

El consumo sigue en baja y los precios se podrían ver afectados por la incertidumbre cambiaria / Demian Alday
Colapinto ya gira en la tercera práctica libre del GP de Hungría
Se suman otros 20 fallecidos a la causa del fentanilo contaminado
Sábado con sol y temperatura agradable en La Plata: el tiempo para este finde
En siete años, los taxis perdieron casi la mitad del trabajo diario
Delincuencia sin piedad: feroz ataque a una pareja de jubilados
Evacuaron el show de Lali Espósito en San Juan por amenaza de bomba
Clásico de rugby: San Luis y La Plata ponen muchas cosas en juego
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Cuenta DNI del Banco Provincia: las promociones activas de este 2 de agosto del 2025
Súper Cartonazo por $3.000.000: los números de este sábado 2 de agosto
Baldwin tras el juicio: descarrilado, se abraza a Snoopy y quiere que seamos “buenas personas”
El frente de gobernadores quiere consolidarse en la Cámara alta
Javier Milei quiere protagonizar la campaña libertaria en Provincia
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Kicillof en Junín, entre críticas a la Rosada y el enojo del intendente
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La incertidumbre cambiaria mantiene en alerta a almaceneros, consumidores y sectores productivos. Aunque todavía no se generalizaron las remarcaciones, ya hay anuncios sobre posibles subas para los próximos días
El consumo sigue en baja y los precios se podrían ver afectados por la incertidumbre cambiaria / Demian Alday
La incertidumbre cambiaria genera preocupación ante el impacto en las góndolas de supermercados y comercios de barrio de la Ciudad. Si bien, por ahora no se registraron remarcaciones extraordinarias en los precios, en el sector almacenero se aguarda a lo que pueda ocurrir la próxima semana. Las empresas de alimentos ya anticiparon que enviarán nuevas listas con aumentos.
La suba del dólar volvió a despertar intranquilidad por el traslado del aumento a los precios de alimentos, bebidas y productos de limpieza.
El dólar oficial cerró ayer en $1.325 para la compra y $1.375 para la venta, según la cotización de Banco Nación, lo que significa una baja de $5 en relación al jueves.
Sin embargo, almaceneros y consumidores se mantienen en alerta ante la expectativa de que la volatilidad registrada en el valor de la moneda durante las últimas semanas se empiece a reflejar en las góndolas.
Desde la Federación de Almaceneros de la Provincia de Buenos Aires (FABA) no descartan un posible incremento en los precios. “Si aumenta el dólar, hay productos que van a subir. Pero todavía no está definido. Hay que ver qué sucede la semana que viene”, señaló José Candiota, presidente de la entidad que nuclea a comercios minoristas.
En el contexto de caída en el consumo, el dirigente no dejó de manifestar inquietud. “Es preocupante si el dólar sigue aumentando. Aunque no se vende, algunos van a dar un golpe de timón, porque hay productos que necesitan de la moneda estadounidense”, aseguró.
LE PUEDE INTERESAR
Hay aumento en dos petroleras y se vienen los “microprecios” de YPF
LE PUEDE INTERESAR
Riesgo de fraudes contra beneficiarios de Pami
Para el caso mencionó lo que sucede con el aceite, cuando se produce con insumos importados. “Desgraciadamente, como otros productos va a aumentar, si se mantiene esta tendencia alcista del dólar”, explicó.
El mismo panorama describió Ricardo Cuevas, almacenero de Berisso y también referente del sector en la Región, al comentar que una distribuidora de fiambres y embutidos le envió la lista de precios sin cambios, pero lo puso en advertencia. “Me comunicaron que los precios, por esta semana, siguen igual. Pero, me pone en preaviso de que puede haber un incremento en cualquier momento”, contó.
El sector que ya comunicó un incremento es el tabacalero. “Mañana -por hoy- dicen que aumentan los cigarrillos un 7 por ciento”, comentó Candiota, información que fue confirmada por su colega de Berisso.
Por el precio del dólar y la baja de retenciones al campo también se viene especulando con el impacto en el precio de la carne.
Un referente de la industria frigorífica local analizó la situación que atraviesa el sector y explicó que “el tema del dólar puede influir como en cualquier otro producto, el llamado efecto `pass through´, que es el impacto que tiene en los precios una suba del tipo del cambio”, indicó.
Sin embargo, también aludió a otro factor que podría influir en los precios del sector. “Por otra parte, hay un faltante de ganado como consecuencia de las condiciones climáticas de los últimos años que producen un efecto en el mismo sentido. Habrá que ver cuánto se traslada finalmente”, agregó.
La incertidumbre cambiaria se da en un marco complejo, donde el consumo sigue en caída y no logra repuntar, una situación que podría complicar aún más el panorama. A lo que se suma que algunos rubros no mantienen los precios estables, pese a la caída en las ventas.
Ante la caída del poder adquisitivo, las familias continúan ajustando el consumo. “Sigue en baja. La gente compra lo que necesita, no se está estoqueando, al contrario, compra lo del día”, aseguró el presidente de FABA. En cuanto a los precios explicó: “Algunos productos aumentan y las cosas que no se venden, las bajan un poco”.
La lista de productos cuyos precios siguen aumentando está encabezada por los lácteos. “No se salvan un mes”, afirmó Cuevas. Al respecto, su colega coincidió y agregó que “algunas marcas importantes aumentan entre un 2 y un 3 por ciento”.
También hubo remarcación en la harina y en el rubro bebidas.
En lo que es carnicería, Mariano Colaiannni, al frente de Manga Carnes en Los Hornos, sostuvo que la situación es compleja. “Con las vacaciones hubo una merma importante en las ventas. Y el consumo sigue igual, está estancado. Ni sube ni baja. Vamos a ver qué pasa cuando lleguen los días más cálidos”.
Los cortes que más se consumen son carne picada, para milanesas, asado y vacío. “El precio promedio ronda los 15 mil pesos”, indicó el comerciante, tras indicar que hace tres o cuatro meses que no se registran aumentos en el sector.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí