Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Espectáculos |LA BANDA DE BRASIL EN LA PLATA

Barbatuques: “La música del cuerpo siempre tendrá su lugar”

Barbatuques: “La música del cuerpo siempre tendrá su lugar”

Barbatuques

11 de Septiembre de 2025 | 05:33
Edición impresa

Desde Brasil, uno de los grupos más influyentes y pioneros en percusión corporal del mundo llega este sábado a la Ciudad en el marco de la celebración de sus 25 años de vida: Barbatuques, pioneros en esto de hacer del cuerpo un instrumento, creadores de un lenguaje único que revolucionó la música vocal y rítmica, celebran un cuarto de siglo viajando por Sudamérica y Europa, con un espectáculo que reúne clásicos canciones nuevas.

La sonoridad de Barbatuques tiene una superposición moderna de estilos y estéticas, son canciones y músicas instrumentales en ritmos tradicionales o contemporáneos, como el baião, coco, samba, maracatu, rap, eletrónico, afoxé, funk, carimbo, toré indigena, rock, beat box, kekas y la música africana. Explora la fonética, aspectos rítmicos, armónicos y melódicos del erudito, de la tradición popular brasileña al pop. Un sonido único, aunque André Hosoi, en diálogo con EL DIA, antes de la visita de la agrupación a la Ciudad (el sábado en el Teatro Metro), agrega que “Barbatuques suena único por el talento de los integrantes y por la calidad de las músicas”.

En su extensa trayectoria, la banda brasileña viajó por 30 países y hasta compuso música para una película de Pixar, “Río 2”, una experiencia que para Hosoi “fue realmente especial, una experiencia increíble”. En esos 25 años de éxito, claro, la música fue para otro lado: descorporizada, hecha cada vez más con máquinas, ahora con IA, parece un desafío directo a la música de Barbatuques, hecha de cuerpos. Hosoi no se preocupa: “La música acústica, orgánica, del cuerpo, siempre tendrá su lugar. Ella es natural y dice mucho sobre el ser humano”.

- Barbatuques cumple un cuarto de siglo: ¿cómo se hace para sobrevivir, como agrupación, durante tanto tiempo, en un continente que siempre está en crisis? ¿Y cómo han hecho para mantener la energía tras 25 años?

- Creo que uno de los factores que hace que el grupo dure todo este tiempo es el hecho de que todos son muy amigos, de verdad. El otro, tan importante como, es el amor por la idea de hacer música con el cuerpo. Es muy diferente de una banda de música convencional. Creemos que la música corporal es un lenguaje importante que hay que difundir por el mundo. Y además de los shows, difundimos la música corporal a través de talleres, workshops para todas las edades y también en el mundo corporativo. La otra cosa es el amor por la música y los ritmos brasileños que es un pilar fuerte en el trabajo del Barbatuques.

- Los aniversarios suelen llevar a reflexiones: cuando miran hacia atrás, cuando ven aquella banda que nacía en 1995, ¿qué ven?

- Creo que hemos recorrido un largo camino, hemos viajado por más de 30 países, nuestra música se escucha en todo el mundo. Es un logro inmenso. Soy uno de los fundadores del grupo y desde el principio siempre pensé que llegaríamos lejos, sin saber en qué dirección. Creo que la música orgánica y corporal es muy especial por ser democrática y original. Y Fernando Barba, mi gran amigo de toda la vida (fundador de la banda), siempre creyó que conquistaríamos el mundo. Sucedió...

- Siguen siendo una propuesta novedosa, todavía hoy. En ese momento, ¿qué influencias los llevaron a formar la banda?

- Nuestras influencias son muchísimas y, afortunadamente, hemos tenido la suerte de tocar y colaborar con varios artistas que admiramos como referencias: Bobby McFerrin, Hermeto Pascoal, Naná Vasconcelos, Lenine, Chico César, Meredith Monk, Stomp... además de otros como Gilberto Gil, Caetano, Milton Nascimento, Luiz Gonzaga, Jackson do Pandeiro. Y no olvidemos los grupos de música tradicional brasileña como los de Boi do Maranhão, Maracatu, Catira, Côco, Forró, Xote, etc. Imaginate lo que significa para nosotros haber compartido escenarios con estos genios; es lo que hace que nuestra música sea tan rica y vibrante, ¡un verdadero tesoro que tenés que descubrir!

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla