

la planta de manaos ubicada en virrey del pino, la matanza/web
Con cortes y desvíos, ya se corre el maratón por los 120 años de Estudiantes de La Plata
La Plata y la crisis en salud: el último hospital, hace más de medio siglo
El cimbronazo económico le bajó el ruido a las disputas internas en tiempo electoral
Franco Colapinto largará desde el puesto 14 el Gran Premio de Hungría de Fórmula 1: hora, TV y más
Último día de vacaciones para disfrutar al máximo en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
Ruido callejero: la contaminación invisible que no para en la noche
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Un calendario que le abre la puerta a la nacionalización y la novedad que apura su debut
Mirá GRATIS el listado de Empleos en La Plata: si buscas trabajo, no te pierdas estas oportunidades
Mirtha Legrand despidió con dolor a Mila, la nieta de Cris Morena y Gustavo Yankelevich
VIDEO. Fiesta Marista: San Luis le ganó bien el clásico a La Plata
VIDEO. Furor por el “fondo del mar”: aporte platense y sorprendentes hallazgos
Emilia Uscamayta Curi: definen reclamo millonario en sede civil
En Diputados se insistirá con proyectos que rechaza el Gobierno
Súper Cartonazo por $3.000.000: los números de este domingo 3 de agosto
Mirtha Legrand recordó con emoción a “La Locomotora” Oliveras: “Era muy inteligente, era hipnótica”
Cuenta DNI del Banco Provincia: las promociones activas de este 3 de agosto del 2025
Casi la mitad de los intereses de un préstamo se va en pagar impuestos
Kicillof mira su gabinete y quiere lugares en la lista de diputados
La Cámpora, radicales y libertarios contra las candidaturas testimoniales
Milei ironizó por las remarcaciones, pero ya llegan listas con aumentos
La increíble historia de Leonor Martínez Bisso, una de las primeras médicas de La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La ofensiva de Manaos: cómo la marca nacional amplía su poder y desafía a los gigantes del mercado de bebidas sin alcohol
la planta de manaos ubicada en virrey del pino, la matanza/web
En un escenario marcado por la contracción del consumo y la búsqueda de precios más accesibles por parte de los argentinos, la empresa Refres Now, fabricante de la popular gaseosa Manaos, acaba de concretar un movimiento que sacude al sector de bebidas sin alcohol. Su fundador, Orlando Canido, cerró la compra de Prodea, la firma que controla las marcas Cunnington y Neuss, en una operación valuada en 74 millones de dólares. Este paso coloca a Manaos más cerca que nunca de disputar el protagonismo a las históricas líderes del mercado, Coca-Cola y Pepsi.
La compra de Prodea representa la primera adquisición de gran escala para Manaos desde su creación en 2004. Canido, un empresario con más de cinco décadas de trayectoria, consolidó su camino en la industria desde abajo, con inicios como distribuidor de marcas tradicionales como Bieckert, Crespi e incluso productos de las propias Coca-Cola y Pepsi. Con el tiempo, esa experiencia se transformó en una ventaja competitiva para desarrollar una red de distribución que hoy alcanza todos los rincones del país.
Aunque la adquisición de Cunnington refuerza el músculo empresarial de Canido, no implicará una integración operativa entre ambas compañías. La estrategia consiste en que tanto Prodea como Refres Now conserven sus estructuras independientes, sin unificación de gestión ni reducción de personal. Cunnington buscará consolidarse como alternativa directa frente a las multinacionales, mientras que Manaos mantendrá su perfil vinculado al consumo masivo de bajo costo.
Esta operación no solo pone a Manaos en una mejor posición frente a los grandes jugadores, sino que también confirma una intención clara de diversificación y expansión. En 2018, Refres Now ya había adquirido la marca de jugos Pindapoy, desembolsando 10 millones de dólares para incorporarla a su planta de producción. Con ese paso, se introdujo en el negocio de bebidas frutales, abriendo un nuevo frente en su propuesta de valor.
La reciente compra también se produce en un contexto complejo. El consumo de bebidas sin alcohol cayó 3,3% en el primer semestre de 2025, según la consultora Scentia. Solo en junio, la retracción fue del 8,6% respecto del mismo mes del año anterior. Frente a ese escenario, las marcas con precios más bajos ganan terreno: el 55% de los consumidores ya las prefiere, de acuerdo con la consultora Nielsen. Este viraje en los hábitos de compra refuerza la relevancia de propuestas como la de Manaos, que ofrece precios competitivos y condiciones comerciales ventajosas para pequeños y medianos comercios.
En declaraciones recientes, Canido expuso su visión sobre el mercado y respondió a las críticas que califican su producto como de baja calidad. Aseguró que existe un prejuicio arraigado contra lo nacional y defendió el nivel tecnológico y operativo de la planta ubicada en Virrey del Pino, partido de La Matanza. Desde allí, Manaos produce 63.000 botellas por hora con 15 líneas de producción y más de 600 empleados. La planta fue recientemente ampliada para multiplicar su capacidad de distribución, que pasó de 50.000 paquetes diarios a más de un millón.
LE PUEDE INTERESAR
Los máximos históricos reviven los temores de otra burbuja financiera
LE PUEDE INTERESAR
En el sector lácteo ganan las de capital extranjero
La historia de la marca está profundamente ligada a la biografía de su fundador. Canido perdió la distribución de la gaseosa Sao, un producto económico de alto volumen que distribuía con éxito. Esa experiencia lo llevó a crear su propio proyecto, inspirado incluso en la sonoridad de la marca perdida. Así nació Manaos, un nombre elegido en un remate, con una estética que remite a Brasil. Más tarde llegaría La Bichy Ahora, una versión adaptada de la gaseosa Beach, que tomó su nuevo nombre de la forma en que los clientes la pedían en los comercios.
Cunnington posee una historia que se remonta a 1920, cuando el inmigrante genovés Juan Vicente Sangiácomo fundó la marca. Su gestión permaneció en manos familiares durante más de seis décadas, hasta que cerró en los años ochenta. Fue relanzada por Prodea en 1997 y desde entonces recuperó presencia en el mercado, especialmente en segmentos donde se valoran las marcas tradicionales y de identidad local. La adquisición de Cunnington se suma a una estrategia de posicionamiento más agresiva en el contexto actual.
Frente a la caída del consumo y la creciente presión impositiva, Canido ha manifestado su preocupación por el entorno de negocios en el país. Criticó los altos niveles de fiscalización y el trato hacia los empresarios locales, en comparación con los incentivos que existen en economías más desarrolladas.
Además de su trayectoria empresarial, Canido también fue foco de controversias. En 2018, fue investigado por la ex AFIP por supuesta evasión fiscal, con acusaciones que incluían desvíos financieros por 900 millones de pesos. Más recientemente, su familia fue señalada por Greenpeace en una denuncia por desmontes en Santiago del Estero, donde se cuestionaron permisos otorgados por el gobierno provincial en zonas protegidas por la Ley Nacional de Bosques.
El consumo de bebidas sin alcohol cayó 3,3% en el primer semestre de este año
Pese a esos episodios, el empresario insiste en que no tiene intenciones de vender. Su objetivo es seguir expandiendo la empresa y consolidar su presencia como alternativa nacional frente a las marcas multinacionales. En una entrevista reciente, afirmó que seguirá compitiendo y redobló su compromiso con el negocio. Comparó su rol en el mercado con el de Diego Maradona en el fútbol y reivindicó el esfuerzo detrás del crecimiento de Manaos como símbolo del potencial empresarial argentino.
La operación que suma a Cunnington y Neuss al portafolio de Refres Now no representa solamente una oportunidad comercial. Refuerza la construcción de un actor con ambición de liderazgo, que se propone disputar el favoritismo del consumidor argentino en un mercado cada vez más exigente y condicionado por la economía. Con una red propia, una estrategia de precios agresiva y marcas con fuerte anclaje en la identidad local, Manaos vuelve a demostrar que su proyecto no se conforma con ser una opción económica. Busca convertirse en protagonista.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí