Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Junín: comercios de barrio ganan terreno frente al cambio en el consumo

En la ciudad de Junin, vecinos priorizan ofertas y compras de cercanía, mientras se reduce el stockeo y crece la planificación diaria

Junín: comercios de barrio ganan terreno frente al cambio en el consumo
25 de Agosto de 2025 | 20:38

Escuchar esta nota

La economía barrial de Junín atraviesa un escenario de transformación, marcado por la búsqueda de precios convenientes y la revalorización de los comercios de cercanía. Mientras los supermercados pierden parte de su peso en la vida cotidiana, almacenes, verdulerías y panaderías recuperan protagonismo en la rutina de los vecinos.

 

“La única que se salva en este segmento es el almacén de proximidad o el comercio de barrio. Si bien también cayó la venta, la baja fue menor que en los supermercados”, explicó el empresario juninense Carlos Cappelletti, integrante de la Federación Económica bonaerense (FEBA), en diálogo con Democracia. Según indicó, los primeros seis meses del año evidenciaron un cambio marcado en los hábitos de compra, que incluye operaciones online, adquisiciones en plataformas extranjeras y un aumento de las compras en países limítrofes.

 

Cappelletti también destacó que el vínculo cercano entre comerciantes y clientes les permitió amortiguar parte del impacto económico. No obstante, advirtió que la creciente utilización de tarjetas de crédito genera más ventas, pero también mayor morosidad, lo que complica el día a día de los negocios.

 

Desde la Federación de Almaceneros de la Provincia, su vicepresidente Fernando Savore sostuvo que los pequeños comercios lograron adaptarse mejor que otros sectores: “Hoy las familias compran de manera más prudente, ajustando el bolsillo y adquiriendo lo necesario día a día. Ese consumo diario se hace en el comercio cercano, no en los hipermercados”. A su vez, subrayó que la relación directa con las PyMEs locales permite ofrecer productos hasta un 50% más baratos que las primeras marcas, lo que fortalece tanto al comerciante de barrio como a las pequeñas empresas proveedoras.

 

En las calles de Junín, la realidad es palpable. Una encuesta realizada por Democracia y TeleJunín en barrios como República, Jean Jaurès, Avenida Libertad y Juan B. Justo reflejó que, si bien algunos vecinos reconocen una leve mejora respecto a años anteriores, la mayoría enfrenta dificultades para llegar a fin de mes. “Antes con 30 mil pesos llenaba el changuito; ahora con esa plata no alcanza ni para la comida diaria. Directamente no almorzamos: cocino, y lo que queda de la cena se come al mediodía”, contó una jubilada en la zona de Libertad y Primera Junta.

 

Otro vecino, en República, describió la disyuntiva cotidiana: “Es dificilísimo. Imagínese alguien que tiene que pagar alquiler y remedios. ¿Cuándo llega? Nunca. Hay que elegir: o se compran remedios o se come”. La comparación de precios, además, se volvió una práctica habitual: “Entre vecinos nos vamos comentando: en un lado cuesta 10, en otro 12 o 14. No hay un precio unificado”, relató.

 

Entre los más jóvenes, la situación se percibe con matices. Quienes cuentan con apoyo familiar y un ingreso propio aseguran poder sostenerse. “Por ahora llego bastante bien porque mis padres me ayudan y además trabajo. Noto que los precios están bastante estables, aumentaron poco y nada”, expresó un estudiante entrevistado.

 

El consumo de los juninenses se suma a la tendencia nacional. Tras un 2024 marcado por la recesión y una caída del 11% en las ventas de supermercados, las estadísticas del Indec mostraron en el primer trimestre de 2025 un repunte del 2,9% en las ventas, acompañado de una moderación de la inflación que proyecta el Banco Central en 31,8% anual hacia fin de año.

 

En este nuevo contexto, el “stockeo” quedó atrás. La mayoría de las familias planifica compras semanales, complementadas por adquisiciones diarias en comercios cercanos, donde la posibilidad de comprar al peso o por unidad y la atención personalizada resultan determinantes.

 

Según un relevamiento de la consultora Management & Fit, casi el 80% de los hogares modificaron sus consumos: se postergan compras no esenciales como ropa y calzado (16,8%), se dejan de lado primeras marcas (10%) y se recortan salidas a comer afuera (9,9%). Sin embargo, también hay señales alentadoras: aumentó el porcentaje de familias que logran ahorrar y disminuyó el de aquellas que no alcanzan a cubrir sus gastos.

 

La economía de Junín refleja así un cambio profundo en los hábitos de consumo, en el que la cercanía, las promociones y la prudencia en el gasto se imponen como las nuevas claves para enfrentar la inflación.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla