Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Un informe reveló que en el Gran La Plata, el suicidio fue la principal causa de muerte violenta en 2024

Un informe reveló que en el Gran La Plata, el suicidio fue la principal causa de muerte violenta en 2024
10 de Septiembre de 2025 | 14:57

Escuchar esta nota

En coincidencia con el Día Mundial de la Prevención del Suicidio —celebrado el 10 de septiembre—, un informe revelado este jueves apunta a una conclusión inquietante: en 2024, el suicidio fue la principal causa de muerte violenta en el Gran La Plata (La Plata, Berisso y Ensenada).

Los datos provienen de un relevamiento realizado por los periodistas Marcela Ojea y Fernando Tocho (autores del libro Hablemos de Suicidio -2017 / 2019), quienes llevan casi una década visibilizando este fenómeno en la región .

Cifras que sacuden

Se computaron 93 suicidios durante el año pasado .

Los fallecimientos por accidentes viales alcanzaron los 62, mientras que los homicidios sumaron 33 .

El perfil de las víctimas: 59 hombres, 15 mujeres, 1 persona trans y 18 casos sin datos .

Jóvenes y zonas más afectadas

El grupo etario más afectado fue el de 19 a 40 años (36 casos), seguido por el de 41 a 65 años (24), mayores de 65 (7) y menores de 18 (5) .

Geográficamente, La Plata registró 71 suicidios: 27 en el casco urbano, 16 en el norte, 12 en el este, 9 en el oeste y solo 7 en el sur. Berisso sumó 13 y Ensenada, 9, concentrados mayormente en Punta Lara .

Modus operandi y estacionalidad

Los métodos utilizados incluyeron 29 ahorcamientos, 12 saltos al vacío, 12 por arma de fuego, 3 por otras vías y 37 casos sin información .

El mes de septiembre fue el más crítico, con 20 suicidios, seguido por junio (11), marzo (9) y enero (9) .

Panorama nacional: cifras que alarman

El informe destaca que, en todo el país, 2024 fue el año con más suicidios de la historia, con un total de 4.249 fallecimientos, lo que equivale a una muerte cada dos horas . Detrás de esa cifra hay un fenómeno mucho más amplio: se estima que cada suicidio consumado lleva al menos tres intentos fallidos, un dato que subraya la urgencia de reforzar las políticas de prevención .

Este informe no solo aporta cifras durísimas, sino que visibiliza el peso creciente del suicidio en la región y el país. Cuando los jóvenes (especialmente hombres) se topan como principal causa de muerte violenta al acto extremo de quitarse la vida, el llamado a la acción es inevitable.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla