

La Plata en guardia por tormentas severas: rige alerta naranja y a qué hora llega "lo peor"
VIDEO.- Repartidor resistió a piñas a motochorros en La Plata: le dispararon cuando escapaban
Al mal tiempo, música, cine, teatro y más: la agenda de espectáculos más completa de La Plata
Escenas de película | Tormenta histórica en La Pampa: granizo y destrozos en la madrugada
Alexis Castro: “Flamengo tiene una jerarquía increíble, pero demostramos pelearle de igual a igual"
"¿Sos pelot..."? Furioso dejó un cartel de un vecino por un auto mal estacionado en La Plata
La movida de Putin: Rusia relanza su propaganda de los “valores tradicionales”
Los 48 rehenes: las fotos y la provocación de Hamás a Israel
Noche de película en La Plata: robo comando, persecución y un auto con pedido de secuestro
Cristina Kirchner publicó otro "Che Milei" furibundo: "¡Qué olor a default!"
El platense Etcheverry ganó y avanzó a cuartos en ATP 250 de China
Impresionante choque en cadena y fatal en el puente que une Chaco y Corrientes
Uno por uno: el boletín de calificaciones de Gimnasia vs Riestra
NINI mayorista, una gran expetiencia: fin de semana con estas ofertas
Menores rompieron la cerradura y entraron a un edificio de La Loma
VIDEO. Menos celular en las aulas: el uso sin límites y el daño en la infancia
Especial primavera y 20% de reintegro con Modo: las ofertas en El Nene
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Escuchar esta nota
Por Denise Chmois
El Gobierno acumula múltiples frentes abiertos, en gran parte por sus propias decisiones, más allá del "riesgo kuka" que quiera señalar. La contundente derrota en la provincia de Buenos Aires profundizó la incertidumbre: el distrito más poblado del país le dio la espalda. Aun así, pese a un clima hostil, no todo está perdido; el interior se perfila como un refugio de cara a octubre.
LE PUEDE INTERESAR
Panorama económico: los números asustaron, pero no fue para tanto
El Congreso, envalentonado, avanzó con rechazos a los vetos, aunque aún falta que ambas cámaras coincidan para que se vuelvan efectivos. Diputados insistió con amplias mayorías en el financiamiento universitario y la emergencia pediátrica, y el Senado hizo lo propio con la redistribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
Los gobernadores, desconfiados, saben que competirán en octubre -en parte por la estrategia de pureza violeta impulsada por Karina Milei y los Menem- y por eso postergan su participación en la Mesa Federal, a excepción de los cuatro que sellaron acuerdos electorales con la Casa Rosada.
La economía tampoco tapa la crisis política: el PIB del segundo trimestre cayó 0,1% frente al primero, el dólar alcanzó el techo de la banda y los precios mayoristas subieron 3,1% en agosto. Con este panorama, irrumpió un nuevo fantasma: el "club del helicóptero".
Pese a la dinámica crítica en la política y la economía, el oficialismo podría confiar en el peso del interior. Una encuesta de CB mostró en la provincia de Buenos Aires a Fuerza Patria (FP), con Jorge Taiana al frente, con 41,7%, frente al 35,4% de La Libertad Avanza (LLA) que lidera José Luis Espert: una ventaja de 6 puntos, menor a los 13 que hubo en septiembre.
A nivel nacional, Atlas Intel proyectó a LLA como ganador: la alianza con el PRO llegaría al 42,9%, contra el 35,6% de FP.
Allí está la clave. Analistas remarcan que el interior es a Javier Milei lo que la Tercera Sección electoral es al kirchnerismo. Los índices de Confianza del Consumidor y de Confianza en el Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) refuerzan esta lectura: mientras la Capital y el Gran Buenos Aires están por debajo del promedio nacional, el interior lo supera ampliamente. Además, el oficialismo suma alianzas con gobernadores de Mendoza, Chaco y Entre Ríos.
En el interior, más que el "riesgo kuka", está el "riesgo Provincias Unidas". El sello de media docena de jefes provinciales amenaza con restarle votos a Milei. Este 2025, los oficialismos ganaron todas las elecciones desdobladas, salvo en la Ciudad de Buenos Aires.
"¿Qué pesa más en las provincias: la imagen del gobernador o la de Milei? Provincias Unidas le puede cooptar algo, pero aún así creo que al Presidente le va a ir mejor que en la provincia de Buenos Aires", evaluó Juan Negri, de la UTDT.
El segundo padrón más numeroso del país merece un párrafo aparte: Córdoba, la provincia más antikirchnerista y que más votó a Milei en el balotaje de 2023, podría no acompañarlo este 26 de octubre. "Nadie conoce a los candidatos de LLA, no tienen instalación. Milei no está tan bien en Córdoba como en otro momento", advirtió el analista Daniel Montoya.
Según una encuesta de Sicchar, LLA quedaría segundo con 23,7%, mientras Juan Schiaretti, líder de Provincias Unidas, ganaría con 33,3%.
El umbral de lo que se considera un buen resultado a nivel nacional depende de expectativas y del clima final de la campaña.
El peronismo le ganó a LLA en las elecciones bonaerenses por 13 puntos sin sumar nuevos votantes. En paralelo, la confrontación con el Congreso y los gobernadores fue un daño autoinfligido, al igual que las denuncias por corrupción.
Pese a que el slogan "Kirchnerismo Nunca Más" no le rindió, Milei insiste en la polarización: "En el Partido del Estado tenés a los kukas y a los 'antikukas' que votan igual que los kukas pero disfrazados de republicanos. Votar a cualquiera de las versiones del Partido del Estado es votar que tus hijos se vayan para Ezeiza. Ya lo vivimos eso. Ya sabemos cómo termina", tuiteó tras la votación en Diputados.
"En la cabeza de la gente, el kirchnerismo no es un riesgo. Hoy es mayor el rechazo a Milei que al kirchnerismo", señaló Lucas Romero, de Synopsis, a este medio.
Al "riesgo kuka" se le suma ahora la narrativa del "club del helicóptero". "El Congreso insistirá en romper el equilibrio fiscal [con la insistencia a la ley de los ATN]. Todos sabemos a esta altura que lo que están tratando de hacer es voltear al presidente que salvó al país de caer en la peor crisis de su historia", acusó el ministro de Economía, Luis Caputo.
Sin embargo, fueron varios los legisladores -a ojos de Milei, "antikukas que votan como kukas"- que aclararon que su voto no buscaba desestabilizar al Gobierno.
Los problemas actuales son responsabilidad propia, pero también lo son las herramientas para corregirlos. El margen, sin embargo, es escaso: queda poco más de un mes hasta las elecciones. Las mesas de diálogo, la reinstauración del Ministerio del Interior y un tono más autocrítico en la presentación del Presupuesto 2026 son algunos de los recursos que desplegó Casa Rosada tras la derrota electoral.
Sin embargo, el camino del consenso fue efímero. Las mesas de diálogo quedaron acotadas a los aliados; el ministro del Interior, Lisandro Catalán, distribuyó fondos a cuatro provincias -entre ellas, dos con las que se sellaron pactos electorales-; y el tono de la cadena nacional, que había evitado insultos y el clásico "Viva la libertad, carajo", se esfumó en las siguientes apariciones del Presidente.
"El momento para negociar no es antes de una elección, sino antes del cierre de alianzas o después de los comicios", señaló Ignacio Labaqui.
El Gobierno llega a octubre con el Congreso en contra y las provincias en alerta, pero aún conserva un capital político en el interior que puede darle oxígeno. Allí se juega su última carta: si logra sostener esa base y frenar cierta fuga hacia los oficialismos locales, Milei podría mantener opciones de triunfo. De lo contrario, la narrativa del "riesgo kuka" y del "club del helicóptero" crecerá, incluso cuando aún le restan dos años de gestión.
Nota publicada en eleconomista.com.ar
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí