
Fentanilo mortal: el laboratorio había sido clausurado en 2019, pero nunca se hizo efectivo
Fentanilo mortal: el laboratorio había sido clausurado en 2019, pero nunca se hizo efectivo
Llegó Santa Rosa a La Plata: rige el alerta "Amarillo" y cuánto llovió barrio por barrio
Elecciones en Corrientes: el oficialismo se ve ganador y el peronismo apuesta por la segunda vuelta
El pibe Lencina abre la cuenta y Salas da el golpe de nocaut: River vence a los sanjuaninos
Orfila mete mano en el equipo para recuperarse en el Bosque frente a Atlético Tucumán
La Libertad Avanza prepara visitas de Milei en la Provincia para garantizar el voto de octubre
¿Dibu Martínez al Manchester United?: el arquero no jugó y empieza a despedirse del Aston Villa
"Una pena irnos sin un punto": el posteo de Colapinto tras el GP de Países Bajos
Francisco Adorni sobre los discapacitados: “Lo tenes que demostrar”
“Quieto, porque te mato”: qué se sabe del violento robo a un camionero en La Plata
Brutal ataque a la influencer "La Coqueta" en Bariloche: golpiza y robo
Vanina Escudero habló por primera vez de la reconciliación con Silvina: “Pudimos superarlo”
Boca sigue de racha: le ganó 2 a 0 a Aldosivi en Mar del Plata
El PJ ve una oportunidad, el impacto del escándalo y la revancha que espera Milei
Las ofertas de centro, a la pesca de votantes libertarios desencantados
"Sigamos con obras": Fuerza Patria presentó la boleta de Alak en La Plata
Tormenta de Santa Rosa: un micro quedó varado en la Ruta 5 y rescataron a 40 pasajeros en lancha
Fin de mes tumultuoso, con tensiones al límite entre el Gobierno y los bancos
Romance de barrio: las noches mágicas y populares de una orquesta consagrada al bolero
Platenses por el mundo: jóvenes que eligieron armar la valija
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Escuchar esta nota
El docente y candidato a Primer Concejal de Ensenada por la Organización Socialista de los Trabajadores (OST), Facundo Gaspari, dialogó con trabajadores de YPF en las puertas de la fábrica sobre la actual crisis política nacional y sus principales propuestas. De la actividad también participaron otras candidatas y candidatos de su espacio, como la candidata a Segunda Concejal de La Plata, Ayelén Carranza y la referente feminista y socialista Laura Granillo.
Respecto de la situación política y laboral, Gaspari expresó: "Los trabajadores manifiestan dos preocupaciones centrales: la primera surge a partir del vaciamiento que está intentando imponer la empresa en las diferentes plantas del país, llevando adelante reducción del personal efectivo de YPF y contratistas, la baja y no renovación de contratos y la imposición de retiros voluntarios, por lo que los trabajadores plantean que hay un intento de flexibilización laboral de las empresas como hizo el menemismo durante los '90".
Además agregó, "la cuestión salarial es otra gran preocupación, ya que en promedio los salarios de los trabajadores están entre $1.100.000 y $1.500.000, es decir entre $300.000 o $700.000 por debajo de la canasta familiar. Son salarios de pobreza para las familias trabajadoras. Por eso nuestra campaña quiere dar respuesta a estos problemas y planteamos que es fundamental aumentar los salarios y equipararlos a la canasta familiar. Para eso hay que afectar las ganancias de los grandes empresarios y grupos económicos, como las petroleras multinacionales que tienen poco menos de la mitad de las acciones de YPF. Hay que poner tasas e impuestos a las ganancias multimillonarias y ese dinero destinarlo al aumento salarial de los trabajadores".
En relación a la situación crítica que atraviesa el gobierno nacional, el candidato a ocupar una banca en el Concejo Deliberante puntualizó: “Hay cada vez más bronca y malestar entre los trabajadores por el hecho de que mientras ellos cobran salarios de miseria, e incluso ven cómo se lleva adelante un intento de ajuste de personal y reducción de puestos de trabajo, en el gobierno de Milei se empieza a destapar todo un entramado de corrupción con el dinero de la Agencia Nacional de Discapacidad, atacando a uno de los sectores más vulnerables de la sociedad. Mientras Milei usa el Estado para enriquecerse, los trabajadores cobran salarios de miseria. El gobierno ajusta no sólo para reducir las políticas sociales, sino también para enriquecer sus propios bolsillos a costa del abandono de los que menos tienen".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí