, a través de un comunicado en el que aconsejan a sus asociados defender al consumidor y “rechazar aumentos especulativos”.
En el Supermercado La Amistad, situado en calle 25 entre 39 y 40 confirmaron que desde el 15 de septiembre a la fecha los incrementos registrados van del 4 al 7 por ciento.
Los productos más afectados por las subas son principalmente los derivados de harinas y aceites. “Son los que más aumentaron”, explicó Gustavo Garrópoli, presidente de Cooperativa La Amistad, lo que motivó que “desde fábrica se suspendieran las ventas”, agregó.
Frente a esta situación, la firma platense se plegó a la medida del sector rechazando la modificación de precios. “Nos adherimos para poder ayudar a la economía del hogar de nuestros clientes”, indicó el responsable del supermercado, al explicar que con este objeto, la empresa derivó las compras a los proveedores que no aplican aumentos.
A su vez, Garrópoli cuestionó los incrementos: “Es una vergüenza. Con la crisis que sufre el consumidor, las empresas quieren seguir teniendo ventajas a través de la remarcación de precios”, afirmó.
Como contrapartida, la empresa comunicó nuevas promociones para facilitar la compra del público en general, a través de descuentos aplicables a medios de pagos de diferentes entidades bancarias como el Banco Provincia, Credicoop y Mercado Pago, entre otras.
Además, el presidente del supermercado indicó que los clientes contarán con descuentos todos los días. “También estamos haciendo convenios con fábricas y distribuidores locales, para bajar los precios y tener la mercadería que el cliente necesite”, añadió.
Por su parte, desde la Federación de Almaceneros de la Provincia de Buenos Aires (FABA) explicaron que al comercio de barrio aún no llegaron listas de precios con grandes modificaciones.
José Candiota, presidente de la entidad, aseguró a este diario que “hasta ahora no hubo aumentos fuertes ni injustificados. Solo se registraron los incrementos habituales de cada mes, sin nada significativo” y si bien “esta semana se esperaba la llegada de nuevas listas de precios, finalmente no se produjeron cambios, por lo que la situación continúa estable”, agregó.
Sin embargo, en un comercio de barrio situado en 4 y 45, Sergio Aleksandroff, encargado del local, indicó que los precios aumentaron, registrando subas, que dependiendo el producto, fluctuaron entre el 5 y casi el 10 por ciento.
El ajuste se produjo en los alimentos básicos como yerba, harina, fideos, lácteos. También en productos de cuidado personal, golosinas y bebidas alcohólicas. “La semana que viene aumentan, otra vez, los cigarrillos”, comentó una de las empleadas del local.
El incremento se adjudicó al alza del dólar. “Con la corrida cambiaria iniciada después de las elecciones legislativas hubo un aumento general de todos”, afirmó Aleksandroff.
A su vez, el comerciante explicó que ante esta situación, al igual que los supermercados, a la hora de reponer la mercadería busca el mejor precio. “Para vender y mantener al cliente”, señaló.
Ante los cambios en las listas de precios, el sector supermercadista sugirió a los proveedores “que observen atentamente lo que está sucediendo en el mercado y procedan en consecuencia” y “a aquellos que aumentaron sus precios para cubrirse de las fluctuaciones cambiarias de las últimas semanas, les pedimos que los retrotraigan, porque el mercado no reconocerá aumentos injustificados”, se añadió en el comunicado que emitieron solicitando “prudencia” frente a la situación.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí