¿Hay aumento a estatales? Provincia y gremios retomaron la paritaria salarial
¿Hay aumento a estatales? Provincia y gremios retomaron la paritaria salarial
En FOTOS | La gran nube de polvo llegó a La Plata y la Región
Se realiza la tradicional gala solidaria de la Fundación Florencio Pérez en La Plata
Guardia alta: hay árbitros para Rosario Central - Estudiantes y Gimnasia - Unión por 8vos de Final
El Presupuesto y la ley fiscal de Kicillof lograron dictamen en la Legislatura bonaerense
Nuevo ataque de "tira piedras" en la Autopista La Plata - Buenos Aires: no hubo heridos de milagro
Tras el triunfo a Platense, Fernando Zaniratto fue elegido como el mejor DT de la fecha 16
Tensa audiencia por la restitución de las hijas de Mauro Icardi y Wanda Nara
Promedios 2026: cuáles son los equipos que estarán comprometidos con el descenso
Jorge “Corcho” Rodríguez abrió su atelier y exhibió sus obras a Johnny Depp y amigos íntimos
Comisión $Libra: el informe final determinó una "colaboración indescifrable" de Milei
Uno de los más facheros de Boca y la nieta de Susana Giménez confirmaron su romance
Aniversario de La Plata: así será el operativo en los festejos de Plaza Moreno
Causa Seguros: Casación confirmó el procesamiento al ex presidente Alberto Fernández
Estudiantes el domingo y Gimnasia, el lunes: días y horarios de los octavos de final del Clausura
La Corte Suprema dejó firme la condena contra el hijo de Pappo por violencia de género
VIDEO. Una Ecosports ardió en llamas en el Distribuidor de La Plata
¡Bombazo! Shakira en Argentina: Ángela Torres abrirá los shows en Buenos Aires
VIDEO.- Se sortearon las vacantes para los colegios de la UNLP ¡Mirá todos los resultados!
Sin clases, menos micros y sin Medido: así funcionará La Plata por su aniversario
Violento asalto a dos jubilados: los golpean y huyen con sus ahorros
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los ADRs en Nueva York se derrumbaron hasta un 10 por ciento. La cotización de la moneda estadounidense alcanzó los $1.370
El ruido político imapcto en el mercado financiero argentino. El índice S&P Merval de las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires cerró ayer en baja, mientras que la mayoría de los ADRs en Nueva York se derrumbaron hasta 10% .
Mientras, la cotización del dólar oficial sube por cuarta rueda al hilo y alcanzó para la venta los $ 1.370 en el Banco Nación. Con estos precios, el tipo de cambio minorista se acerca a los máximos que había alcanzado a fines de julio.
El S&P Merval cayó ayer 4% hasta los 2.021.852,01 puntos.
En un panel líder donde se disputaron las bajas, tuvieron las mayores derrumbes las acciones de Transportadora de Gas del Norte (-10%), Comercial del Plata (-8,83%) y Metrogas (-8,51%).
Por el lado de las subas, Aluar fue la única que registró un resultado positivo. Sus acciones subieron 3,18%.
En Nueva York, los ADRs de empresas argentinas registraron resultados muy negativos. Las máximas disminuciones fueron de Supervielle (-9,97%) y Edenor (-8,7%).
LE PUEDE INTERESAR
Más audios, con otros nombres de funcionarios: confirman que a Spagnuolo lo grabaron de forma sistemática
LE PUEDE INTERESAR
La política se plantea qué efecto electoral tendrá para los libertarios
Caso contrario sucedió con Ternium (1,24%) y Despegar (0,21%), quienes fueron las únicas empresas con alzas.
En los títulos públicos, el AL30 perdió 0,9% y el AL35 cayó 0,94%; mientras que el Riesgo País se volvió a disparar y llegó a los 767 puntos, según la medición de JP Morgan. De todos modos creen con los fuertes retrocesos de ayer, se especula con que haya superado los 800 puntos lo que lo deja en el peor dato en los últimos 4 meses.
Desde Rava Bursátil atribuyeron los derrumbes en las acciones a “la incertidumbre política”, generada por los audios del exdirector de la Andis Diego Spagnuolo en donde refiere a supuestas coimas relacionadas con la secretaría general de la Presidencia, Karina Milei; Pero también al “impacto de las tasas de interés en la economía real y balances empresariales”.
Mientras, el dólar oficial cerró ayer en $1.330 para la compra y $1.370 para la venta en la cotización de Banco Nación, una suba de $35 respecto del último cierre.
En los bancos, el promedio del tipo de cambio minorista se ubicó entre los $1.360 y $1.375 para la venta. La mayor cotización se alcanzó a $1.404.
El dólar mayorista, que es la referencia del mercado, trepó $41 a $1.362. El volumen operado en el segmento de contado totalizó los u$s472,2 millones.
El dólar blue se cotizó en $1.345 para la compra y $1.365 para la venta, con una suba de 1,5% en la jornada.
Así, el dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario), equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se ubicó en $1.781.
Por su parte, en la cotización de los tipos de cambio financieros, el dólar MEP avanzó 2,3% a $1.362,22, al tiempo que el dólar contado con liquidación (CCL) lo hizo un 2,2% a $1.365,65.
El co-fundador de Bull Road Investments, Gustavo Gardey, señaló al portal Ámbito, en cuanto al ruido político por las presuntas coimas en el seno del Gobierno, que “esto exacerba la caída de activos, al tiempo que los agentes económicos aprovechan el desplome para luego retomar posiciones con mejores precios de entrada, mientras se posicionan en tasas de interés a corto plazo con liquidez en mano, tal como el mercado de futuros, previo a los comicios”.
Lo cierto es que el ministro de Economía, Luis Caputo, volverá a sostener hoy una pulseada con el sistema financiero, en medio del malestar de algunas entidades por la fuerte suba de tasas de interés.
El Tesoro deberá hacer frente a vencimientos por casi $14 billones, equivalentes a unos US$10.600 millones.
El objetivo de Caputo es renovar la mayor cantidad posible de estos pesos, porque todo remanente que quede podría ser destinado a comprar dólares, lo que presionaría aún más sobre el valor de la divisa norteamericana.
A mediados de agosto último, el Gobierno debió convalidar tasas que duplican la inflación y, sin embargo, solo pudo renovar el 60%, dejando afuera una masa de casi $6 billones.
El Gobierno eliminó en julio las Letras de Liquidez (LEFI) y el dólar subió casi 14%.
Ahora, deberá hacer frente a un escenario de tasas en alza.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí