Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

"Si hay veto, hay marcha": la dura advertencia de los universitarios de La Plata al Gobierno

"Si hay veto, hay marcha": la dura advertencia de los universitarios de La Plata al Gobierno
10 de Septiembre de 2025 | 08:02

Escuchar esta nota

El gremio ADULP, que nuclea a los docentes de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), endureció ayer su retórica hacia el gobierno nacional que el fin de semana sufrió un duro revés en las elecciones de la Provincia de Buenos Aires. En medio del conflicto por mejoras salariales y mayor presupuesto universitario, el sindicato afirmó que "si hay veto, hay marcha". 

"Nuestra organización sindical reafirma su respaldo a la Ley de Financiamiento Universitario y anticipa la convocatoria a una gran Marcha Federal en coincidencia con la sesión parlamentaria que busque revertir el veto de Milei", comunicó ADULP 

El gremio docente informó que "la definición acompaña lo resuelto en el Plenario de la CONADU, donde además se acordó desplegar una campaña con vistas al proceso electoral nacional, llamando a la ciudadanía a defender a la universidad pública también con su voto". 

 "Reivindicamos este proyecto de Ley y seguimos exigiendo paritarias libres, recomposición salarial y más presupuesto para la Universidad, la Ciencia y la Tecnología", indicaron. 

Cabe recordar que, a pesar de la seguidilla de reveses que sufrió en el Congreso y en los comicios del domingo, el gobierno de Javier Milei avanzaría con el paquete de vetos. En este sentido, tiene tiempo hasta jueves para vetar las leyes de emergencia pediátrica y financiamiento universitario, además de la ley de reparto de Adelantos del Tesoro de la Nación (ATN) impulsada por todos los gobernadores de provincias. 

"Capitán veto"

Respecto a la ley que garantiza el financiamiento del sistema universitario argentino, fue aprobada por el Senado por 58 votos a favor, 10 en contra y tres abstenciones,

El proyecto contempla actualizar las partidas presupuestarias según la inflación acumulada; asegurando el funcionamiento de las Universidades Nacionales, la recomposición salarial para docentes y Nodocentes, la actualización de las becas y la reanudación de las paritarias.

Esta es la segunda vez que la Ley se aprueba, tras el veto de Milei en 2024, y se buscará -con más de dos tercios en ambas cámaras– blindar la legislación frente a nuevo veto, para resguardar la Universidad Pública como motor del desarrollo argentino.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla