Ordenan decomisar los bienes de Cristina por la causa que está presa
Ordenan decomisar los bienes de Cristina por la causa que está presa
En un nuevo aniversario, otra cena con sello platense y solidario
Súper ganadores millonarios: tres platenses se repartieron los 30 millones
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
Andis: renunció la funcionaria que le encontraron US$ 700 mil en su casa
Alberto Fernández, más complicado por la contratación de seguros
Quejas y reclamos por la higiene y demoras en los hospitales públicos
El consumo en autoservicios tuvo un aumento del 12,5% en octubre
En la elección nodocente sólo Agronomía se apartó de la conducción de Atulp
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Reclamaron en 7 y 50 un freno a las plataformas de viajes y piden extender al día el cuadro de precios de la noche y los feriados
Un nuevo capítulo en la conflictiva relación entre taxistas y aplicaciones de transporte como Uber, Didi y Cabify se vivió este miércoles en el centro de La Plata, donde un centenar de trabajadores del volante paralizaron la circulación para visibilizar sus reclamos. La medida de fuerza sumó el planteo de unificación de la tarifa nocturna y de días feriados para el resto del calendario, lo que significaría en la práctica una suba del 20% en la fecha y bajada de bandera para la franja diaria, en días hábiles.
La movida se basó en una concentración de vehículos en la calzada en la esquina de 7 y 50, lo que generó un caos vial en el microcentro.
Desde la mañana, los transportistas, agrupados en diversas organizaciones, se apostaron con sus autos, bloqueando el tránsito en una de las intersecciones más concurridas.
El flujo vehicular fue desviado por calles aledañas, lo que provocó un embotellamiento de grandes dimensiones y obligó a los conductores a buscar rutas alternativas en medio de una mañana agitada.
El doble reclamo de los taxistas se concentró en el rechazo a la legalización de las plataformas de transporte y en la necesidad de mejorar sus ingresos ante la crisis económica. “Le decimos no a los concejales que nos quieren llevar al régimen de plataformas Uber y Didi, y le exigimos a los organismos de control del Municipio que cumplan con su trabajo de combatir el transporte ilegal”, manifestó Lucas, un portavoz del grupo de autos cruzados sobre la calzada. En un comunicado que circuló durante la movilización, los taxistas subrayaron: “Ahora es el momento. No permitamos que sigan jugando con el ingreso para sostener a nuestras familias”.
La protesta también sirvió para presionar por un cambio tarifario. En los últimos días, varias asociaciones de taxistas presentaron un pedido ante el concejo deliberante para unificar la tarifa del servicio, manteniendo sólo la que rige los fines de semana y por la noche.
LE PUEDE INTERESAR
Cortaron la ruta 36 para reclamar por las calles
LE PUEDE INTERESAR
Denuncian clima de violencia en la Técnica 8
Actualmente, la bajada de bandera diurna tiene un valor de 1.250 pesos, mientras que la nocturna, que también se aplica los sábados, domingos y feriados, asciende a 1.500 pesos. La propuesta busca dejar un único esquema de 1.500 pesos la bajada y 150 la ficha, una medida que, según el Sindicato de Conductores de Taxi, no busca un aumento, sino “sostener el ingreso para quienes utilizamos nuestro servicio, que son trabajadores y jubilados a los que ya no les alcanza para llegar a fin de mes”. La presentación fue dirigida al titular del Concejo Deliberante, Marcelo Galland.
En este complejo escenario, la preocupación del sector se profundiza. “Al Estado no le importa lo que pase con el transporte de pasajeros ‘taxi’ y menos lo que les pase a nuestras familias”, se indicó durante la jornada de protesta.
El sector define la situación como de “emergencia”. Así las cosas, en medio del piquete se señaló que el servicio “tiende a desaparecer si no se implementan medidas de fondo que nos protejan”.
Paralelamente, está el eco de un proyecto de ordenanza presentado a fines de junio por el concejal del PRO, Nicolás Morzone, que busca regular y legalizar la actividad de las aplicaciones de transporte.
La iniciativa, que contempla la obligatoriedad de que las plataformas y los conductores se registren y cumplan con estrictos requisitos, abriría la puerta para que taxistas y remiseros también puedan hacer uso de estas tecnologías, modernizando el servicio y promoviendo una competencia “justa”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí