¿Hay aumento a estatales? Provincia y gremios retomaron la paritaria salarial
¿Hay aumento a estatales? Provincia y gremios retomaron la paritaria salarial
En FOTOS | La gran nube de polvo llegó a La Plata y la Región
Guardia alta: hay árbitros para Rosario Central - Estudiantes y Gimnasia - Unión por 8vos de Final
El Presupuesto y la ley fiscal de Kicillof lograron dictamen en la Legislatura bonaerense
Nuevo ataque de "tira piedras" en la Autopista La Plata - Buenos Aires: no hubo heridos de milagro
Tras el triunfo a Platense, Fernando Zaniratto fue elegido como el mejor DT de la fecha 16
Tensa audiencia por la restitución de las hijas de Mauro Icardi y Wanda Nara
Jorge “Corcho” Rodríguez abrió su atelier y exhibió sus obras a Johnny Depp y amigos íntimos
Comisión $Libra: el informe final determinó una "colaboración indescifrable" de Milei
Uno de los más facheros de Boca y la nieta de Susana Giménez confirmaron su romance
Aniversario de La Plata: así será el operativo en los festejos de Plaza Moreno
Causa Seguros: Casación confirmó el procesamiento al ex presidente Alberto Fernández
Estudiantes el domingo y Gimnasia, el lunes: días y horarios de los octavos de final del Clausura
VIDEO. Una Ecosports ardió en llamas en el Distribuidor de La Plata
¡Bombazo! Shakira en Argentina: Ángela Torres abrirá los shows en Buenos Aires
VIDEO.- Se sortearon las vacantes para los colegios de la UNLP ¡Mirá todos los resultados!
Sin clases, menos micros y sin Medido: así funcionará La Plata por su aniversario
Violento asalto a dos jubilados: los golpean y huyen con sus ahorros
Martes sin agua en La Plata: Absa reemplaza una bomba y afecta el servicio en una amplia zona
El irónico mensaje desde la CD de Gimnasia tras clasificar: "Que vengan los sillazos"
Sin Carrillo, Neves y... Estudiantes sufre otra baja de peso para visitar al Central de Di María
Gimena Accardi y el hombre "misterioso": se sacó fotos hot y las redes explotaron
Se cayó Cloudflare y dejaron de funcionar millones de sitios web en todo el mundo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La estrategia del Gobierno para contener al dólar con suba de tasas encareció el crédito y afecta a pymes e industrias y frena inversiones
Las altas tasas de interés complican a empresas y particulares / web
La receta elegida por el Gobierno para mantener a raya al dólar oficial hasta las elecciones ya deja huellas profundas en la economía real. La decisión de subir fuertemente las tasas de interés calmó por ahora la presión cambiaria, pero encareció el financiamiento y complicó el acceso al crédito de empresas y familias.
El impacto se nota en el día a día de las compañías, que deben pagar mucho más por adelantos, cheques o préstamos básicos para sostener la actividad. La tasa de descubierto en cuenta corriente saltó del 35% al 80% anual en apenas una semana. En el caso del descuento de cheques, una herramienta fundamental para las pymes, pasó de menos del 40% a 77%.
Con este panorama, los analistas anticipan que la dinámica de “mucha tasa y poca liquidez” seguirá hasta octubre. Según la consultora LCG, “las tasas reales bastante positivas restringirán el crédito, aumentarán la mora y mantendrán el dinamismo económico anestesiado”. GMA Capital coincidió al advertir que los mercados descuentan que permanecerán altas al menos hasta las elecciones.
La Unión Industrial Argentina (UIA) dio señales de alerta. Aunque la producción industrial creció 2,8% en julio respecto del año pasado, todavía no recupera niveles previos y el encarecimiento del crédito aparece como una traba. Su presidente, Martín Rappallini, explicó que “las tasas son parte del sobrecosto estructural que hay que solucionar” y resaltó que muchos balances con pérdidas muestran que “no se trata de problemas puntuales, sino de una dificultad general que afecta a la competitividad”.
En la misma línea, Salvador Femenía, vocero de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), consideró que las tasas elevadas “encarecen el crédito para inversión, el capital de trabajo y el consumo”. Y agregó: “Es de esperar que este esquema se abandone en el menor corto plazo posible”.
Frente a este escenario, las empresas buscan alternativas. Muchas recurren al financiamiento con proveedores, amplían la tenencia de efectivo o directamente pagan en dólares. En el campo, por ejemplo, según un relevamiento de CREA, el 90% de las compras de insumos ya se pacta en moneda extranjera, cuando hace un año predominaban las operaciones en pesos.
LE PUEDE INTERESAR
El IPC y el costo de vida: mediciones “viejas” que no reflejan la realidad
LE PUEDE INTERESAR
Se perdieron más de 180.000 empleos públicos
El asesor financiero Facundo Argañaraz, de la firma Amauta, señaló que el salto en las tasas fue consecuencia del desarme de las Letras Fiscales de Liquidez (Lefis) que absorbían los excedentes de los bancos. “Con la eliminación de esas letras, la liquidez se volcó al mercado y en pocos días las tasas se dispararon del 10% al 110%, sin un ancla clara. Estas tasas, a los niveles actuales, encarecen todo tipo de financiamiento”, explicó.
La falta de previsibilidad llevó a que se paralizaran mecanismos clásicos como el descuento de cheques, mientras que líneas básicas de crédito, como los adelantos de sueldo, escalaron al 77% de tasa nominal anual. “El financiamiento está prácticamente frenado. Con estos costos, ninguna empresa puede encarar proyectos de inversión”, advirtió Argañaraz.
Fundación Capital, la consultora que dirige Martín Redrado, también alertó sobre el impacto de esta política. En su último informe, señaló que el manejo errático de la política monetaria y la pérdida de confianza generaron un sesgo hacia tasas altas y volátiles. “El impulso del crédito parece encontrar un freno y es probable que presenciemos un regreso del crowding out”, expresó. Este fenómeno implica que, ante la necesidad de financiamiento del Estado, los recursos de los bancos se destinan a deuda pública y dejan menos espacio para el sector privado.
Carlos Pérez, director ejecutivo de la consultora, lo explicó de forma concreta: “En los próximos tres meses vencen \$74 billones de deuda en pesos. Hasta las elecciones, las altas tasas y las necesidades del sector público desplazarán crédito desde las empresas hacia el Estado”.
Por su parte, Lucio Garay Méndez, de la consultora Eco Go, indicó que el encarecimiento del crédito ya se refleja en los números. “El stock de adelantos a empresas se vio fuertemente afectado y algo similar sucede con las tarjetas en pesos”, detalló.
Así, el esquema de tasas altas funciona como un dique de contención frente al dólar, pero al costo de enfriar la actividad económica. Para el sector productivo, significa menos crédito, más costos y un futuro incierto en la antesala de las elecciones.
En el agro, el 90% de las compras de insumos ya se pacta en moneda extranjera
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí