Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Argentina lidera el crecimiento mundial de la producción de leche en el primer semestre

Con un aumento del 11,7% entre enero y junio, Argentina superó al promedio mundial y a los principales países productores, consolidando a Sudamérica como la región de mayor expansión lechera.

Argentina lidera el crecimiento mundial de la producción de leche en el primer semestre
19 de Agosto de 2025 | 11:24

Escuchar esta nota

Argentina se posicionó en el primer lugar mundial de crecimiento en producción de leche durante el período enero-junio de 2025. El país registró un incremento del 11,7% en el ordeño, la mayor tasa entre los principales productores globales, según el último informe del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA).

Este avance responde en parte a la recuperación tras la fuerte caída de inicios de 2024, pero constituye un impulso clave para la lechería nacional y refuerza su protagonismo en el escenario internacional.

En el ranking de crecimiento, Argentina fue seguida por Chile (8%), Brasil (6,2%) y Uruguay (5,7%), lo que consolidó a Sudamérica como la región de mejor desempeño en la primera mitad del año. En contraste, Australia (-2,7%) y China (-1,2%) registraron caídas, mientras que la Unión Europea marcó una baja del 0,6%.

En términos absolutos, Argentina también se destacó: sumó 500 millones de litros adicionales en seis meses, un volumen similar al de Estados Unidos (con un 1% más) y solo superado por los casi 800 millones generados por Brasil.

A nivel general, entre los grandes proveedores internacionales (Unión Europea, Estados Unidos, Nueva Zelanda, Australia, Argentina y Uruguay), la producción creció apenas un 0,6% interanual en el semestre. Esto generó una oferta ajustada frente a una demanda en recuperación, especialmente por el repunte de las compras chinas y el mayor dinamismo en el Sudeste Asiático.

“Esa combinación explica que hoy las principales commodities lácteas se mantengan en niveles de precios muy favorables”, destacó el OCLA. La entidad recordó que solo entre un 11% y un 12% de la producción mundial participa del comercio internacional, lo que explica la alta volatilidad del mercado.

Según organismos especializados, la producción global crecería entre 0,4% y 0,8% en 2025. Argentina, en cambio, cerraría el año con un incremento cercano al 6%, consolidando su rol como protagonista en el mercado internacional de lácteos.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla